Recetas

Recetas para tratar el SIBO

En general, las dietas para el SIBO evitan alimentos como: azúcares, harinas y carbohidratos refinados, alcohol, grasas hidrogenadas. Aquí te ofrecemos algunas recetas para que te inspires...

Por Mireia Velasco / www.mireiavelasco.com / @mvelasco_nutri

4 minutos

Recetas para tratar el SIBO

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Para tratar o prevenir el SIBO, o cualquier otro desequilibrio o enfermedad, siempre va a ser mejor, hacerlo de una forma sencilla, empezando con la ALIMENTACIÓN, al eliminar determinados alimentos.

Recomiendo 3 etapas, empezando con una restricción controlada donde se eliminan los alimentos durante un mes como máximo. Para pasar a una reintroducción progresiva para ir comiendo algunos alimentos poco a poco y que puede durar de 2 a 4 meses. Y acabar con el mantenimiento o adaptación, donde se reintroducen todos o casi todos los alimentos saludables. 

LECHE DORADA O CÚRCUMA LATTE

LECHE DORADA O CÚRCUMA LATTE
Ingredientes
  • 250 ml de bebida vegetal
  • 1/2 cdta. de canela
  • 1 cdta. de cúrcuma
  • Una pizca de pimienta negra
  • 1/4 de cdta. de jengibre en polvo
  • 1 cdta. de aceite de coco
  • 1 anís estrellado (opcional)
Elaboración
  1. Echa todos los ingredientes en un cazo (menos la cúrcuma y el aceite) y hierve durante 3-4 minutos a fuego medio. Ve removiendo.
  2. Apaga el fuego, echa la cúrcuma y el aceite de coco y remueve todo medio batiéndolo para que quede más cremoso y mejor integrado.
  3. Sirve en una taza y tómalo caliente.

*Puedes preparar más cantidad y guardarlo en la nevera (2-3 días) Cuando vayas a tomarlo, ¡caliéntalo y listo! Puedes beberlo frio, aunque en otoño o invierno, y si tu sistema digestivo es delicado, te recomiendo calentarlo, aunque sea un poquito.

CALDO DE HUESOS

CALDO DE HUESOS

El caldo de huesos, si, el típico de toda la vida que nuestras abuelas nos hacían de pequeños, el mismo de toda la vida. Es un alimento muy completo y nutritivo, cargado de minerales, vitaminas, colágeno y gelatina, lo que aporta beneficios no solo a nuestras articulaciones, mucosas o piel, sino también a nuestro sistema inmunológico.

No te quedes solo con la sopa, puedes utilizarlo también como base para guisos o estofados o como una bebida caliente reconfortante cuando te apetezca.

Ingredientes
  • 750-1500 g de huesos de ternera y/o pollo. Mejores huesos: de la rodilla, tuétano, carcasa de pollo, trozo de ternera...
  • Verduras (las que tengas y te gusten). Ejemplos: apio, repollo, zanahoria, nabo, cebolla, puerro, etc.
  • 2 cdas. de vinagre de manzana sin filtrar
  • 1 diente de ajo
  • 2 o 3 litros de agua filtrada
  • Hierbas aromáticas a tu elección: tomillo, romero, perejil, etc.
  • 1 trocito de jengibre fresco (opcional)
  • Un poco de alga kombu (opcional)
Elaboración
  1. Coloca todos los ingredientes en el agua fría y lleva a ebullición.
  2. Baja el fuego y cocina tapado a fuego mínimo.
  3. Si lo vas a hacer en olla lenta o crockpot, deja que hierva unas 14-16 horas; si lo vas a cocinar en olla normal, entre 1,5-2 horas.
  4. Apaga el fuego, deja enfriar y retira la capita de grasa que se haya podido solidificar.

*Puede que una vez que lo guardes en la nevera se forme más capa de grasa; retírala más tarde también. Lo puedes guardar en frascos de vidrio en la nevera o congelarlo.

Es una alternativa ideal como reconstituyente después de una actividad física intensa.

PAN DE TRIGO SARRACENO

PAN DE TRIGO SARRACENO
Ingredientes
  • 600 g de trigo sarraceno en grano
  • 125 ml de agua filtrada (funciono mucho a ojo porque también dependerá del tiempo que dejes escurrir el grano después de la hidratación)
  • 2 cdas. de psyllium en cascara
  • 1 cda. de sal
Elaboración
  1. Primero lava y escurre bien el trigo sarraceno. Una vez escurrido, ponlo en un bol y cúbrelo bien de agua. Déjalo toda la noche en remojo.
  2. Por la mañana, escurre bien el trigo sarraceno (de este paso dependerá mucho la cantidad de agua que tengas que echar después) y ponlo en una batidora o procesador.
  3. Echa el agua y la sal. Tritura, y si ves que cuesta mucho, puedes agregarle un poquito más de agua (hasta 200 ml como mucho). También dependerá de la potencia de la máquina.
  4. Vierte la mezcla de nuevo al bol y añade el psyllium (yo lo eche al batir). Con una espátula mezcla hasta que quede bien integrado todo.
  5. Cubre el bol con un paño de cocina limpio y deja fermentar 24 horas (si es invierno). En verano sería suficiente con 12 horas.
  6. Cuando ya haya pasado el tiempo de fermentación, enciende el horno a 175ºC.
  7. Pon en la bandeja un papel vegetal y espolvorea un poquito de harina de trigo sarraceno. Coloca la masa en la bandeja manteniendo la forma.
  8. Si es necesario, dale un poco de forma con las manos. Espolvorea un poco de harina sobre la masa y hazle dos cortes para facilitar la cocción.
  9. Dependiendo del horno, puedes dejar entre 1 hora y 15 minutos y 90 minutos a 175º C.
  10. Deja enfriar sobre una rejilla.

*Puedes guardarlo congelado en rodajas para poder hacerte unas tostadas para el desayuno.

PUDIN DE CHÍA CON YOGUR DE COCO, FRESAS, COCO RALLADO Y NUECES

PUDIN DE CHÍA FRESAS
Ingredientes
  • 2 cdtas. de semillas de chía
  • 200 ml de bebida de coco o 65 g de yogur de coco aproximadamente
  • Fresas (adaptar la cantidad acorde a tu tolerancia)
  • Un puñadito de coco rallado
  • 1/2 cdta. de canela de Ceilán
  • Nueces (adaptar la cantidad acorde a tu tolerancia)
Elaboración
  1. Pon en un frasco de vidrio con tapa las semillas de chía con la bebida o yogur de coco (con el yogur queda más espeso, por lo que depende de la textura que te guste más) y mezcla bien.
  2. Conserva en la nevera toda la noche; si se te ha olvidado o no tienes tiempo, déjalo al menos una hora para que espese.
  3. Añade las fresas cortadas, las nueces picadas, el coco rallado y la canela

El pudin de chía es una receta superversátil que puedes mezclar con lo que mas te guste.

Si con esto te quedas con hambre, puedes ponerte menos cantidad y complementar tu desayuno.
*Una recomendación es preparar más cantidad y guardarlo en la nevera; de esta manera solo tendrás que servirte un poco cuando más te apetezca.

Sobre la autora:
Mireia Velasco autora del libro Acaba con el SIBO

Mireia Velasco es experta en naturopatía y nutrición integrativa. Su trabajo se centra en mejorar el bienestar integral de las personas a través de una alimentación personalizada y un estilo de vida saludable. Con un enfoque holístico, enseña a escuchar al cuerpo y adoptar hábitos sostenibles sin recurrir a dietas restrictivas. 

WEB: www.mireiavelasco.com

INSTAGRAM: @mvelasco_nutri

 

 

Relacionados