Vida Sana

¿Son peligrosos los divertículos en el colon?

Un estreñimiento crónico o tener dificultades para defecar, puede ser un problema y originar estos divertículos. Vamos a ver cómo prevenirlos y evitar su aparición.

Lupe Machado

3 minutos

¿Son peligrosos los divertículos en el colon?

Las personas que padecen divertículos en el colon, a menudo son asintomáticos y poco visibles.

¿Qué son?

Los divertículos son una especie de sacos o bolsas que se producen por la debilidad de las capas musculares del colon y se pueden dar en cualquier tramo del colon, pero son más frecuentes en el sigma, una porción del intestino grueso que se encuentra inmediatamente después del colon descendente y antes del recto, en el lado izquierdo.

Factores que influyen en su aparición

1º Una dieta baja en fibra

La falta de fibra puede provocar heces duras y secas lo que puede aumentar la tensión en la pared del colon durante las deposiciones. Esta presión constante es lo que puede provocar la formación de bolsas o divertículos en las paredes del colon. Así, las personas con estreñimiento crónico o ciertas dificultades para defecar tienen un mayor riesgo de desarrollar divertículos.

2º La edad

Las paredes del colon se debilitan a medida que envejecemos y eso puede dar lugar a que haya más riesgos de desarrollar divertículos.

3º Predisposición genética
4º Sobrepeso y obesidad
5º Enfermedades inflamatorias del colon

Como la colitis ulcerosa o la Enfermedad de Crohn.

Riesgos para la salud

  • Es cierto que la enfermedad diverticular se suele presentar sin síntomas en las primeras etapas. Sin embargo, algunos de los signos como el dolor abdominal, generalmente en la parte inferior izquierda del abdomen, es uno de los síntomas más comunes de la diverticulosis.
  • También se pueden padecer cambios en las deposiciones (episodios de estreñimiento o de diarrea), así como hinchazón abdominal y gases.

Muchos de estos síntomas son similares a los que se producen en otros trastornos gastrointestinales por lo que, si se padecen, conviene consultar a un médico especialista para que pueda realizar un diagnóstico adecuado. Las consultas periódicas y la colonoscopia pueden ayudar a detectar la presencia de divertículos y prevenir complicaciones.

Así se visualiza la diverticulosis...
Así se visualiza la diverticulosis

Eso sí, si los divertículos se infectan y se inflaman aparece un cuadro llamado diverticulitis aguda. En este caso los síntomas incluyen:

  • dolor abdominal intenso
  • fiebre
  • náuseas
  • vómitos
  • cambios en los hábitos intestinales

Algunos pacientes, por tanto, pueden requerir tratamiento con antibióticos, vigilancia mediante pruebas analíticas y de diagnóstico por imagen y, en algunos casos hospitalización. De hecho, cuando ocurren casos graves pueden darse abscesos, fístulas o incluso perforación de colon, que es un cuadro muy grave, que requiere cirugía urgente.

En ocasiones puede aparecer una hemorragia diverticular que puede requerir actuación endoscópica o quirúrgica para solucionar el caso. Además, si esto se da de forma crónica se puede producir estenosis del colon, que es un estrechamiento de la luz colónica debido a la cicatrización.

Cómo prevenir que aparezcan

  1. Mantener un peso adecuado
  2. Cuidar la alimentación
  3. Realizar ejercicio físico regular

Son los tres pilares fundamentales para prevenir la aparición de divertículos y reducir el riesgo de complicaciones.

La fibra es esencial para mantener el colon sano.

Una dieta rica en fibra ayuda a ablandar las heces y facilita su paso por el colon, lo que hace que se reduzca la presión sobre la pared del colon y baje el riesgo de formación de divertículos, así como una correcta hidratación. 

La clave para cuidar la microbiota con esta fórmula reside en: primar el consumo de carbohidratos complejos procedentes de frutas, verduras, legumbres y granos integrales

Evitar

Alimentos procesados y bajos en fibra como:

  • la comida rápida
  • los pasteles
  • la bollería
  • los productos con alto contenido de azúcares y harinas refinadas
  • exceso de carnes rojas

Pueden causar estreñimiento y dañar la salud del colon.

*Una vez que se haya superado un episodio de diverticulitis el paciente se debe centrar en prevenir futuros episodios, por un lado cambiando hábitos de vida y, por otro, tomando, siempre con la recomendación de un profesional, ciertos antibióticos de forma cíclica para intentar evitar que vuelva a suceder.

Relacionados