Entrenamiento

Vídeo: Ejercicios de Movilidad de Cadera con un Foam Roller

La cadera es el centro y base de tu cuerpo, movilizar la cadera con estiramientos con Foam Roller te ayuda a mantener una estructura Fuerte y Estable a la vez que flexible y móvil n elemento móvil

Sara Valderas, ex atleta y guía de yoga. Monitora en Solorunner Valladolid

2 minutos

https://youtu.be/j2Z2JXEvYN4

Mejorando la movilidad de la cadera lograrás aumentar su extensión, la amplitud de zancada al correr y por tanto la estabilidad lumbar. Y al utilizar un Foam Roller podrás conseguir profundizar en los movimientos y avanzar en la movilidad de la cadera.

 

Si tienes limitada la movilidad de cadera tu columna lumbar compensará: anteversión, hiperextensión lumbar, zancada más corta, caminarás más despacio…

Las AVD (Actividades de la Vida Diaria) obligan a tus flexores de cadera a pasar mucho tiempo acortados: sentad@ trabajando, en el coche, en el sofá, durmiendo acurrucad@, incluso muchos de tus deportes favoritos (ciclismo, carrera) los acortan.

 

Si los flexores de la cadera están acortados, limitan la extensión de cadera y se produce una inhibición nerviosa del glúteo (se olvida de su función) provocando mayor trabajo de isquio, aductores, erectores espinales y piramidal.

Para una buena y saludable postura, libera tus flexores!

Reglas para el estiramiento de la cadera:

  1. Isquios: Flexión de Cadera con Extensión de Rodilla y  Flexión de Tobillo/Extensión dedos.
  2. Inclina el tronco, eleva pierna y Rota Cadera: Controla la Retroversión pélvica y la Flexión Lumbar
  3. Flexores de Cadera: Flexión de Cadera 90º = Retroversión Pélvica = Extensión relativa cadera contraria = Tensión de Flexores.
  4. Aductores: Abducción + Flexión + Rotación Externa (abre rodilla): Es decir, para estirar aplica la función contraria.
 

Más cosas a tener en cuenta a la hora de movilizar la cadera:

1/ Mantén la Espalda segura, realiza una mínima contribución lumbar, máxima Flexión de cadera: piensa en alcanzar el Foam Roller en vez de que inclinar tronco.

2/ A mayor Flexión de Hombro, mayor Extensión de Raquis.

3/ El Estiramiento Lateral Brazos aumenta la Tensión en la cadena Lateral/anterior. Además tensa el Dorsal ancho, que a su vez transmite Tensión a la Faja toracolumbar estabilizando la zona Lumbar.

4/ ¿Es posible estirar la Cintilla Iliotibial? Al ser una gruesa banda de tejido conectivo, ¡su función es estar en tensión! En cambio, es posible estirar la musculatura que le transmite tensión: Tensor de Fascia Lata, Glúteo, Vasto Lateral. Y quitar protagonismo a la cintilla en la estabilización monopodal: entrena tu Glúteo medio.

5/ Como siempre, la postura Bípeda requiere mayor control: cuidado con la tentación de Extensión Lumbar, ¡el Psoas quiere escaquearse del estiramiento acortándose! Si el pie se abre, cuidado con la orientación del pie.

 

La autora de este artículo y vídeo es Sara Valderas, ex atleta y guía de yoga. Monitora en Solorunner Valladolid. La encuentras en FB:@sara.valderassantos.

Fuente: Libro y Formación, Enciclopedia del Foam Roller de Hector García, profesor y formador de esta disciplina.

Relacionados