Noticias

[VÍDEO] Lo que no sabías de HERBALIFE... y deberías conocer

Descubrimos una de las fábricas de la empresa americana donde se formulan, prueban y elaboran sus productos... y no hemos tenido que ir tan lejos como pensábamos.

Juanma Montero

3 minutos

Lo que no sabías de HERBALIFE... y deberías conocer,

A todo el mundo nos suena la marca por sus conocidísimos batidos con los que sustituir comidas completas. Son muchos los que los han usado y los siguen usando para perder peso sin dejarse la salud por el camino. También son muy interesantes cuando no tenemos tiempo para comer y queremos aportar todo lo que nuestro cuerpo necesita, con el equilibrio de macros correcto, las vitaminas, los minerales, etc.

Lo cierto es que su catálogo es muchísimo más amplio que lo que suponen sus famosos batidos Fórmula 1, que siguen siendo uno de sus productos estrella.

Carlos Mañoso, Brand & Communication de Herbalife Iberia, nos acerca a la marca de nutricéutica que nació en 1980.

MÁS ALLÁ DE LOS BATIDOS

Quien solo asocia Herbalife con la pérdida de peso se está perdiendo una parte importante de la historia; aunque esa rama es la más potente para ellos, la compañía ha desarrollado también líneas específicas para deportistas, como Herbalife24, pensada para acompañar cada momento del entrenamiento: desde la preparación y la resistencia hasta la recuperación muscular. Batidos de proteínas, barritas energéticas, bebidas isotónicas y suplementos vitamínicos completan un catálogo cada vez más amplio y adaptado a estilos de vida muy distintos, dentro de su gama de salud. No nos olvidamos de CR7 Drive, el producto para la hidratación desarrollado por expertos en nutrición deportiva en colaboración con Cristiano Ronaldo.

Además, tienen en la familia una interesante línea cosmética Herbalife Skin para el cuidado de la piel, el cuerpo y el cabello. Y un nuevo complemento para niños con vitaminas y minerales clave en formato de gelatina masticable.

¿EL SECRETO DE HERBALIFE?

No hay fórmulas mágicas, aunque sí fórmulas muy estudiadas. La clave está en la combinación de investigación científica, innovación constante y un proceso de fabricación riguroso que asegura que lo que pone en la etiqueta es exactamente lo que contiene cada envase.

Quizá ahí esté la verdadera razón del éxito de Herbalife: la confianza de millones de personas en todo el mundo que saben que detrás de cada batido o suplemento hay años de investigación y un control exhaustivo. Y después de ver cómo trabajan en Fine Foods, podemos confirmarlo: lo que a priori nos parecía una marca nacida del marketing es en realidad un proyecto industrial y científico de primera línea, con un potente toque humano en su forma de concebir el contacto con el consumidor, que además destina parte de sus beneficios a proyectos con responsabilidad social y al cuidado medioambiental.

UNA MARCA GLOBAL CON ESPÍRITU PIONERO

Herbalife nació en 1980 en Los Ángeles con una idea que entonces parecía revolucionaria: democratizar la nutrición, llevarla de la teoría científica a la práctica diaria de cualquier persona. A base de batidos, barritas, suplementos y bebidas diseñadas por expertos, la marca ha ido creciendo hasta estar presente en más de 90 países y convertirse en un referente mundial en nutrición saludable.

Su forma de llegar al consumidor ha sido siempre diferente: a través de distribuidores independientes que han probado ellos mismos los productos y son una muestra real de que estos funcionan. Esa cercanía y ese boca a boca han hecho de Herbalife una comunidad, más que una simple empresa de nutrición, y para muchas personas es una excelente oportunidad de negocio.

Una visita muy especial a Bérgamo

Para comprobar cómo se fabrican estos productos, no ha hecho falta cruzar el Atlántico. Sport Life ha estado en la sede de Fine Foods, en Bérgamo (Italia), una de las instalaciones donde se producen los icónicos batidos Fórmula 1 y buena parte de la gama Herbalife.

Allí su CEO, Pietro Oriani, al que pudimos entrevistar, nos hizo una completísima presentación en la que nos explicó en detalle los pasos que dan desde la semilla al alimento acabado (‘seed-to-feed’), nos habló sobre sus instalaciones de innovación y fabricación en Estados Unidos, China e Italia y los estrictos procesos de control de calidad que pasan, ya que producen también para la industria farmacéutica y por eso trabajan bajo unos estándares mucho más elevados.

Recorrimos las líneas de producción de Bérgamo y nos asomamos a las salas blancas en las que se formulan y prueban los productos. Vimos cómo se miden con precisión los ingredientes, cómo se analizan en laboratorios internos y cómo cada lote pasa sus rigurosos controles de calidad antes de llegar al consumidor.

Nos quedamos muy impresionados con el grado de pulcritud, precisión y cuidado que se pone en la producción y con los exhaustivos controles que se llevan a cabo posteriormente, y eso siempre es motivo de confianza.