Desde la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomiendan que comer pescado y marisco varias veces por semana no solo es seguro para nuestra salud, sino que es recomendable. Los expertos sugieren una tomar una cantidad de entre una y dos porciones a la semana.
Además, no todos los tipos de pescado contienen una elevada cantidad de mercurio, solo algunos como el pez espada, el atún rojo, el tiburón y el lucio. Otras como el salmón, el lenguado, el bacalao, la trucha o las sardinas contienen niveles bajos de este metal pesado, según un estudio de la OCU.
¿Cómo podemos reconocer la cantidad de mercurio que contiene un pescado?
Qué latas de atún evitar por su contenido en mercurio
La nutricionista Leticia Zoé revela en un vídeo publicado en sus redes sociales cuál es el truco perfecto para poder identificar los niveles de mercurio de uno de los pescados más consumidos de España: el atún. La experta se centra sobre todo en las latas.
Zoé explica que este tipo de información debe venir correctamente identificada en la etiqueta del producto, pero dependiendo de cuál sea, puede aparece en la parte de atrás, en el listado de ingredientes... Por lo tanto, ella ha dado con una señal clara de alto contenido en este metal.
Según la experta en nutrición, si hay un tipo de atún que debemos evitar es el atún claro que hace referencia al yellowfin (Thunnus albacare); una de las especies que más niveles de mercurio contienen.
"Conclusión: si no te quieres volver loco revisando latas, compra "atún" y no "atún claro"", resume la experta.