Mundo Yoga

¿Cómo practicar la postura de yoga de El Corredor sin lesionarnos?

En el yoga, una buena raíz implica desarrollar cada asana con intencionalidad y conciencia, dos factores esenciales para prevenir lesiones y cultivar una práctica segura y sostenida.

Por Gabriel Pena, profesor de yoga y fundador del movimiento The Yoga Gallery. Fotos: Raquel Rodríguez Rivas y Álvaro David Cuevas Merino (Enfoque Salvaje)

2 minutos

Yoga sin lesiones el corredor

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


La importancia de la raíz para evitar lesiones

Uno de los propósitos del yoga es crear espacio para crecer. Un espacio que nos permite expandirnos desde el interior del ser hacia el exterior. Para ello, es esencial generar espacio mental, aquietando pensamientos y expectativas, y permitiendo la conexión con el sistema intuitivo, que a la vez nos vincula al amor.

Del mismo modo, crear espacio en los tejidos favorece el flujo de la energía vital. Así como los árboles y las flores necesitan una raíz sólida para crear espacio, para crecer, las personas también requerimos un anclaje firme en nuestra práctica.

En el yoga, una buena raíz implica desarrollar cada asana con intencionalidad y conciencia, dos factores esenciales para prevenir lesiones y cultivar una práctica segura y sostenida.

¡Vamos a empezar!

Postura del Corredor (SANCHALANASANA)

Postura de El Corredor MAL
  • En esta asana es fundamental encontrar la estabilidad. Para ello, especialmente en principiantes, conviene crear una base amplia separando los pies. La raíz se encuentra en el pie delantero y en la base de los dedos del pie trasero.
  • Para activar correctamente los extensores de la cadera, hay que ajustar su dirección: en posición natural sigue la pierna trasera en diagonal.
Postura de El Corredor BIEN
  • Doblando la rodilla posterior, recolocamos la cadera en vertical y, desde ahí, estiramos completamente la pierna trasera, presionando con la raíz para proyectar la postura hacia adelante. La rodilla delantera debe quedar alineada con el tobillo.
  • Desde la raíz, el cuerpo crece a través de la columna, creando espacio.
  • La mirada se mantiene al frente, con una respiración controlada, alargando las exhalaciones para sostener la postura.
  • Los brazos se elevan con los dedos activos, los hombros relajados y la expresión serena, conectando con la quietud.

Beneficios de Sanchalanasana:

Fisiológico: 

  • Mejora la circulación sanguínea en las piernas y caderas.
  • Estira el psoas, reduciendo tensión en la zona lumbar.
  • Favorece la movilidad de cadera y el equilibrio.

Emocional:

  • Aporta estabilidad y confianza -conexión con la tierra.
  • Libera emociones atrapadas en la cadera, relacionadas con el miedo y la inseguridad.
Gabriel Pena Fundador de Yoga Gallery

Sobre el autor:

A finales de 2021 comencé a gestar el proyecto The Yoga Gallery, el primer festival internacional de yoga de Menorca, que se hizo realidad con éxito en su primera edición de 2022. En 2025 celebramos la cuarta edición, con más de mil participantes y 50 horas de actividades.

Continuo enseñando yoga a alumnos de diferentes ciudades de Europa, incluyendo un proyecto personalizado con un joven artista que enfrenta retos psicológicos con quien hemos realizado un trabajo de inmersión en yoga y arte en San Francisco (California). Durante este tiempo, publiqué mi primer libro de relatos, "Excuses per anar al cel i tornar".

 

 

 

Relacionados