La guerra al azúcar ha comenzado

Esta semana me he quedado muy impresionada viendo caer noticias por la prensa, Facebook o Twitter de cómo en Chile se prohíbe el Kinder Sorpresa y de cómo la FDA (Food Drugs Administration) cambia lanueva normativa del etiquetado, por poner algunos ejemplos.

admin_mpib

La guerra al azúcar ha comenzado
La guerra al azúcar ha comenzado

Esta semana me he quedado muy impresionada viendo caer noticias por la prensa, Facebook o Twitter de cómo en Chile se prohíbe el Kinder Sorpresa y de cómo la FDA (Food Drugs Administration) cambia lanueva normativa del etiquetado, por poner algunos ejemplos.

Después de experimentar ya durante casi dos años la reducción de carbohidratos, añadir más grasas saludables a mi dieta, frutos secos en mayor cantidad, triplicar la ingesta de verduras y ahora reducción muy notable de la fruta, hago una pequeña reflexión  en voz alta.

La guerra al azúcar se ha iniciado, esta es la sensación que tengo. Phil en muchas de nuestras conversaciones me contaba el porqué la industria no cambiaba, simplemente porque ya vendía y no hacía falta cambiar nada. El azúcar es adictivo, yo lo reconozco, engancha y según qué, piensas que tampoco es tan grave comerlo.  Pero la suma de todo el azúcar que tomamos durante el día acaba siendo demoledor para la salud. Y el cuerpo nos da señales, esas mismas señales las acogemos como normales y allí nos equivocamos. Sí, pensamos que según qué es normal y lejos de la realidad.

La FDA cambia la normativa en el etiquetado

Ahora no se podrá nominar ningún producto “sano" (healthy) si no lleva las proporciones de azúcares y grasas que han establecido ellos como saludables. Esto significa que los azúcares tendrán que reducirse, las grasas saludables aumentar y este cambio representa un auténtico terremoto en las grandes empresas. Pienso yo. La nueva etiqueta no permitirá esconder los azúcares ocultos en los alimentos. ¿Qué va a pasar con  todas las marcas que elaboran cereales azucarados para el desayuno?

Aquí  los ingredientes de uno de los productos estrella -cereales preparados para desayunos-  de una de las multinacionales más famosas del mercado internacional: trigo, azúcar, jarabe de glucosa, miel, carbonato cálcico, aceite vegetal... El principal ingrediente es azúcar.
-Proteínas: 6 g
-Hidratos de carbono: 84 g
-De los cuales azúcares: 43 g
-Almidón: 41g
-Grasas: 1,5 g
Casi la mitad de lo que viene en la caja es azúcar. Solo en un taza hay 13 gramos de azúcar, dos terrones y medio.



 

 

Azúcar por todas partes

Cuando hacemos deporte ya no quiero ni imaginarme cuánto azúcar llevan los geles, barritas industriales, bebidas isotónicas que tomamos como “nuestros alimentos para dar lo mejor de nosotros mismos" Así nos lo venden y así pensamos que es etc.  Nuestros cuerpos están con diarreas, vómitos en competición en gran parte de las personas que competimos. Después vienen las lesiones, enfermedades que las asumimos como “normal, normal, es algo que entra en el pack.

¿Por qué otra una de las marcas más famosas de refrescos de cola comercializa una bebida llamada "Life", color verde? En plan súper “healthy". Yo diría que tienen un problema. Pero puedo estar equivocada. Ya no pueden vender tanto azúcar, dejará de ser legal. A mi todo esto me recuerda al tabaco. Cuando yo era joven (disculpar esta frase) pero es que es así, había ido al ginecólogo y me había recibido con un cigarro encendido en su despacho. ¿Caéis de las sillas? Pues claro, ¿a qué médico se le ocurre recibirte con un cigarro encendido? A ninguno, y era un ginecólogo de prestigio. ¿A quien se le ocurre fumar ahora en algún sitio público? A nadie, porque entre otras cosas, está prohibido.

Yo tengo la sensación de que esta historia del tabaco es la misma que está pasando con el azúcar. Pasarán los años y dar azúcar a nuestros hijos será tipo “crimen en toda regla". ¿En qué cabeza cabrá? La tendencia es clara, no más azúcar.

Algo está pasando. Quiero ver ¿qué hacen las grandes empresas? ¿Cómo dan los giros que se verán obligados a hacer? Porque con el nuevo etiquetaje, algo tendrán que hacer, me imagino.

El problema es, que comer sano, no es tan difícil, es cuestión de querer dar ese primer paso a comprar ingredientes naturales, sencillos, variados y que una vez los pruebas te das cuenta de lo “perverso" que es el azúcar, como el tabaco,  te anula hasta los sabores. Recuperar los sabores naturales fue el primer gran cambio que viví después de mi primer "Two week test" los alimentos sabían mucho más que antes del test. Comer alimentos naturales es otra liga, yo os lo recomiendo. No es difícil prepararlos requiere de unos minutos en cocina, pero merece la pena. ¿No creéis?

Todo es mucho más sencillo de lo que nos pensamos. Pero esto es un pensamiento en voz alta.

P.D. a todas estas yo sigo con mi batalla con los  carbohidratos, como cuesta renunciar a según qué.