Lesiones

Guía de lesiones 2: dolor en la planta del pie

Una metarsalgia o una sesamoiditis se confunden e incluso conviven frecuentemente con las neuropatías por atrapamiento, pero suponen un buen número de lesiones dolorosas en la planta del pie.

Alberto Cebollada Kremer

2 minutos

Dolor en la planta del pie

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Recuperamos gran parte del consultorio que, durante varios años, Alberto Cebollada Kremer, licenciado en educación física, especialista en higiene postural y práctica deportiva, ha respondido las consultas de varios de nuestros lectores.

La consulta

Tengo 43 años, mido 1.80 m. y peso 100 kg. Practico deporte de forma habitual los fines de semana: bicicleta, senderismo y un poco de footing. Hace meses empecé a notar en la planta del pie a nivel de la base de los dedos una especie de dureza bastante molesta, perdiendo la sensibilidad. El traumatólogo me mandó una electromiografía confirmando una neuropatía del nervio interdigital plantar izquierdo. He estado tomando vitaminas B y he llevado durante un mes una plantilla especial y no he practicado nada de deporte, aun así sigo sin tener la sensibilidad normal. ¿En qué consiste la operación? ¿Puedo practicar cualquier deporte o debo limitarme a algunos?

 

Respuesta

Hay muchas lesiones que se producen por compresión de los nervios que pasan entre los huesos y los diversos elementos del pie, lesiones que además resultan cada vez más frecuentes dado el aumento del interés por el running. En muchas ocasiones a los propios especialistas les resulta difícil diferenciar la causa de los dolores en esta zona. Una metarsalgia o una sesamoiditis se confunden e incluso conviven frecuentemente con las neuropatías por atrapamiento.

 

Los síntomas que comentas delatan una compresión nerviosa interdigital (“molesto trastorno de la sensibilidad que se suele agudizar tras la actividad deportiva”). Los nervios quedan atrapados entre las cabezas de los metatarsianos por los traumatismos repetidos. A veces se producen por hacer deporte con calzado inadecuado, por ejemplo unas botas de esquí estrechas. Una electromiografía (prueba que valora la conducción del impulso nervioso) asegura el diagnóstico y la ubicación exacta de la compresión.

Tratamiento

En un primer estadio el tratamiento siempre pasa por el descanso evitando las actividades causantes del dolor y el tratamiento ortopédico.

Si tomas cereales integrales, frutos secos, legumbres y verduras no es necesario recurrir a suplementos vitamínicos del grupo B, que influyen en la correcta transmisión del impulso nervioso. Te recomiendo que antes de pensar por el quirófano, un podólogo te haga un análisis en profundidad de tu pisada tanto al caminar como al correr y quizás necesites unos correctivos ortopédicos de forma permanente.

Aplícate hielo en la zona o sumergiendo el pie en agua helada tras los entrenamientos. Esta práctica junto con estiramientos de la fascia plantar, masajes de descarga e incluso infiltración localizada de un antiinflamatorio alejan la posibilidad de la intervención quirúrgica. Evita tanto caminar como correr por caminos pedregosos. Se recomienda la natación porque en el agua descargas la zona y el movimiento del pie en la propulsión puede ayudar junto con los tratamientos fisioterapéuticos a reducir la inflamación. Bajar unos cuantos kilos supondrá también una reducción importante de las presiones y una “liberación” para tu nervio afectado.

 

 

 

Relacionados