Los síntomas de déficit de hierro son muy variados, destacan la caída del cabello, dificultad para respirar, las uñas quebradizas, el cansancio, la intolerancia al frío o la palidez
La carencia de hierro, o ferropenia, es una afección de salud por la que el organismo no dispone de suficiente hierro para cubrir sus necesidades. Puede presentarse con o sin anemia.
El hierro es necesario para elaborar la hemoglobina, que circula por la sangre en los glóbulos rojos y es necesaria para transportar el oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo.
El hierro contribuye al buen funcionamiento del corazón y a mantener la capacidad de ejercicio
Síntomas de déficit de hierro
La Dra. Almudena Castro, cardióloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la FEC, explica que los síntomas más habituales para sospechar déficit de hierro son:
- Caída del cabello
- Dificultad para respirar
- Uñas quebradizas
- Cansancio
- Intolerancia al frío
- Palidez
Te puede interesar: Las dudas más frecuentes sobre hierro y anemia
Además, hay enfermedades que hacen más propensas a las personas que la padecen a tener déficit de hierro, como la insuficiencia cardiaca, enfermedad inflamatoria intestinal, y enfermedad renal.
Estas patologías pueden provocar que una persona sea propensa a padecer ferropenia y, en la última época, cobra especial relevancia en el pronóstico, el desarrollo de un grado de anemia en el paciente crítico, así como la aparición en algunos casos de disfunción del uso de hierro por parte del organismo, dice el Dr. Manuel Quintana, intensivista del Hospital Universitario La Paz de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y de la FEC.
Otro grupo de pacientes que no se debe olvidar son las mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz y aquellas con sangrados menstruales abundantes, quienes también son propensas a tener niveles de hierro bajos", explica el Dr. Quintana.
El experto cree necesario resaltar que, “a pesar de que a veces la sintomatología puede ser considerada banal e, incluso, no siempre atribuible a esta situación de ferropenia, síntomas como la fragilidad de las uñas y el pelo, que son más significativos en mujeres en edad fértil, deberían ser tratados sin olvidar que, a veces, hay clínica, en edades como la adolescencia y la vejez, que es especialmente significativa".
Alimentos ricos en hierro
Existen alimentos que tienen un alto contenido en hierro, micronutriente que puede ser tanto de origen animal como vegetal. Entre los alimentos ricos en hierro de origen animal destacan:
- las carnes rojas
- el pavo
- el conejo
- el hígado
- pescados como la sardina, la pescadilla, la lubina o el rape
- los crustáceos como las almejas, chirlas, berberechos o mejillones
- la yema de huevo.
Los alimentos con hierro de origen vegetal son:
- las verduras de hoja, como: las espinacas, las acelgas, la lombarda y el perejil
- las legumbres
- los frutos secos, entre los que destacan los pistachos y las pipas de girasol
Te puede interesar: La lista de los alimentos más ricos en hierro
La FEC recuerda que, para conocer los niveles de hierro y de glóbulos rojos, basta con hacer un simple análisis de sangre.