El mundo del Crossfit va más allá de entrenar para conseguir abdominales de acero y una forma de superhéroe, es un entrenamiento muy completo que no sólo produce cambios a nivel físico, también a nivel mental y emocional. Nada mejor que estas 5 entrevistas a personas, desde entrenadoras a sedentarias, a las que el entrenamiento de Crossfit en Wezone ha cambiado su vida.
Elisa, de nadadora competitiva a entrenadora de Crossfit
Soy Elisa Olmo, Head Coach de Wezone Crossfit Arturo Soria, tengo 31 años y prácticamente toda mi vida ha estado enfocada al ámbito deportivo.
Tengo la suerte de formar parte de el equipo de Wezone desde hace año y medio aproximadamente, donde he podido crecer, desarrollarme a nivel personal y profesional y, sobre todo, transmitir mis valores y mi ilusión sobre lo que para mí es Crossfit y el deporte, hacia las personas que me rodean día a día.
Si me preguntas lo que para mí es Crossfit te diré que lo resumo en estas cuatro palabras: confianza, seguridad, humildad y compañerismo.
He sido nadadora a nivel competitivo desde muy pequeñita, lo que ha abarcado la mayor parte de mi vida. He crecido entre competiciones, equipos, marcas personales y la sensación de nervios en el estómago segundos antes del pitido de un reloj. Después, me dediqué al mundo del fitness ¡mis ratos de musculación me siguen dando la vida! y las OCR (Spartan Race, Farinatos, etc.).
Actualmente, llevo más de siete años en este mundo, del cual no me arrepiento ni un solo día de haber probado ¡al revés!, a nivel competitivo.
Reconozco que siempre he sido puro nervio y no puedo estar quieta. En sus inicios el Crossfit estaba visto como un deporte para hombres, donde solo buscaban “levantar ruedas y hacer el bruto”. Y ahí, llena de curiosidad y con ganas de seguir entrenando fuerza de cara a mejorar en mis OCR, descubrí un deporte que cambió mi estilo de vida y mi bienestar, tanto físico, como psíquico, más allá del preconcepto que había en ese momento.
Me alegra saber, que hoy en día, que una mujer haga Crossfit es algo para animar, impulsar y aplaudir, como ejemplo de mujer valiente y fuerte, superándonos a nosotras mismas a diario, así como a los estereotipos típicos de una sociedad que, poco a poco, y entre todas, hemos ido logrando que evolucione.
A todas las mujeres que dudan les diría que se animen, que lo prueben, que no es fácil, hay mucho esfuerzo y sacrificio detrás, pero que merece muchísimo la pena. Y lo más importante es que no solo te fortaleces a nivel físico, sino también a nivel psicológico. Enseguida notas una mejoría física, de ánimo y, para mí la más importante, de autoestima.
Alexia, un ejemplo de mujer fuerte y sana
Soy Alexia Bosc, francesa de 31 años y entrenadora de Crossfit. En España llevo entre 8 y 10 años, un año en Madrid. Justo al llegar empecé a trabajar como entrenadora en Wezone y ha sido muy positivo, tanto a nivel profesional como personal me encuentro en una comunidad que viene a pasar su mejor hora del día junto a sus compañeros y que busca mejorar siempre. Y así me quiero sentir, mejorando cada día un 1% más.
La verdad es que desde los 10 años hasta los 20 no hice nada de deporte y ni me gustaba. Después de un año de gimnasio, probé el Crossfit y me encantó por la mezcla de fuerza con capacidad cardiovascular, en una hora estaba completa. Hoy me siento fuerte, siento que mi cuerpo puede hacer cosas que nunca hubiese pensado posible.
Entrené a señoras que siempre que limpiaban la casa les dolía la espalda, que cargar a sus hijos era mucho peso... Y lo que hizo el Crossfit por ellas fue increíble.
Creo que un aspecto que todavía puede frenar a una mujer a probar Crossfit es el pensar que vamos a tener demasiado músculo. Esto no es tan rápido y, además que solo nos debe importar a nosotras, ahora sabemos que la masa muscular es un índice de salud, así que no debería ser un freno ni mucho menos, todo lo contrario, estar fuerte es sinónimo de estar sana y llegar a vivir más años con buena calidad de vida.
El Crossfit ha hecho mucho por mí, practicarlo es increíble, ver lo que tu cuerpo es capaz de hacer, pero sobre todo crear esos vínculos con las personas que te encuentras en el camino es algo que siempre te acordarás.
Stephani, pura emoción en estado Crossfit
Hola, mi nombre es Stephani Mora, tengo 27 años y soy de Bogotá, Colombia. Soy Coach en Wezone Plaza Castilla y podría decir que es mi segunda casa. Entreno y trabajo allí. Wezone es un gran grupo de trabajo que te permite el desarrollo profesional, la labor en equipo y, en definitiva, es un gustazo pertenecer a esta espectacular familia.
Me mudé a España hace 2 años por temas de estudio, y sigo aquí porque me ha encantado la ciudad de Madrid. Antes de conocer Crossfit, mi actividad física era ir a un gimnasio tradicional y realizar varias actividades. La verdad no conocía el potencial que podría tener mi cuerpo para realizar diferentes funciones.
Comencé a practicar Crossfit en el año 2014, por mi tío y prima que ya lo hacían, y desde ese día, la emoción, la sensación y la comunidad después de terminar un entrenamiento me hizo amar con locura este deporte. Me gusta el poder compartir con los demás, el tener una competencia sana con tus amigos, el conocer diferentes progresos, además de la confianza y seguridad que brinda a las personas que lo practicamos. Podríamos estar hablando de muchísimos más aspectos positivos que tiene CrossFit…
Si me preguntas qué es lo más difícil de ser mujer en Crossfit, podría decirte que no hay nada difícil, las barreras mentales dependen de ti y la confianza que te brinda tu Coach para llevar a cabo de manera efectiva tu progreso. No obstante, la perspectiva en general que se tiene sobre la mujer es que somos más débiles y quizás eso podría ser lo más difícil o el pensamiento más negativo que podríamos tener.
Como mujer, animo a otras a empezar por la capacidad que tienes para desarrollar habilidades que quizás tú no conozcas, son las que te van a permitir sentirte más segura de ti misma y manejar de manera óptima tu vida diaria.
Por eso, te invito a que pruebes una clase de CrossFit, estoy muy segura de que no te vas a arrepentir. Recuerda que todos los ejercicios en CrossFit se pueden adaptar a tu capacidad física y que la intensidad la pones tú, ¡ánimo!
Isabel, del balonmano al Crossfit
María Isabel Ortega López, 21 años, de Villajoyosa, Benidorm. Mi papel dentro de Wezone principalmente es guiar y motivar en las clases, para que cada usuario cumpla con su objetivo y poder sacar de él su máximo potencial.
Formar parte de Wezone me brinda un sentido de pertenencia y conexión con otros muchos miembros con los que comparto los mismos intereses. Ser parte de esta gran comunidad se siente como tener una segunda familia.
Desde pequeñita siempre he sido fan del deporte. A lo largo de los años he probado diferentes disciplinas. Pero lo que más tiempo estuve practicando fue balonmano, que estuve alrededor de unos ocho años jugando en un equipo local de Benidorm. Además, estuve dos años en Hapkido, un deporte de contacto.
Una vez que dejé de entrenar a balonmano, necesitaba encontrar una nueva disciplina que me hiciera recuperar la ilusión por el deporte. Empecé a hacer Crossfit porque buscaba un entrenamiento completo y desafiante. Quería mejorar mi condición física, pero junto a otras personas que me pudieran brindar la motivación y apoyo que por mí misma no tenía.
Lo que más me gusta del Crossfit es su enfoque en el entrenamiento variado, ya que combina diferentes ejercicios y movimientos para trabajar todo el cuerpo de manera eficiente y efectiva. Además, se pueden adaptar a cualquier nivel de condición física. Los entrenamientos pueden ser modificados para adaptarse a las necesidades y capacidades individuales, lo que lo hace accesible para personas de todas las edades y niveles.
Lo más difícil de ser mujer en Crossfit es enfrentarse a los estereotipos y prejuicios. Muchas veces, la sociedad nos dice que no deberíamos levantar pesas o que es un deporte demasiado bruto para nosotras. También puede ser desafiante ver cambios físicos que no siempre son aceptados, como ganar músculo. Sin embargo, estos desafíos son superados con el apoyo de la comunidad Crossfit, que celebra la fuerza y el progreso de cada individuo. Además, demostramos día a día que la verdadera fuerza no tiene género y que somos capaces de alcanzar y superar cualquier meta que nos propongamos.
A todas esas mujeres que no se atreven a hacer Crossfit, quiero decirles que entiendo sus miedos y dudas. Yo también los tuve cuando empecé, pero os aseguro que Crossfit es una experiencia increíble que va más allá de levantar pesas y sudar. Todos nos apoyamos, todos somos uno, y tú misma como persona y mujer descubres tu verdadera fuerza mental y física.
El Crossfit te enseña a superar tus límites y a confiar en ti misma. He visto a muchas mujeres transformarse, no solo físicamente, sino también ganar confianza y seguridad en sí mismas. Si tienes curiosidad, te animo a dar ese primer paso. ¡Te sorprenderás de lo fuerte que puedes ser!
Jennifer, de cheerleader de competición al Crossfit
Soy Jennifer López, tengo 40 años y soy de Hampton, Virginia en los EE. UU. Llevo 8 años viviendo en España y 3 y medio trabajando en Wezone Crossfit.
En Wezone tengo varios papeles; doy clases, gestiono un centro, y colaboro con el director técnico gestionando y desarrollando las formaciones y evaluaciones de nuestros entrenadores.
De joven y en la universidad era animadora competitiva, una disciplina que incluye gimnasia y acrobacia, lo que me ha dado una transferencia al Crossfit. Me encanta la complejidad de algunos movimientos que no necesitan solo fuerza, sino una base técnica o de movilidad para dominar. Siempre hay algo para trabajar. Además, nunca tengo que entrenar sola cuando hago clases. Antes de hacer CrossFit, solo entrenaba en el gimnasio con rutinas ‘tradicionales’.
No veo difícil ser mujer en este mundo de Crossfit, pero sí que lo veo como un logro, especialmente siendo entrenadora. A primera vista, siendo una mujer ‘pequeñita’, algunos clientes podrían dudar de mis capacidades o conocimiento técnico y tienes que demostrar tus conocimientos y experiencia. También existen unos cánones de belleza que "prohiben" tener un cuerpo más musculado. Yo trabajo nuestros estos músculos con orgullo, porque gracias a mi cuerpo y entrenamiento tengo una capacidad física que me aporta seguridad en mí misma, y no ha sido fácil conseguir esta fuerza. No se regala y por eso lo valoro más aún.
Me gustaría que otras mujeres sepan que no hay que tener miedo a entrenar y ponerte como una culturista, tampoco a lesionarte si tienes un entorno y entrenadores capaces. Lo que yo he visto en estos años es que las mujeres en los boxes se vuelven más empoderadas que nunca, por eso animo a cualquier mujer de cualquier edad que se den una oportunidad.
En Wezone CrossFit, nos enorgullecemos de tener estos conceptos y misión claros, estamos dedicados al bienestar y al rendimiento de nuestros atletas. A través de una técnica impecable en ejercicios clave como el Clean y los Pull-ups, y con una programación que incluye ejercicios accesorios fundamentales, nos aseguramos de que cada miembro no solo alcance sus metas, sino que lo haga de manera segura y divertida.
Te invitamos a unirte a nosotros en Wezone (www.wezone.es) en la red de gimnasios de CrossFit más grande de España y experimentar el cuidado y la dedicación con los que afrontamos este maravilloso deporte. ¡Tu salud y tu rendimiento son nuestra prioridad!