Noticias

Entrevista a Sara Carmona, entrenadora y autora del libro ¡Arriba! El reto eres tú

Descubrimos la historia y día a día de Sara Carmona, una de las entrenadoras e influencers de fitness online más conocidas con una amplia formación académica y una historia de retos deportivos con personas, especialmente mujeres. Una integrante de nuestro club #MujeresqueInspiran

Yolanda Vázquez Mazariego

8 minutos

Entrena en casa con Sara Carmona

Nacida en Barcelona donde vive, es una de las entrenadoras más populares del panorama nacional conocida por sus retos con grupos de mujeres. A sus 32 años tiene una biografíamuy completa, que puedes leer en el libro que ha publicado  ¡Arriba! El reto eres tú, con ilustraciones de Sandra Cumplido, publicado por Oberon y muy recomendado por Sport Life, donde cuenta en cada capítulo los retos que ha hecho y lo que ha aprendido en cada uno de ellos junto a las personas con las que ha llegado a conseguir cada etapa.

La puedes encontrar en su web: www.arribabysaracarmona.com y seguir en Instagram como @sara.carmona.h

Un placer entrevistar a una mujer tan vital y motivadora como Sara, nos conocemos desde hace años, ha sido portada de Sport Life, entrenadora en la Carrera de la Mujer, embajadora de Polar, de Finisher y de Trek. Nuestros caminos se han cruzado en varias ocasiones, generalmente haciendo deporte y sudando la camiseta, y en todas ellas la he visto con una sonrisa y una palabra de ánimo, y siempre nos hemos quedado con ganas de hablar con calma, así que esta entrevista ha sido una oportunidad de ponernos al día y conocernos un poco mejor y descubrir la Sara Carmona más Sport Life e íntima.

 

Sara, no paras entre entrenamientos, retos y cursos, y más... ¿Cómo se te ocurrió escribir este libro?

Empecé hace 2 años, cuando asimilé todo lo que había conseguido, hasta entonces no me había dado cuenta de que gracias al deporte y retos había conseguido cambiar vidas, sobre todo de mujeres, que ahora están en otros proyectos deportivos o retos que no se habían planteado antes que podían hacer.

¿Cuándo empezaste a hacer ejercicio?

Desde bien pequeñita practicaba ballet, gimnasia artística y luego tenis y otros deportes y luego ya me pasé a natación donde me convertí en deportista de verdad, acabé siendo deportista de elite en el club natación San Andreu, entrenando mañana y tarde para competir a nivel catalán, nacional e internacional. ¡Ya de pequeña estaba muy musculada y tenía los muslos súperfuertes!

Gracias a la natación y al deporte soy lo que soy ahora, los valores, disciplina, fuerza de voluntad

Sara Carmona en sus competiciones juveniles

Al empezar estudiar la carrera de CAFD, ya corté con la competición e hice el Máster de Docencia y Dirección de Empresas Deportivas y ahora estoy en el Máster de Alto Rendimiento.

Mi idea siempre ha sido formarme para ser entrenadora, docente y vivir por y para el deporte.

Cuando era pequeña compaginaba gimnasia artística y natación y con 5 a 6 años, después de un entrenamiento muy duro, mi madre me dijo que tenía que escoger, que ya no llegaba a más. Cuenta mi madre que la cogí la mano y la dije: “Mamá, yo he nacido para el deporte.” Mis padres me educaron muy bien a la hora de la alimentación y como muy variado y con alimentos de temporada y cocina mediterránea.

Sara Carmona de pequeña en competición de gimnasia artística

Ahora siento que ya pasé mi época de competición y que disfruto más de participar en carreras y retos más relajada.

¿Cómo fue empezar a trabajar como entrenadora?

En la carrera ya trabajaba a los 15 años como entrenadora de natación de niños con parálisis cerebral y espina bífida, ahí ya fue el ‘click’ para saber a lo que me quería dedicar, y a los 18 años ya empecé en el club Metropolitan dando clases de natación para escuelas y personales y luego empecé con el Running y entrenamientos personales, extraescolares en la carrera con diferentes deportes. Y fui trabajando en temas de deporte muy variados

Al acabar la carrera me saqué el Máster de Docencia, y empecé a trabajar en un colegio de profesora del Ciclo de Grado Superior de TAFAC, ahora EAS y Condicionamiento Físico, llevo 11 años allí y ahora soy directora de todos los estudios semipresenciales. 

Un día con...Sara Carmona

  • Me levanto a las 6, desayuno y saco al perro.
  • Desayuno, varío mucho: tosta con tortilla francesa y café con leche o torrada de pan payés con pavo o jamón y aguacate y zumo de naranja natural, o cereales con frutas y kéfir o yogur 0%. A veces con embutidos saludables de calidad.
  • Trabajo en el colegio desde las 7:30h hasta las 15:30h, combino con clases prácticas y teóricas, y trabajo de oficina o entrevistas con familias.
  • Comida a las 15:30h, muy variado, unos días legumbres, otros días pasta, ensaladas completas de cocina mediterránea.
  • Tarde de entreno, trabajo si tengo que preparar vídeos, clases, entrenos, etc.
  • Cena temprana y variada como en la comida.
  • Respeto mucho el sueño y el descanso, procuro dormir 8 horas, me suelo acostar a las 10h, según me tumbo me duermo y abro los ojos a las 6 h.
Pre Maratón con el equipo Isdin Sara Carmona

Con el boom de la pandemia ha habido muchos directos, y ha habido muchos cambios corporales y esto no es deporte y actividad física, no es sano, se está desvirtualizando demasiado. Personas que antes no practicaban deporte están llegando a niveles muy obsesivos.

 

¿Qué has aprendido estos años sobre entrenamiento, sobreentrenamiento y lesiones?

En el capítulo de mi libro que hablo del reto del maratón, cuento que a las chicas les dije que teníamos que trabajar la técnica y la fuerza, pues para muchas era su primer maratón, queríamos evitar lesionar las articulaciones y trabajamos mucho en ello.

Lo bueno es buscar lo que te puede aportar cada disciplina, ni todo correr, ni todo yoga.

Sara Carmona en uno de sus retos en equipo para nadar

En el reto de 50 vs 50, eran mujeres que corrían carreras de 10km pero no habían entrenado ni llevaban pulsómetro para llevar control. ¡A veces iban más lentas en la parte de farklet que en el calentamiento previo! Les dije que para correr rápido hay que aprender a correr lento, y trabajamos mucho caminando o trotando para calentar y poco a poco ir cogiendo ritmo. En el capítulo del libro explico cómo lo hicimos y cómo conseguirlo sin lesiones.

No sigo dietas prohibitivas para mejorar el rendimiento deportivo, me van mal psicológicamente y a veces me van mal en rendimiento.

¿Por qué un libro de retos?

Quería contar los retos que he ido haciendo estos años, con grupos de mujeres principalmente. Casi todos los retos son con mujeres, pero también he hecho retos mixtos.

Mi reto es dar a entender que el deporte puede cambiar tu vida, con retos y actividad física.

Curiosamente, todos los retos que he hecho han sido con deportes individuales pero  los hemos conseguido en grupo.

Road To Monegros en equipo con Sara Carmona

¿Cuál ha sido tu reto más especial?

El de Los Monegros, una carrera en bicicleta de montaña, era mi primer reto y donde empezó todo.

¿Cuál ha sido tu reto aprendizaje?

La Desert Run, mi cuerpo está más preparado para hacer cortas distancias y tipo sprint que para correr carreras largas. En la Desert Run me di cuenta que no podía correr a ritmo de 5K una media maratón. Y en la segunda etapa pensé que tenía que trotar tranquila y disfrutar del desierto, lo cuento en el reto 5 del libro que se titula: La experiencia no lo es todo.

Sara Carmona en la Desert Run

Pese a mi volumen de entrenamiento, no lo había preparado para hacer esas carreras en el desierto tan largas, ni rodajes por montaña, con calor o con arena y dunas y lo pagué. Pero llegué a la meta emocionada y llorando.

¿Y qué reto te ha costado más conseguir?

Quizás el de la Titán Desert en equipo... La primera vez que participé en la Titán vi que había poca participación femenina, igual que cuando iba entrenando en bici o en carreras de MTB y fue cuando empecé a pensar en hacer retos en bici con mujeres y planteé hacer un equipo  femenino para hacer la Titán con ellas, era un reto muy duro y tenía más responsabilidad al ser varios días pedaleando por el desierto en un equipo de 30 mujeres. Creo que conseguimos algo que no se había conseguido antes, al llegar allí me sorprendió los comentarios, pensaban que no iba a llegar ni la mitad del equipo.

Fue el súper reto de Sara Carmona, como digo yo: el reto ‘hagan apuestas’ . Con 30 mujeres por el desierto en la Titán Desert, no todo el mundo pensaba que podríamos llegar a la meta... pero terminamos todas, menos una chica que nos ocultó que estaba lesionada y que no podía acabarla. Mujeres que nunca se habían enfrentado a una carrera similar, pudimos ver la gran fuerza mental que tenemos, que es diferente a los hombres, y como podemos trabajar en equipo, con respeto y buena convivencia. Hicimos récord de participación femenina, y a pesar de los comentarios y poca confianza de algunas personas, muchos hombres nos apoyaron y confiaron.

Titán Desert en la meta con el equipo DOMENICA

¿En tus vídeos y redes sociales se te ve siempre sonriendo, cómo si no te costara lo que haces, pero son retos duros?

Sí, en mis vídeos intento transmitir una imagen de felicidad, a pesar de la dureza, las ampollas, las llagas, pero no me gusta dramatizar del esfuerzo. Es transmitir que hay que entrenar para llegar bien y hacer los retos preparadas, disfrutando y con confianza y autoestima.

En tu libro cuentas historias de personas a las que has transformado con tus retos. Cuéntanos alguna que te haya llegado muy dentro...

Todas me llegan, quizás llegan más dentro las historias de mujeres que han pasado un cáncer, y que a pesar de la dureza de su tratamiento, con el reto han vuelto a vivir y recuperar la chispa.

O las mujeres que habían perdido su identidad y han conseguido reconocerse, o que no tenían buenos hábitos.

Reto Sara Carmona 24h

O las parejas que gracias a preparar el reto de medio maratón juntas han conseguido conocerse más y afianzarse a pesar de que llevaban 15 años ya juntos. Al entrenar han llegado a conocer una parte del otro que no conocían, y al hacer el esfuerzo juntos, se han unido más.

O el caso de las madres que gracias a sus retos, han visto cómo sus hijos las han visto como heroínas, y ahora también hacen deporte en familia, superando críticas ajenas por ir a entrenar y dejar a los hijos en casa. Y  ver que sus hijos las valoraban más por conseguir sus retos deportivos y que se puede organizar mucho mejor.

¿Tu próximo reto?

Si todo va bien y la pandemia nos lo permite, me gustaría hacer un grupo para el triatlón olímpico de Tossa de Mar y la maratón de Barcelona. Y reactivar el reto de La Mussara en bici de carretera con un equipo de mixto.

Equipo Domenica Titan Desert

¿Qué te gustaría hacer?

Todavía no he hecho una maratón y mi sueño es hacerla en Nueva York. Y un reto que tengo no deportivo: aprender a hablar inglés mejor.

Sara, como experta y como deportista, ¿nos podrías dar 4 consejos para conseguir nuestros retos? ¡Y no sólo deportivos también en la vida!

1/ Planifícate, para conseguir cualquier reto necesitas una pequeña organización, de entrenamientos, de comidas, de descanso, de tiempo de trabajo, de entorno social y familiar. No descuidar.

2/ Sé tú mismo, es mejor hacer las cosas porque lo quieres hacer, porque lo necesitas pero no buscar la aprobación de nadie.

3/ Sé responsable, debes ser consecuente con las decisiones que tomas, y tener responsabilidad contigo mismo, que el reto no te coma, que te ayude a ser más fuerte, valiente, ordenado..., y que te aporte y te sume en tu vida.

4/ No hay que quedarse con el resultado final, si no con todo el progreso. Aprender a valorar el día a día, premiar cada logro conseguido y que la prueba final no es la guinda del pastel. Incluso no finalizar una prueba no es un fracaso, puedes ser un buen aprendizaje en tu vida.

 

Relacionados