Una disciplina tan exigente en cuanto a instrucciones y estructura, como es el método Pilates, nos puede resultar difícil llevarla a cabo por nuestra cuenta. A veces puede que después de asistir a nuestra clase colectiva o sesión particular, nos quedamos con ganas de hacerlo en casa y practicar algunos días por nuestra cuenta, pero nos da miedo. Es normal.
Pilates es un ejercicio sumamente beneficioso para el cuerpo y se puede practicar a diario, sabiendo distribuir bien el esfuerzo en cada sesión; sin embargo, tal vez nuestro presupuesto u horarios sean limitados, y no podamos asistir todo lo que quisiéramos a un centro, por lo que en este artículo esperamos que con estas sencillas recomendaciones, todas las dudas queden resueltas puedas extender tu esterilla en el salón de casa y empezar a activar el ‘power’:
- Si somos totalmente ‘novatos’ en pilates, sobre todo si padecemos algún tipo de patología específica, es recomendable ponerse en manos de un buen instructor que nos enseñe y corrija los ejercicios esenciales hasta que estemos seguros de que los hacemos bien.
- Es importante que elijamos un espacio en el que nos aseguremos que vamos a estar durante ese rato tranquilos, sin ruidos, sin teléfono y con la firme disposición de fijar unas horas de práctica a la semana. Lo más recomendable son 2 horas (mínimo) a la semana.
- El espacio debe ser lo suficientemente amplio para que cuando estemos tumbados en el suelo veamos que si estiramos los brazos y las piernas no van a chocar con ningún mueble.
- La esterilla debe ser algo más gruesa que una de yoga, especialmente por los ejercicios en los que rodamos con la espalda por el suelo. **Cuidado, las de camping no son las más adecuadas, son excesivamente gruesas y se pierde la referencia de fijación en el suelo**.
- La ropa debe ser cómoda, con la que no sintamos ninguna restricción en nuestros movimientos. Si es traspirable mejor… ¡Sudarás!
- Se practica descalzo, con o sin calcetines, eso al gusto del ‘pilatero’.
- Algunos días podemos usar implementos, como una banda elástica o una pelota pequeña, son materiales sencillos de conseguir y fáciles de guardar. Así podremos crear nuestro propio ‘kit pilatero’.
Ahora ya estamos preparados para ejercitar cuerpo y mente en casa, de viaje, en la playa, en la montaña… Hay que recordar esta premisa tan obvia: el cuerpo y el suelo siempre los tenemos disponibles
¡A practicar!
*Olga Castañeda es Licenciada en Periodismo y Diplomada en Nutrición y Dietética. Profesora de yoga por la EIY. Certificada como Profesora de Meditación-Mindfulness por la U.Brown. Entrenadora personal integral e instructora del Método Pilates. Desde hace 15 años su vocación comunicativa está entregada a la salud, el cuidado y el bienestar vital. Se siente afortunada de poder hacerlo desde distintos ámbitos: en sus clases y talleres para empresas, centros de yoga, estudios de pilates, gimnasios y particulares; así como, en SportLife y YogaFit actualmente. Ha sido Directora de Producción Audiovisual de la plataforma online Aomm.tv y Productora freelance en Gaia.com.
**Puedes encontrar más vídeos e información en:
www.vivetucuerpo.com , el canal You Tube de Vive tu Cuerpo y en @vive.tu.cuerpo