¿Y cómo han visto toda esta "locura de hierro" los más allegados? En este post comparto con vosotros lo que opina Curris, mi marido, y Tere Fullana, mi entrenadora de natación y gran amiga.
Testimonio Curris
"Fui testigo directo del Iroman 2015. También estaba allí en el 2011. Nada que ver."
"Durante estos diez meses de preparación Lourdes ha sabido gestionar su disciplina de entreno con la dinámica familiar. Es evidente que cuando alguien se plantea un reto de este nivel, que comporta una rigurosa dieta y una pauta de entrenamientos muy marcada, se corre el riesgo de que la vida familiar se altere y llegue a repercutir negativamente en el entorno. Además, Lourdes es una persona entusiasta, que vive sus aventuras con especial intensidad, lo que supone que en su caso este riesgo era mucho mayor. Pero sorprendentemente esta vez no ha sido así. Ha sabido mantener un nivel de discreción que hemos agradecido. Y en este apartado ha sido muy importante la idea que Phil le ha transmitido que es la de plantear este reto no como una tortura para el cuerpo, sino como un proceso de conocimiento personal, de disciplina, de autosugestión, de alimentación sana y de crecimiento personal. Un proceso que va más allá de la línea de meta de Zurich y que tiene que llevarla a la consolidación de costumbres sanas y a entender estos retos no como una busqueda de "tus límites", sino como una vivencia que enriquece nuestras vidas y que se tiene que disfrutar. Y si para ello hay que ir poco a poco, pues poco a poco. Nunca forzar. Así lo ha entendido Lourdes y así lo ha llevado a cabo.
Fui testigo directo del Iroman 2015. También estaba allí en el 2011. Nada que ver. En el 2011 la llegada fue agónica y sufrí como un perro durante toda la carrera. Que si pasaba un corte, que si pasaba el otro corte, que si a este ritmo no llega, que si por favor acompáñame un trocito... Esta vez ha sido completamente distinto. En un Ironman especialmente difícil porque la natación fue más larga y sin neopreno y con unas condiciones meteorológicas muy difíciles (viento, calor y humedad), se la veía feliz.
Apenas hubo un momento de sufrimiento al principio de la maratón porque le sentaron mal unas sales que se tomó al acabar la bicicleta, pero pronto se recuperó (una Coca Cola fresquita la puso en onda) y ya hasta el final anduvo con una prestancia y solvencia que daba gusto verla. Es cierto, Lourdes es lenta, siempre lo ha sido, pero es que solo así se puede ganar el Ironman Saludable, porque os puedo decir que al final de la carrera estaba tan "pinpante", alegre, eufórica. Llegamos al hotel, hablamos, repasamos whatsaaps y se durmió. Se despertó a las seis horas. descansada, relajada, no le dolía nada. Estaba más cansado yo que ella. En fin... como si no hubiera pasado nada."
Testimonio Tere
"La preparación de Lourdes para el segmento de agua la hemos vuelto a centrar en la mejora de su técnica. Siguiendo los consejos de Phil, uno de los primeros aspectos que introdujimos y con los que Lourdes sintió un verdadero cambio fue el uso del metrónomo. Hacía falta adquirir un mejor sentido del ritmo en cada brazada realizada y esto dio mayor regularidad a su nado.
Aún así los tiempos promedio no mejoraron pero sí ganamos mayor sensación de comodidad.
El objetivo técnico estuvo muy focalizado en el recobro y la coordinación entre los dos brazos, con el objetivo de lanzar mejor el peso delante y lograr más fluidez en sus brazadas para que su propulsión mejorara. Hubo momentos de bloqueo en los que Lourdes no se veía capaz de dar el cambio e incluso en los que las ganas de entrenar la natación se vieron afectadas. Esperábamos nadar más rápido pero este resultado no llegaba.
El gran abrazo de meta entre Lourdes y Tere
En el último mes de trabajo conmigo (todavía quedaban unas 8 semanas para la gran cita) salió el estilo esperado, lo vi, ella lo sintió y el ritmo mejoró. Pero entonces fue cuando Lourdes tropezó con el que iba a ser su mejor test, Calella. Y allí las dudas se apoderaron del trabajo realizado y durante las semanas siguientes había que encontrar su centro, su foco, la razón que la haría superar su segundo IM.
Desde luego lo consiguió, esto es mejor que lo explique ella , pues fue algo que construyó desde su mente. Bajo mi punto de vista, por los años que llevo con ella, por como la he visto avanzar durante esta temporada, su cabeza ha sido quien la ha llevado al éxito. El entreno estaba, seguro, pero enfrentarte a un IM cuando tienes dudas de tu estado y capacidad de rendimiento físico solo se puede lograr cuando desde "el centro de operaciones" hay un motivo suficientemente poderoso que te empuje a cruzar el arco sin excusas ni pretextos.
Pensamiento: Lourdes no es una persona con cualidades físicas que le permitan ser rápida ni cuenta con talento innato deportivamente hablando. Pero tiene una mente privilegiada. Su primer IM fue movido por una ilusión extraordinaria y su segundo por evitar decepcionar a quienes la hemos acompañado en su elección y a ella misma."
Los testigos del Ironman y del Método Maffetone
¿Y cómo han visto toda esta "locura de hierro" los más allegados? En este post comparto con vosotros lo que opina Curris, mi marido, y Tere Fullana, mi entrenadora de natación y gran amiga.
