Vida Sana

Cómo conocer tu peso ideal

Es la eterna pregunta que una y otra vez nos hacemos ¿cuál es mi peso ideal? Y es que no paramos de ver diferentes pesos para un mismo género y altura.

Redacción Sportlife

2 minutos

Cómo conocer tu peso ideal

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

La verdad es que existen varios pesos ideales para una altura determinada. Tenemos la costumbre de mirar tan solo la relación entre el peso y la altura, el denominado Índice de Masa Corporal (IMC), pero lo cierto es que lo importante para saber cuál es nuestro peso ideal, es saber nuestro biotipo. La constitución es diferente en cada persona, nos podemos encontrar desde la persona longilinea en que predominan los brazos y piernas largas, hasta las personas con un biotipo mas robusto y “ancho” con una tendencia a tener más masa muscular.

Nuestro primer paso para saber cuál sería nuestro peso ideal, es saber cuál es nuestro biotipo:

 

 

ENDOMORFO

Se identifican con este biotipo a personas de complexión grande con cinturas escapulares y pélvicas amplias, robustas, fuertes, con buena masa muscular. Suelen ser personas que presentan un peso corporal elevado ya que la abundante masa muscular, al ser más densa que la grasa, eleva el peso. Este tipo de personas es muy agradecido al entrenamiento de fuerza y por su abundante masa muscular, al comenzar un programa de actividad física, aumentan sus reservas de glucógeno muscular, mejorando el tono muscular rápidamente y elevando su peso entre uno e incluso tres kilos en los hombres.

Los hombres tienden a ganar grasa alrededor de la cintura (barriga) y las mujeres en la región glúteo-femoral (cartucheras).

ECTOMORFO

Son las personas delgadas con extremidades largas. Son lo contrario a la tipología endomorfa. Suelen tener poca masa muscular y normalmente no suelen ganar con facilidad peso en forma de grasa.

MESOMORFO

También denominada tipología atlética, por su estructura músculo-esquelética bien proporcionada y masa muscular adecuada. Suelen ser personas que presentan buen rendimiento en deportes. La grasa se almacena de una forma más homogénea.

Mira en la tabla el peso ideal aproximado (en kg) dependiendo de cada estatura y complexión:

 

Según estos tres biotipos, es fácil que los problemas de sobrepeso los encontremos en la tipología mesomorfa por inactividad y sobre todo en la tipología endomorfa, que tiende al acumulo de grasa. Lo más habitual es que a las personas de tipología ectomorfa o longilínea, cuando acumulan grasa les sobren pocos kilos, normalmente entre uno y tres. En las personas atléticas, en situaciones de abandono de la práctica de actividad física podemos encontrar individuos a los que les sobren hasta cinco o seis kilos, finalmente las personas de biotipo endomorfo pueden presentar sobrepesos de incluso diez kilos de tejido graso.

 

En estas tablas te presentamos los considerados como “pesos ideales”, en kilos, según la altura y la complexión, de esta forma tendrás una idea mucho más aproximada de cuántos kilos te sobran para conseguir tu objetivo.

*Tablas de peso ideal en base a la altura entre (25 y 29 años). Fuente: Metropolitan Life Insurance

5 alimentos saludables que puedes comer a diario

 

Relacionados