El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
1. Un poco hacia arriba
Seguro que has escuchado que la cinta hay que inclinarla un poco hacia arriba (3º aproximadamente) para simular las condiciones reales de carrera “exterior” pero ¿sabes la razón? Hay dos: una que el movimiento de la propia cinta “agarra” tu pie de apoyo y lo lleva hacia atrás más rápido de lo que ocurre en la calle y la otra, que el factor viento en contra no existe, a considerar a partir de cierta velocidad.
La primera característica supone más exigencia a los músculos de la parte delantera de la pierna, por eso hay quien tienen tendinitis del tibial anterior al correr en cinta.
2. Hiperextension de rodillas
El movimiento atrás de la cinta produce una mayor extensión de las rodillas, estirando levemente los isquiotibiales, esto supone una inhibición de los cuádriceps, que no trabajan tanto y pierden fuerza.
3. Atentos a la recuperación de la pierna
La cinta te lleva la pierna atrás, una tarea normalmente hecha por los glúteos y exige una recuperación adelante más rápida de la pierna para iniciar una nueva zancada. Esto significa una mayor exigencia para los flexores de la cadera y una inhibición del trabajo de los glúteos. Si no tienes fuerza suficiente en tu zona abdominal para sujetar bien la cadera en su sitio, esta sobreactividad de los flexores de la cadera puede rotar tu pelvis adelante, aumentando el arco de la zona lumbar y produciendo dolor de espalda.
4. Velocidad e inclinación constante
El consejo más sencillo para no tener problemas en la cinta es elevarla de 2 a 4 grados y mantener siempre una velocidad en la que en lugar de percibir que la cinta te lleva la pierna atrás notas que eres tú el que está desplazándola. Y no descuides nunca tu fuerza abdominal. Con estos tres consejos evitarás las lesiones.
5. Hidratación
Precisamente por ser una actividad física tan cómoda y amigable, puedes caer en el error de ignorar que están activando muchos grupos musculares a un buen nivel y el consumo de agua es elevado: deberías tomar al menos 500 ml de liquido cada 30 minutos de ejercicio intenso en la cinta.