El jaggery (o gur, como se le conoce en India) es ampliamente valorado en el Ayurveda, la medicina tradicional india, no solo como endulzante, sino como un alimento terapéutico.
Según esta tradición, el jaggery tiene propiedades que benefician el equilibrio de los doshas (Vata, Pitta y Kapha), además de promover la salud general.
Su uso en Ayurveda se fundamenta en su naturaleza no refinada y en los minerales que aporta, lo que lo convierte en un alimento funcional.
En el Ayurveda, el jaggery es más que un endulzante: es un alimento terapéutico con beneficios digestivos, desintoxicantes y energéticos. Sin embargo, debe consumirse con moderación y en combinación con una dieta equilibrada para maximizar sus propiedades curativas.
Propiedades del jaggery según el Ayurveda
1/ Equilibrio de los doshas
- Vata: Ayuda a calmar el dosha Vata (aire y éter), ya que tiene una naturaleza cálida y pesada, ideal para contrarrestar el frío y la sequedad de Vata.
- Pitta: Puede equilibrar Pitta en cantidades moderadas debido a su dulzura y capacidad para refrescar ligeramente el sistema.
- Kapha: En exceso, puede agravar Kapha debido a su naturaleza pesada y dulce.
2/ Naturaleza cálida (ushna virya)
El jaggery tiene una energía cálida, lo que lo hace útil para aumentar el calor corporal y combatir enfermedades relacionadas con el frío, como congestión o resfriados.
3/ Rasayana (rejuvenecedor)
En Ayurveda, el jaggery se clasifica como un rasayana, es decir, un alimento rejuvenecedor que nutre los tejidos del cuerpo (dhatus) y apoya la longevidad.
4/ Propiedades digestivas
Se considera un digestivo suave que ayuda a estimular la digestión y a eliminar las toxinas del tracto gastrointestinal. Promueve la producción de enzimas digestivas y mejora el apetito.
5/ Desintoxicante natural
Se utiliza para limpiar la sangre y desintoxicar el hígado, promoviendo una eliminación más eficiente de toxinas del cuerpo.
5/ Fuente de energía
Proporciona energía sostenida debido a su naturaleza de liberación lenta, a diferencia del azúcar blanco, que genera picos rápidos en los niveles de glucosa.
Usos terapéuticos del jaggery en Ayurveda
Para resfriados y tos: Mezclado con especias como jengibre seco (sonth) o pimienta negra, se utiliza para aliviar la congestión y calentar el cuerpo.
Para mejorar la digestión: Tomar un pequeño trozo de jaggery después de las comidas ayuda a prevenir la indigestión y el hinchazón.
Para la salud menstrual: Se recomienda para aliviar los calambres menstruales debido a su capacidad para relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
Para la anemia: El jaggery es rico en hierro y se utiliza tradicionalmente para prevenir y tratar la anemia por deficiencia de hierro.
Para fortalecer los pulmones: En combinación con hierbas como el hinojo y el tulsi, se usa para fortalecer el sistema respiratorio y aliviar problemas como el asma.
Para desintoxicación: Se combina con cúrcuma o agua tibia en la mañana para limpiar el sistema digestivo y el hígado.
Recetas ayurvédicas con jaggery
Bebida para la energía: Mezclar jaggery con agua tibia y un poco de jugo de limón para obtener una bebida revitalizante y desintoxicante.
Leche dorada con jaggery: Combinar leche tibia, cúrcuma, jaggery y jengibre para aliviar el insomnio y fortalecer el sistema inmunológico.
Chyawanprash: Una preparación tradicional ayurvédica que utiliza jaggery junto con hierbas y especias para fortalecer el sistema inmunológico.
Postre digestivo: Preparar un postre simple con semillas de sésamo tostadas y jaggery derretido para estimular la digestión.
Precauciones según el Ayurveda
- Tomar en cantidad moderada: Aunque es más saludable que el azúcar refinado, el jaggery sigue siendo dulce y pesado. Su consumo excesivo puede agravar Kapha, causar aumento de peso o elevar los niveles de glucosa.
- No es apto para personas con diabetes: Aunque tiene minerales beneficiosos, su contenido de azúcar natural puede no ser adecuado para personas con problemas de azúcar en sangre.
En el Ayurveda, el jaggery es más que un endulzante: es un alimento terapéutico con beneficios digestivos, desintoxicantes y energéticos. Sin embargo, debe consumirse con moderación y en combinación con una dieta equilibrada para maximizar sus propiedades curativas.