Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
**********************************
¿Deporte para la cara? ¿Qué es eso?
¡Resulta que realmente existen los ejercicios faciales, que pueden suavizar las arrugas, eliminar la hinchazón y restaurar el brillo de la piel con nuestras propias manos en solo 10 minutos al día!
La tendencia hacia un cuidado natural está cambiando el mundo entero, cada vez somos más conscientes de cómo alimentamos nuestro cuerpo y cerebro. Si estás dentro de este movimiento natural, este artículo es para ti. Katia Sol, entrenadora certificada y autora del curso de fitness facial UpFace nos regala 5 sencillos ejercicios de fitness facial, enfocados en combatir la flacidez facial.
1. Ejercicio contra ojos hundidos y ojeras
- Tomamos los dedos índices y medios, los ubicamos debajo de los arcos de las cejas, los levantamos un poco sin necesidad de estirar la piel.
- Miramos hacia el frente y comenzamos a abrir los ojos haciendo una expresión de sorpresa y luego los relajamos.
- Abrimos, luego relajamos. Abrimos, relajamos.
- Solo usamos el párpado móvil, no tensamos el párpado superior, y tampoco debemos levantar las cejas.
- Repetimos el ejercicio 30 veces.
Objetivo: Este ejercicio tonifica los músculos orbiculares de los ojos y con él logramos combatir las ojeras, los ojos hundidos y conseguir una mirada más abierta y expresiva.
2. Ejercicio contra párpados superiores caídos
- Colocamos los dedos índice y medio debajo del final de las cejas y fijamos la zona, empezamos a fruncir los ojos con fuerza 20 veces.
- Fruncimos, relajamos, fruncimos y relajamos.
- Cuanto más aprietas mejor.
- Los dedos sostienen el final de las cejas y de este modo crean resistencia.
Objetivo: Con este ejercicio lograremos levantar los párpados caídos y dar una forma bonita a los arcos de las cejas.
3. Ejercicio contra patas de gallo
- Los dedos de las dos manos se sumergen ligeramente en los tejidos como si fueran mantequilla.
- Presionamos dentro del músculo y lo estiramos.
- Lo que tenemos que estirar es el músculo, no la piel.
- Por eso estos movimientos deben ser profundos.
- No usamos las uñas, debe ser con las yemas de los dedos.
- No debemos estirar o apretar demasiado, ya que los músculos orbiculares del ojo son muy delicados y finos.
- Trabajamos sobre la zona de patas de gallo un par de minutos.
Objetivo: Con este ejercicio igualamos el hipertono del músculo orbicular del ojo, lo relajamos, y de este modo alisamos las llamadas patas de gallo.
“Hacemos deporte para conseguir un cuerpo sano y joven. Entonces, ¿por qué no mantener los músculos faciales a buen tono?” - dice Katia Sol, entrenadora certificada y autora del curso de gimnasia facial UpFace.
4. Ejercicio contra la papada
- Con la espalda recta saca la cabeza hacia adelante.
- Intenta llegar a la nariz con la lengua, cierra la boca y regresa la cabeza a su posición inicial.
- Repetimos el ejercicio 20 veces.
- Ten en cuenta que el movimiento de la cabeza es en línea recta hacia adelante, no es un movimiento de arriba hacia abajo.
Objetivo: Este ejercicio ayuda a combatir la papada, perfila nuestra quijada y el óvalo facial.
Entrenamos nuestros cuerpos si queremos unos glúteos firmes, o unos brazos tonificados, entonces, ¿por qué si queremos una cara sin flacidez no hacemos lo mismo? Si entrenas los músculos faciales y usas los cosméticos para cuidar tu piel, lograrás lucir un rostro joven durante mucho más tiempo.
5. Ejercicios para alisar el entrecejo
Ejercicio 1
- Ponemos nuestras palmas sobre los arcos de las cejas, fijamos la zona, sin tirar de la piel en ningún lado.
- Tensamos las cejas como si quisiéramos fruncir el ceño, pero como nuestras manos fijan las cejas no podremos lograrlo.
- Sostenemos unos 20-30 segundos.
Ejercicio 2
- Creando una forma de gancho con nuestros dedos índice relajamos el entrecejo.
- Colocamos estos ganchos en el entrecejo, los metemos dentro de los tejidos, ya que lo que buscamos es estirar es el músculo, no la piel, es por esto que los movimientos deben ser profundos.
- Bajo el peso de la propia cabeza estos ganchos se van a abrir, estirando la piel, el entrecejo y las cejas.
- Si en algún punto sientes dolor, detente ahí y trabaja la zona con los movimientos circulatorios.
- Lo hacemos durante 1 minuto.
Objetivo: Este ejercicio ayuda a alisar las arrugas del entrecejo.
¿Alisar las arrugas sin El Botox?
Ahora entenderás por qué no existen las cremas antiarrugas. Más bien, existen, pero en general son inútiles. Porque la piel no tiene la culpa de la causa de la aparición de arrugas. Los músculos faciales se ven obligados a trabajar toda su vida, día tras día, segundo a segundo. Los músculos mímicos se tensan cuando sonreímos, reímos, fruncimos el ceño, nos enfadamos o nos sorprendemos. Debido a la tensión constante, los músculos faciales adquieren un tono aumentado con el paso de los años y se espasman, es decir, se acortan. Y ya no pueden relajarse, porque están encadenados.
¿Qué le sucede a la piel?
En esta zona se forma la piel plisada. Ten en cuenta que las arrugas en la cara siempre se forman de forma perpendicular a la dirección de las fibras musculares. Así es como se originan las arrugas.
El fitness facial es una herramienta perfecta porque trabaja con los músculos de la cara, restaurando su tono y longitud natural. De este modo se alisan las arrugas y se consigue el lifting natural. Igual que el cuerpo. Así de fácil. Se pueden conseguir grandes resultados hablando del rejuvenecimiento, pero requiere ser constante, igual que el cuerpo en el gimnasio.
*Si quieres conocer más ejercicios faciales u obtener un sistema completo de cuidado facial, Katia te invita a conocer su web www.upface.es