Vida Sana

Trucos para hacer la lista de la compra semanal de forma práctica y eficiente

Cada mes los españoles gastamos en la cesta de la compra más de 100 euros por persona, según un estudio de la aplicación Picodi. No es fácil gastar menos, pero sí tenemos algunas claves para tener el mejor y más efectivo listado de la compra.

Olga Castañeda

3 minutos

Trucos para hacer la lista de la compra semanal

Realizar una lista de la compra ayuda a evitar olvidos, pérdidas de tiempo o acabar adquiriendo alimentos innecesarios y poco saludables. Vamos a empezar revisando estos puntos:

¿Qué alimentos tienes en casa?

  • Antes de hacer la lista de la compra, debes saber qué necesitas realmente.
  • Por eso, conviene revisar el frigorífico, el congelador y la despensa para cerciorarse de qué hace falta.
  • Además, al revisar estos lugares de almacenamiento, podremos comprobar también con qué espacio contamos para guardar lo que compremos (sobre todo, y muy importante, en el caso del congelador).
  • Tener controlado todo lo que tenemos nos permite adquirir solo lo necesario, evitar tirar comida y ahorrar al hacer la compra.

Planificar el menú semanal y mensual

Un paso importante para hacer una lista de la compra que funcione es basar esta lista en un menú semanal variado y saludable, que será distinto en función de las necesidades de cada hogar: número de comensales, dieta, economía familiar…

Aquí tienes unas cuantas ideas para comer saludable

1º ¿Para cuántos?

Hay familias cuyos integrantes comen juntos a diario en todas las comidas, otras veces —si los hijos comen en el colegio y los padres en el trabajo— solo será necesario planificar las cenas o los menús de fines de semana. En otras casas solo vive una persona o conviven varias de edad avanzada… En función de las características familiares y las necesidades nutricionales de cada hogar, deben plantearse diferentes menús.

2º Tipo de dieta

El tipo de dieta condiciona también la planificación de los menús. No es lo mismo hacer un menú (y la consiguiente compra) para una persona con diabetes que para jóvenes sanos en pleno crecimiento, ni será igual para quien sigue una dieta vegana o para un deportista.

3º Hacer un presupuesto

Al hacer la lista de la compra es esencial  también tener en cuenta el coste, hacer un presupuesto. Hay quienes señalan que el desembolso destinado a comer debe ser el 10 % de los ingresos mensuales, otros expertos aumentan al 20 %… 

Nunca se debe perder de vista cuánto se puede gastar en la compra y, sin olvidar que los menús deben ser sanos, adquirir en función de las posibilidades económicas de la familia.

Debes poner cuidado en no rebasar el límite pues, aunque pagues con tarjeta, todo cuanto se gasta hay que pagarlo antes o después. Para evitar gastar más de lo necesario, hay que poner un límite en euros para cada compra. Y si al llegar a la caja compruebas que te has pasado en mucho, lo más conveniente es descartar los productos menos sanos y los caprichos, como refrescos o alimentos procesados.

4º Métodos para hacer la lista

  • Apps. Cada vez existen más aplicaciones para el móvil y otros dispositivos que pueden ayudar a hacer la lista de la compra. Algunas de las más completas y sencillas de utilizar son myShopi, ListOn Free, Listonic o Buy Me a Pie!
  • Lista a mano. Hay quien prefiere la sencillez de escribir la lista a mano, sobre todo muchas personas mayores. A pesar de hacerlo así, y no con una plantilla, conviene tomarse cierto tiempo para redactarla con orden y separando por categorías. Así, se deberían colocar juntos los pescados, las carnes, los lácteos, los congelados, los dulces, los productos de higiene y limpieza… De este modo, es casi imposible tener olvidos y dejar en el estante del supermercado lo que más falta hace.
  • Pizarra imantada. A muchas personas les resulta muy práctico tener una pequeña pizarra imantada en la nevera para apuntar en el momento las cosas urgentes que vayan surgiendo mientras se cocina. Después se añadirá a la lista que se confeccione antes de realizar la próxima visita al súper.
  • Plantillas de Excel para imprimir. En Internet hay numerosas webs donde poder descargar e imprimir plantillas para hacer la compra. Para que esta sea perfecta incluyen diversos apartados, que luego el usuario rellenará: productos alimenticios, categoría a la que pertenece cada alimento, precio de cada unidad de producto, coste total de la compra e incluso notas de interés como descuentos y cupones que se pueden aplicar.

Relacionados