La acidez estomacal o gástrica es una sensación de ardor o quemazón en la zona del pecho que suele comenzar en la parte superior del abdomen, justo debajo de la parte inferior del esternón.
Se produce cuando la comida y los jugos gástricos vuelven al esófago por distintos motivos, ya sea un mal cierre del esfínter gastroesofágico, el consumo de ciertos alimentos o bebidas que causan más acidez en el estómago, presión en la zona, el tabaco, ciertos medicamentos, una hernia de hiato o el estrés.
A pesar de que podemos experimentar el dolor de la acidez en cualquier momento del día, lo cierto es que por la noche empeora. Esto se debe a la posición horizontal en la que nos colocamos cuando nos acostamos, algo que favorece el paso de fluidos por encontrarse al mismo nivel.
El ser humano dispone de una válvula que permite el paso de alimentos al estómago. Si la válvula (llamada esfínter esofágico inferior) no funciona bien, se produce el traspaso de fluidos. Esto explica que el ardor mejore al estar levantados o sentados.
Alimentación nocturna: la cena
Por lo general, la alimentación tiene una relación directa con esta dolencia.
Existe evidencia que relaciona una dieta alta en carbohidratos y grasas con un aumento de la acidez estomacal. Disminuir las cantidades de estos macronutrientes e incrementar las proteínas podría mejorar la sintomatología.
Alimentos que causan más acidez estomacal
- el chocolate
- la menta
- los azúcares
- el café
- las bebidas carbonatadas
- el alcohol
- los cítricos
- los tomates
- los alimentos grasosos y muy condimentados
- el ajo
- la cebolla
Teniendo estas consideraciones en cuenta: la cena ideal debe ser lo más ligera posible, baja en grasa y azúcar, siendo una buena opción es incluir vegetales. Asimismo, el contenido en fibra previene las comidas copiosas debido a su poder saciante y podría ser un factor clave en estos casos.
Cómo eliminar el ardor de estómago nocturno
- Hay que considerar es que, si el ardor de estómago es recurrente, es importante que acudamos a un especialista para descartar alguna patología digestiva.
- Una vez que se ha instaurado el ardor puede ser efectivo un antiácido. Los antiácidos neutralizan parte del ardor entre 30 minutos y dos horas, según si el estómago está lleno o vacío. Los antiácidos líquidos o para disolver actúan más rápido que las formulaciones en tabletas. Algunos de estos medicamentos tienen un agente espumante que actúa como barrera entre el ácido estomacal y el esófago.
- Los alimentos con efecto antiácido también pueden servir de ayuda. Frutas como la manzana o el plátano se relacionan con él, alimentos ricos en mucílagos, como la avena o el calabacín.
- Elevar la cabecera de la cama entre 15 y 20 centímetros con el fin de que haya un mayor grado de inclinación.
- Evitar prendas de vestir muy ajustadas que presionen el abdomen.
- Mantener un peso adecuado, ya que la obesidad favorece la acidez debido a la presión que se ejerce sobre el estómago.
- No fumar ni beber alcohol.