Nutrición y deporte

Alimentos nootrópicos para deportistas que cuidan tu energía física y mental

Los alimentos nootrópicos ayudan a mejorar el rendimiento cerebral, y en deportistas son una buena fuente de energía para el cuerpo y el cerebro. Conócelos para mejorar tu rendimiento físico y mental.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Alimentos nootrópicos para deportistas que cuidan tu energía física y mental

Los nootrópicos son sustancias o alimentos que potencian el rendimiento cerebral: memoria, concentración, tiempo de reacción y manejo del estrés. Se consumen cada vez más para prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad, mejorar la funcion cerebral y mejorar algunos síntomas de enfermedades neurodegenerativas.

Para las personas deportistas los alimentos con efecto nootrópico pueden ayudar a mejorar la concentración y las marcas deportivas, y pueden marcar diferencia tanto en entrenamiento como en competición.

 

Alimentos nootrópicos para deportistas

 

1/ Cafeína (café, té, guaraná, cacao)

Es un alcaloide que mejorar la concentración, atención y tiempo de reacción. Un extra para deportistas porque reduce la percepción de fatiga y aumenta el rendimiento aeróbico, favoreciendo la quema de grasas durante el ejercicio, que ayuda a mantener estables los niveles de energía física y mental. 

2/ Cacao puro / chocolate negro (85% o más)

Rico en flavonoides que mejoran el flujo sanguíneo cerebral. Beneficia la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Su alto contenido en grasas saludables y antioxidantes proporciona energía sostenida al cuerpo y a la mente durante el ejercicio. 

3/ Té verde y matcha

Contienen L-teanina, que potencia la calma y la concentración sin causar nerviosismo. Es una buena forma de hidratarse durante el ejercicio y de reducir la inflamación después. 

Es una buena combinación con cafeína para estado de alerta estable.

4/ Arándanos y frutos rojos

Los frutos del bosque de colores oscuros son altos en antioxidantes (antocianinas) que mejoran la memoria, el sistema inmune y la coordinación motora.

5/ Frutos secos

Ricos en ácidos grasos omega-3, vitamina E y polifenoles que protegen el cerebro del estrés oxidativo. Están relacionados con mejor memoria y función ejecutiva. Son buena fuente de energía física y mental.

 6/ Pescados grasos (salmón, sardina, caballa, atún)

Son la mejor fuente de omega-3 (EPA y DHA), esenciales para el funcionamiento neuronal y la plasticidad cerebral. En deportistas ayudan a reducir inflamación y mejorar recuperación.

7/ Verduras de hoja verde (espinaca, kale, acelga)

Son ricas en folato, luteína y vitamina K, nutrientes ligados a menor deterioro cognitivo.

8/ Huevos (yema)

Contiene colina, precursora de la acetilcolina (neurotransmisor clave en memoria y reacción muscular).

9/  Cítricos (naranja, kiwi, limón, pomelo)

Aportan vitamina C y flavonoides que mejoran la atención y reducen la fatiga mental.

10/ Cúrcuma

La curcumina es un potente antiinflamatorio y antioxidante que puede mejorar la memoria y proteger frente al daño neuronal.

 
Consejos para deportistas

 

  • Combina cafeína + L-teanina (café con té verde) antes de entrenar para conseguir entrar en ‘La Zona’, con más enfoque y menos nerviosismo.
  • Toma este snack de frutos secos con arándanos es ideal antes de entrenar o estudiar táctica.
  • Incluye omega-3 de pescado o de suplementos para mejorar tanto el rendimiento cognitivo como la recuperación muscular.
  • El chocolate negro es un buen “pre-entreno nootrópico” que te proporciona energía y concentración.

Etiquetas:

Relacionados