Vida Sana

¿Cómo funcionan las exercinas?

Ejercicio inteligente: las exercinas explican por qué moverse es medicina

Dr. Jose López Chicharro - Clínica OYTU www.oytu.es

2 minutos

Como funcionan exercinas

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Cuando hacemos ejercicio, el músculo esquelético se contrae y produce exercinas como IL-6, musclina, mionectina o irisina, entre otras muchas. Es importante señalar que es la contracción muscular la que origina la producción de estas miocinas. Esto quiere decir que cualquier tipo de contracción muscular va a producir estas moléculas, que viajan por el cuerpo y actúan sobre otros órganos como el hígado, el tejido adiposo, el páncreas, el cerebro, el corazón, etc.

Por ejemplo:
  • La IL-6 promueve la movilización de glucosa y ácidos grasos, aumenta la sensibilidad a la insulina mejorando el control glucémico. También interviene en la regeneración muscular y en la adaptación del corazón al ejercicio.
  • La musclina mejora la capacidad mitocondrial y protege al corazón frente al daño por isquemia. Actúa promoviendo la biogénesis mitocondrial y mejorando la función cardíaca.La mionectina regula el metabolismo lipídico y favorece la protección cardíaca y muscular mediante la activación de vías como AMPK/PGC-1α (sistema molecular dentro de nuestras células musculares que se activa especialmente durante el ejercicio físico, y que regula cómo el cuerpo produce y utiliza la energía)
  • Irisina, una exercina liberada durante el ejercicio intenso, podría favorecer la transformación del tejido adiposo blanco en tejido marrón, más activo metabólicamente, aunque su efecto en humanos aún genera debate.
Otros órganos también liberan exercinas:
  • El hígado secreta FGF21 (del inglés Fibroblast Growth Factor 21), que mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la grasa hepática y estimula la producción de adiponectina en el tejido adiposo.
  • El tejido adiposo libera adiponectina, que tiene efectos antiinflamatorios, insulino sensibilizantes y protectores cardiovasculares.
  • El corazón, mediante cardiocinas, regula la presión arterial, la volemia y tiene efectos metabólicos indirectos.

Además, la microbiota intestinal también puede considerarse una fuente de exercinas: los metabolitos producidos por bacterias intestinales tras el ejercicio (como los ácidos grasos de cadena corta) modulan la inflamación, la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de las grasas.

Dr. J López Chicharro, catedrático de la UCM, director médico de la Clínica OYTU (www.oytu.es), especializada en ejercicio oncológico, nutrición y rendimiento deportivo.
codigo qr oytu

 

Etiquetas:

Relacionados