Vida Sana

Descubren cómo predecir el riesgo de un infarto o un ictus

Un reciente estudio localiza que las placas de grasa que obstruyen las arterias se rompen en el punto más cercano al corazón, un dato importante para el descubrimiento de nuevos tratamientos preventivos.

Redacción Sport Life

2 minutos

Descubren cómo predecir el riesgo de un infarto o un ictus

Una de las causas frecuentes de infarto de miocardio e ictus es la rotura de las llamadas placas ateroscleróticas, es decir los acúmulos de grasa en las arterias. Hasta ahora se desconocía la localización exacta de las roturas de placas, pero ahora investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) la han cartografiado.

En la aterosclerosis:

  1. la grasa se acumula en las paredes arteriales creando placas ateroscleróticas
  2. las placas que se rompen pueden causar un ictus o un infarto de miocardio, y es necesario conocer mejor los mecanismos que subyacen a la rotura de las placas para prevenir complicaciones graves.
Ateroesclerosis Placas ateroescleróticas

El estudio demuestra que las placas ateroscleróticas de las arterias carótidas suelen romperse al principio de la placa, en el punto más cercano al corazón.

Este equipo, cuyo trabajo se publica en la revista «Journal of the American College of Cardiology» (JACC), también ha identificado una enzima, un marcador, que esperan ayude a predecir quién corre el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un ictus debido a la rotura de una placa aterosclerótica.

El estudio

  • La investigación se basa en estudios de placas ateroscleróticas en las arterias carótidas de un total de 188 individuos.
  • Los investigadores utilizaron técnicas de microscopía electrónica y secuenciación de ARN para obtener una imagen detallada del lugar donde se rompen la mayoría de las placas. La hipertensión arterial y la diabetes de tipo 2 son factores que aumentan el riesgo de aterosclerosis, por lo que estos grupos de pacientes también se incluyeron en el estudio.
  • Una de las fortalezas del estudio es que se basa en una estrecha colaboración entre investigadores con actividad clínica y expertos en bioinformática.
  • Era importante incluir en el estudio a personas con diabetes tipo 2, ya que se trata de un grupo con alto riesgo de morir por complicaciones relacionadas con la aterosclerosis en comparación con el resto de la población.

La aterosclerosis no provoca síntomas en una fase temprana, por lo que pueden pasar años antes de que se detecte la enfermedad

Se ven a muchos pacientes que han sufrido un infarto o han quedado parcialmente paralizados tras un ictus y ya no pueden vivir como antes.

A menudo, la aterosclerosis no provoca síntomas en una fase temprana, por lo que pueden pasar años antes de que se detecte la enfermedad.

Lamentablemente, a día de hoy se descubre la placa demasiado tarde, cuando ya se ha roto y ha causado complicaciones graves como muerte súbita, infarto de miocardio o ictus. Si se pueden llegar a conocer mejor los mecanismos subyacentes, podremos poner en marcha medidas preventivas o tratar a tiempo las placas peligrosas.

Relacionados