Siempre hemos destacado la gran importancia y los enormes beneficios que desarrolla el Método Pilates en todas las personas, en general, y de cómo su práctica habitual es capaz de modificar desviaciones de la columna, patrones de movimiento inadecuados e incluso, mejorar la capacidad respiratoria.
Si esto es así para todos los seres humanos en general, entonces ¿Qué efectos produce su práctica en los deportistas?
Tanto los deportistas de élite, como los populares, que de por sí trabajan intensamente su cuerpo, si practican pilates como complemento a su deporte, los beneficios serán espectaculares.
Como muestra, te traigo a Sport Life tres sencillas secuencias de ejercicios enfocadas en los tres deportes más practicados: running, ciclismo y natación.
RUNNING
Beneficios:
- Mejora la estabilidad pélvica, evitando sobrecargas innecesarias durante la carrera.
- Se alargan y fortalecen las piernas.
- Desarrollo de la coordinación y el equilibrio.
CICLISMO
Beneficios:
- Estira la musculatura de las piernas y de la zona pectoral, normalmente muy cerrada y acortada
- Potencia la musculatura del tren superior y del core (powerhouse), que no se trabaja tanto en el entrenamiento ciclista.
- Previene la hipercifosis dorsal y las molestias articulares y musculares que la propia postura estática sobre la bici producen.
NATACIÓN
Muchos nadadores opinan que con la natación cubren perfectamente sus necesidades de entrenamiento físico, y aunque es verdad que es un deporte muy completo, si solo se entrena nadando se crearán descompensaciones por el movimiento repetitivo igual que en otras disciplinas.
Beneficios:
- El profundo trabajo en el powerhouse que se realiza en Pilates, ayudará al nadador a mejorar su técnica en el agua.
- Garantiza la flexibilidad y movilidad de todo el cuerpo aguantando la resistencia del agua.
- Lo bueno de Pilates, es que podrás seguir entrenando si surge algún imprevisto que te impida ir a nadar, como una alergia o un resfriado.
Esperamos que disfrutes al máximo de tu deporte favorito y cuéntanos tu ‘experiencia pilatera’. Como decía el propio Joseph Pilates:
La salud física, es el primer requisito para la felicidad. Practico porque mi cuerpo me lo pide y mi mente lo necesita.
*Olga Castañeda.
Periodista, especializada en salud y bienestar. Desde muy joven su interés por el cuidado del cuerpo ha marcado su camino como comunicadora, tanto en distintos medios de comunicación, como a través de sus clases. Es entrenadora personal, profesora de Yoga y Pilates, instructora de Mindfulness por la U.Brown y diplomada en Nutrición.
Tiene una visión integral sobre el entrenamiento y la actividad física: la mente y el cuerpo son uno; y a través de esta perspectiva ha aprendido, y así lo transmite, a concebir el entrenamiento físico y mental como una celebración, una fiesta orgánica en la que te das la oportunidad de conocer todos tus recursos y sacarlos a la luz. Entrena para vivir mejor, pase lo que pase.
Olga tiene una lesión congénita en la cadera y esta mirada holística del movimiento la integra en su entrenamiento diario basado en los principios del Método Pilates y las enseñanzas del Yoga que aplica en sesiones de fuerza, en la piscina, en las rutas de senderismo o en el buceo, de la que es fan.
Ha sido directora de producción audiovisual de la plataforma Aomm.tv y Gaia.com. Desde hace dos años colabora en Sport Life y Yoga Fit, en donde comparte rutinas sencillas y ejercicios prácticos para mejorar el rendimiento deportivo y desarrollar un mejor autoconocimiento físico y mental. Puedes encontrarla en www.vivetucuerpo.com @vive.tu.cuerpo y en nuestro canal de YouTube.