La respiración Bhastrika o respiración de Fuelle, es una técnica de Pranayama en el yoga, que genera calor y energía en el cuerpo al oxigenar intensamente los pulmones. Es una técnica muy interesante para personas deportistas porque aumenta los niveles de oxigenación y energía, antes o durante los entrenamientos y competiciones.
Bhastrika Pranayama o la Respiración del Fuelle es una de las principales formas de Pranayama.
En sánscrito, Bhastrika significa "fuelle". Así como el herrero sopla su fuelle para generar calor y purificar el hierro, se dice que purifica la mente y elimina los bloqueos pránicos. Se menciona en los textos de yoga Hatha Yoga Pradeepika y Gheranda Samhita.
Implica tanto la inhalación como la exhalación de forma rápida. Esto ayuda a aumentar la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
Durante la exhalación rápida y forzada, el pecho se comprime, impulsando así la sangre hacia la cabeza. Durante la inhalación, ocurre lo contrario.
Este proceso aumenta el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo, incrementando la vitalidad de todos los órganos y tejidos.
La práctica prolongada de Bhastrika purifica el cuerpo y despierta los poderes superiores inherentes.
El aumento del flujo sanguíneo provoca un ligero aumento de la temperatura corporal, acompañado de una sudoración leve que reduce la temperatura y mantiene el cuerpo a una temperatura normal. La mayoría de las técnicas de pranayama aumentan o disminuyen la temperatura corporal, pero Bhastrika la mantiene prácticamente intacta. También aumenta el contenido de oxígeno en la sangre.
La práctica de Bhastrika puede considerarse una combinación de Kapalbhati y Ujjayi pranayama. La exhalación es similar a la de Kapalbhati y la inhalación a la de Ujjayi pranayama.
Beneficios:
- Aumenta la oxigenación y la energía.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Fortalece los pulmones y el diafragma.
- Ayuda a la concentración y claridad mental.
- Calienta el cuerpo y estimula el metabolismo.
Cómo hacer la respiración Bhastrika paso a paso:
1. Siéntate en una postura cómoda (Sukhasana o Padmasana) con la espalda recta y las manos en las rodillas.
2. Relaja el cuerpo y cierra los ojos para concentrarte en la respiración.
3. Inhala profundamente por la nariz expandiendo el abdomen y los pulmones.
4. Exhala rápidamente y con fuerza por la nariz, contrayendo el abdomen en cada expulsión de aire.
5. Inhala y exhala rápidamente. Durante este proceso se produce un silbido. Comienza con unas 10 inhalaciones y exhalaciones por ronda. Puedes aumentar la cantidad con el tiempo. Algunos practicantes incluso lo hacen hasta que transpiran.
6. Mantén un ritmo rápido y constante, haciendo entre 10 y 30 respiraciones por ciclo.
7. Descansa después de cada ciclo, respirando normalmente y observando las sensaciones en tu cuerpo.
8. Repite entre 2 y 3 ciclos, dependiendo de tu nivel y comodidad.
Tiene muchas variantes. En algunas, los practicantes inhalan y exhalan por una sola fosa nasal. Primero por la fosa nasal izquierda y luego por la derecha. En otras, inhalan por una fosa nasal y exhalan por la otra.
Consejos y precauciones:
Principiantes: Comenzar con 10 respiraciones y aumentar gradualmente.
No forzar la respiración ni hiperventilar, para evitar mareos.
Evitar si tienes hipertensión, problemas cardíacos o embarazo.
IMPORTANTE: Bhastrika es una de las principales prácticas de pranayama para estudiantes de yoga serios. No se debe exceder el ejercicio por entusiasmo. Se comienza con menos rondas (digamos 10 inhalaciones y exhalaciones). Se aumenta gradualmente a 60 o 120 con el tiempo. Algunos incluso llegan a 500 o más, dependiendo de la fuerza y la comodidad del practicante. Otros lo hacen hasta que se cansan y empiezan a sudar.
Se debe evaluar la propia capacidad antes de hacerlo. Quienes se dedican seriamente a Bhastrika deben comer solo alimentos sátvicos (puros, frescos, ligeros, nutritivos y fáciles de digerir). Además, se debe realizar un enema para limpiar los intestinos cuando sea necesario.