Vida Sana

Repelente natural para mosquitos ¡Olvídate del picor!

Esta mezcla de plantas antimosquitos te ayudará a mantenerlos alejados incluso al aire libre.

Redacción Sport Life

2 minutos

Repelente natural para mosquitos ¡Olvídate del picor!

En las últimas décadas la industria ha desarrollado insecticidas y plaguicidas eficaces. Pero es preciso tener presente que, debido a su composición química, su uso continuado y su dispersión pueden provocar perjuicios al medio natural, sin olvidar que se dan casos de efectos secundarios en las personas, como la aparición de alergias, urticaria y dermatitis por contacto o incluso interferencias en el sistema inmunitario.

Sin embargo, la propia naturaleza, a través de un amplio abanico de especies vegetales, brinda soluciones acaso menos contundentes, pero más respetuosas con el medio ambiente y más seguras, al estar libres de sus efectos tóxicos. 

Como alternativa a los insecticidas convencionales en spray y a los dispositivos eléctricos, se pueden adquirir quemadores de olor (de metal o cerámica), hornillos de aceite, humidificadores o vaporizadores con etanol, sprays, varillas para quemar, velas perfumadas y aros huecos rellenos de esencia que se adaptan a las bombillas y se calientan al encenderlas.

Todos estos productos utilizan aceites esenciales que, por efecto del calor, la humedad o la evaporación, desprenden un aroma que ahuyenta a la mayoría de insectos.

Son útiles las esencias como:

  • árbol del té,
  • jazmín,
  • geranio,
  • manzanilla
  • lima
  • laurel
  • bergamota
  • eucalipto
  • albahaca
  • romero
  • citronela

EL REPELENTE NATURAL ANTIMOSQUITOS MÁS EFECTIVO

En lugar de insecticidas sintéticos peligrosos para tu salud y la del entorno, puedes hacer tu propia mezcla para el incensario.

  • Úsala en la terraza, el balcón o el jardín.
  • Te servirá, incluso, si estás cerca de un lago.
  • Las plantas secas se pueden quemar de distintas maneras, y se han utilizado tradicionalmente así para purificar el ambiente, como por ejemplo en el caso de la salvia.
  • Lo más recomendable es recurrir a un incensario o a una fuente cerámica resistente al fuego con arena.

Necesitas:

  • 1 parte de lavanda
  • 1 parte de salvia
  • 1 parte de romero
  • 2 partes de tanaceto
  • 1 parte de menta
  • 1 parte de enebro
  • ½ parte de resina de abeto
  • Un incensario o fuente con carbón para incensario
  • 1 mortero

Preparación:

  1. Trocea las plantas secas y mézclalas en el mortero junto con la resina.
  2. Enciende la vela de té del incensario y pon una gran pizca de la mezcla de plantas sobre el tamiz.
  3. Como alternativa, enciende el carbón para incienso, colocado sobre arena, y espera hasta que se cree una capa de ceniza gris.
  4. Una vez esté formada, échale una pizca de la mezcla de plantas y resina.
  5. Cuando la mezcla ya no humée, elimina la ceniza y vuelve a poner otra pizca de hierbas.
  6. Ten en cuenta que la mezcla no tendrá el mismo efecto si la echas sobre un fuego vivo, ya que de esa manera se quema demasiado deprisa.

Etiquetas:

Relacionados