Nutrición y deporte

Tepache, la bebida probiótica mexicana a base de piña

Descubre el tepache, una bebida fermentada hecha con piña, rica en probióticos, y que puedes hacer en casa con la receta tradicional mexicana.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Tepache, la bebida probiótica mexicana a base de piña

El tepache es una bebida fermentada tradicional mexicana elaborada a base de cáscara de piña, endulzada con piloncillo (panela) y especiada con canela y clavo. Es ligeramente alcohólica debido a su proceso de fermentación natural, pero su contenido de alcohol es bajo, generalmente inferior al 2%.

Se consume principalmente en climas cálidos como bebida refrescante, ya que tiene un sabor dulce, afrutado y ligeramente ácido. En la actualidad, se está popularizando como una bebida artesanal y probiótica debido a sus beneficios para la salud intestinal.

El tepache es un ejemplo de cómo las tradiciones culinarias mexicanas pueden ser sostenibles, saludables y deliciosas, reflejando una rica herencia cultural.

 

El tepache tiene raíces en las culturas prehispánicas de México, donde se elaboraban bebidas fermentadas a base de maíz (de ahí su nombre: tepache proviene del náhuatl tepiatl, que significa "bebida de maíz"). Con la llegada de los españoles y la incorporación de nuevos ingredientes, la receta evolucionó para incluir frutas como la piña.

Es común encontrarlo en mercados y ferias locales, donde se sirve frío en jarras o vasos.

Receta tradicional de Tepache

 
Ingredientes
  • Cáscaras y corazón de piña: Aprovecha las partes de la piña que normalmente se desechan, aportando sabor y azúcares naturales.
  • Piloncillo o panela: Da dulzura y alimenta el proceso de fermentación.
  • Canela y clavo: Añaden un toque especiado característico.
  • Agua: Base para la fermentación.

Cómo se elabora:

Preparación: Se lavan las cáscaras de la piña y se colocan en un recipiente grande con agua.

Endulzado: Se añade piloncillo o panela, generalmente disuelta previamente en agua caliente.

Especias: Se agregan canela y clavo para darle aroma y sabor.

Fermentación: Se deja reposar la mezcla a temperatura ambiente durante 1 a 3 días en un lugar fresco y oscuro, permitiendo que los microorganismos naturales inicien el proceso de fermentación.

Colado y servicio: Una vez listo, se cuela para retirar las cáscaras y especias, y se sirve frío.

 

Beneficios del tepache

  1. Probiótico natural: Gracias a su fermentación, contiene bacterias beneficiosas para la salud intestinal.
  2. Digestivo: Los ácidos producidos en la fermentación pueden ayudar a mejorar la digestión.
  3. Aprovechamiento de alimentos: Utiliza las cáscaras de la piña, reduciendo el desperdicio de alimentos.
  4. Bajo contenido alcohólico: Es una alternativa ligera a otras bebidas fermentadas como la cerveza.
  5. Rico en antioxidantes: Conserva algunos compuestos antioxidantes de la piña y la panela.
 
Consejos al prepararlo:
  • No se debe dejar fermentar por más de 3 días, ya que el sabor puede volverse demasiado fuerte y ácido.
  • Para quienes prefieren menos dulzura, se puede ajustar la cantidad de piloncillo.
  • El tepache combina bien con hielo y puede mezclarse con otras bebidas (como cerveza) para crear cócteles refrescantes.

 

El tepache, además de ser una bebida tradicional, se está reinventando en la gastronomía contemporánea. Como una bebids artesanal, se encuentra tepache embotellado con sabores adicionales como jengibre o frutas tropicales. Y en maridaje, es ideal para acompañar antojitos mexicanos como tacos y tamales.

 

Relacionados