El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
A la braza le ha tocado cargar con la pena de ser el estilo más lento, pero algo que poca gente sabe y que compartimos con vosotros es que se trata del estilo que más fuerza muscular necesita en comparación con el resto para avanzar a una misma velocidad (¡incluso más que en mariposa!).
Por ese motivo, el refrán “más vale maña que fuerza” en braza es el principio fundamental. Las partes en las que dividimos la técnica de braza son: técnica de brazos, técnica de piernas y coordinación.
ANTES DE NADA, COLOCA TU CUERPO
El cuerpo se encuentra lo más cerca posible de la superficie del agua. Cuando los brazos propulsan, los hombros se encuentran más altos que la cadera y cuando actúa la patada, la cadera se encuentra más arriba que los hombros.
TÉCNICA DE BRAZOS
BATIDO DE PIERNAS
A: recobro de piernas
Los tobillos pegados a los glúteos, por tanto las rodillas en flexión profunda. Las rodillas separadas entre sí la anchura de la cadera y los pies abiertos con su cara interna mirando hacia atrás.
B: acción propulsiva
Las piernas tienen que moverse igual que la hélice de un barco. Los pies se mueven de arriba a abajo describiendo una trayectoria circular, no de adelante hacia atrás. Los músculos más importante implicados son el psoas iliaco, cuádriceps, bíceps femoral, semimembranoso, semitendinoso y aductor.
COORDINACIÓN
Con la cadera lo más cerca de la superficie, la patada se recobra cuando acaba la propulsión de los brazos, y empuja al final del recobro de brazos, justo antes de estirar totalmente los brazos delante de la cabeza.