Arrancamos el 2017

Después de estar bajo la tutela del método de Phil durante los últimos dos años largos, llego a un punto de reflexión como suele pasar en el mes de enero.

Irene Rios

Después de estar bajo la tutela del método de Phil durante los últimos dos años largos, llego a un punto de reflexión como suele pasar en el mes de enero.

Recuerdo dejar caer lágrimas de cocodrilo por lo difícil que era vivir bajo el método de Phil al inicio. El entorno no ayuda en absoluto y recuerdo hasta haberme enfadado con él porque le decía : “tengo una vida de perro", lo tenía TODO prohibido por decirlo de algo manera a lo que la alimentación se refería, que nadie quería entrenar conmigo a 129 pulsaciones y sentía que la vida me hacía “bulling" con su método. Pero seguí y no renuncié hasta saber con conocimiento de causa qué era esto de vivir bajo el método de Phil.

Observo a las personas de mi edad, a más jóvenes y a las que me sacan 15 o más años y he de decirlo, salgo con un triunfo enorme al verlas y verme. No entiendo por qué la lesión es aceptada como algo normal, es un síntoma de estar haciendo algo mal. De hecho el cuerpo avisa. De momento, no me he lesionado, puedo afrontar cualquier reto que me proponga y mi estado de salud es mucho mayor al resto de las personas con las que convivo.

Para que se entienda, de momento, no me he resfriado, síntoma de estar con salud en estos días donde caen, caemos, todas las personas con algún resfriado o directamente la gripe se apodera de nosotros. Es como algo aceptado que sí o sí debemos pasar.

Otro síntoma que me llama mucho la atención es el color de la piel de las personas. Esto me tiene alucinada. Lo siento, pero yo veo muy poca mejilla rosadita, veo pieles grises o amarillas directamente. Síntoma que muy saludable tampoco deben estar estas personas.

Voy sumando detalles de este estilo al hacer la reflexión y pienso en cómo nos han engañado. Sí, hacer deporte no es autolesionarte, no es tomar alimentación procesada donde nos quieren vender “la magia" de tomar geles y productos procesados o llenos de azúcar, no es sobreentreno, no es entrenar sin sentido común, no es lanzarse a un reto sin cuestionarte si es factible hacerlo en el entorno personal en el que cada uno vive, ¿cuántas familias no se han ido al garrete por la obsesión del Ironman? ¿Por qué nadie hace ver a los influencers con actitudes totalmente autodestructivas que eso no es ser ejemplo, que hacen mucho daño? Hay tantos detalles, síntomas de que hacemos mal las cosas, que solo puedo decir que es necesario un alto en el camino, cada uno deberíamos ir al rinconcito de la meditación y pensar: ¿Cómo, cuándo podemos y de qué forma queremos hacer los retos?

Ahora vivo al 75% bajo el método de Phil, sé que hay mucho que aprender, cada uno es intransferible a una línea determinada. Es uno mismo el que ha de descubrir que es un sí y que es un NO absoluto, yo tengo muchas cosas que antes tomaba habitualmente y que si ahora las tomara sería mujer muerta en cinco minutos.

Hay que pulir muchos aspectos. Pero llevar esta alimentación sin azúcares, sin carbohidratos (alguno cae y seguirá cayendo) pero de una forma consciente, que eso cambia totalmente la consecuencia, más que nada porque la limitas. Añadir grasas saludables y haber multiplicado por 20 la ingesta de vegetales hace que me sienta mucho más energética, que no tenga cansancio, hace mucho que no siento cansancio. Es así, el soponcio de después de la comida no existe. Haber entendido que dormir las 7 u 8 horas es sencillamente indispensable para alejar al estrés, para estar en equilibrio, para poder vivir el día a día sin que sea una tortura por acumular cansancio.

La calidad de vida que se adquiere es inmensa y eso cuando lo conoces se vuelve de lo más seductor. Te empodera a vivir la vida mucho más ligera, sin tanto lastre y eso no tiene precio, tener salud vale todas las medallas del mundo de Finisher que uno se pueda llegar a colgar del cuello.

Justforfun #philmaffetone