Deportes

7 riesgos y lesiones comunes en el senderismo

El otoño es una época ideal para entrar en el bosque y patear una buena ruta. Aquí va un recordatorio de los aspectos más importantes para que puedas disfrutar de tu caminata sin lesiones.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com

1 minuto

7 riesgos y lesiones comunes en el senderismo

El senderismo es una actividad al aire libre que puede presentar ciertos riesgos para los excursionistas. A continuación, te contamos algunas de las lesiones típicas:

Torceduras y esguinces

Ocurren con frecuencia debido a los terrenos irregulares y a los movimientos inestables en el senderismo. Una mala pisada o un terreno accidentado pueden llevar a torcer un tobillo o sufrir un esguince en una articulación.

Ampollas

La fricción causada por el calzado inadecuado o mojado puede llevar a la formación de ampollas dolorosas en los pies.

Golpes y caídas

Las caídas pueden ocurrir en terrenos resbaladizos o en zonas con pendientes pronunciadas, lo que puede resultar en golpes y contusiones.

Quemaduras solares

La exposición prolongada al sol sin protección adecuada puede causar quemaduras solares, especialmente en altitudes elevadas donde la radiación ultravioleta es más intensa.

Deshidratación y golpe de calor

El senderismo, especialmente en climas calurosos, puede llevar a una pérdida rápida de líquidos y electrolitos, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y golpe de calor.

Picaduras de insectos y mordeduras de serpientes

Dependiendo de la ubicación del senderismo, los excursionistas pueden encontrarse con insectos y serpientes venenosas, lo que puede causar picaduras o mordeduras.

Hipotermia

En senderos fríos o a altitudes elevadas, la exposición prolongada al frío sin ropa adecuada puede llevar a la hipotermia.

Prevenir antes que curar...

Para prevenir o minimizar estas lesiones, es esencial:

  • estar preparado adecuadamente para la caminata
  • llevar ropa y calzado adecuados
  • mantenerse hidratado
  • protegerse del sol
  • conocer y respetar los límites físicos y ambientales
  • siempre es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios y tener conocimientos básicos de primeros auxilios para afrontar cualquier situación de emergencia

Etiquetas:

Relacionados