Vida Sana

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus

Un estudio publicado ante la primera crisis del COVID-19 en China recomienda hacer deporte en casa para evitar los peligros del sedentarismo durante la cuarentena

Yolanda Vázquez Mazariego

7 minutos

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus

España se pone en forma en casa frente al coronavirus, y los científicos nos explican que hacer ejercicio es una de las mejores formas de actuar frente al confinamiento en casa en una temporada larga.

Un reciente estudio liderado por el profesor Peijie Chen de la Shanghai University of Sport, Shanghai en China ha publicado un trabajo en el que remarca la necesidad de mantener una actividad física regular mientras se toman precauciones frente al coronovirus (COVID-19).

¡BRAVO! los españoles lo estamos haciendo bien, entrenando en casa desde el primer día de confinamiento.

Según los datos de worldometers.info, a 17 de marzo a las 20:30h de la noche, el número de infectados a nivel mundial por coronavirus es de 196.795 personas. De estos casos, 107.185 personas están en estado activo, de las cuales 100.156 (93%) se consideran de gravedad media, 7.029 (7%) están en estado crítico.

Afortunadamente el número de personas que se han recuperado es de 81.610 (91%). El número de muertes en el mundo por coronavirus asciende a 7.927 (9%). La suma de ambos grupos es de 81.683, personas, que se consideran casos cerrados, bien por recuperación o por deceso.

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus

España ocupa el 4º lugar con 11.409 personas infectadas, 9.871 casos activos, de los cuales 563 están en estado crítico. Son ya 510 las muertes, pero ya hay 1.028 personas recuperadas.

El estado de confinamiento es la medida mas efectiva para evitar el contagio y frenar el crecimiento exponencial de estos datos. Los españoles nos hemos recluido en casa bajo el lema** #yomequedoencasa**y estamos utilizando la tecnologia para el teletrabajo y el estudio online y el ingenio para no aburrirnos, entrenar y comunicarnos con el resto de amigos en todo el mundo.

Ante las semanas de reclusión en casa, las alternativas para hacer ejercicio casero se están replicando, y ahora puedes encontrar entrenamientos variados de todo tipo, clases on line, yoga en instagram, etc. Los entrenadores y entrenadores están haciendo un esfuerzo para grabar e inventar nuevas ideas para que no nos quedemos sentados en el sofá viendo series con la cervecita y las patatitas fritas.

En Sportlife.es también hemos contribuido con los entrenos en casa diarios de Raúl Notario.

Estamos gratamente sorprendidos por la fiebre del fitness en casa, los rodillos y bicis de estática se han vuelto a engrasar y han dejado de ser el perchero para poner en forma a toda la familia. Y si no tienes pesas, dos latas o dos botellas de agua te valen para entrenarte, junto a gomas, cuerdas de saltar, inventos TRX, y hasta el entreno con trapos que propone nuestro entrenador Raúl Notario, para conseguir que brille el suelo mientras entrenas cada mañana.

Estamos viviendo el lado positivo del confinamiento por el coronavirus, demostrando que los españoles somos un pueblo activo y deportista, que si no puede ir al gimnasio o correr por el parque o pedalear por los caminos, vamos a aprovechar esta temporada larga de reclusion para seguir estando en forma, e incluso empezar a ponerse en forma, todo un caso de reinvención y optimismo ante la crisis mundial por el coronavirus.

Y lo mejor, es que los expertos nos dan la razón, se acaba de publicar un estudio mundial que dice que:

Ante el coronavirus (COVID-19) los expertos advierten de la necesidad de mantener una actividad física regular mientras se toman precauciones doi.org/10.1016/j.jshs.2020.02.001

La idea principal de los investigadores es transmitir que:

Mantener una actividad física regular y hacer ejercicio de manera rutinaria en un ambiente hogareño seguro es una estrategia importante para una vida saludable durante la crisis del coronavirus.

Aquí os dejo un resumen del estudio

La necesidad de prohibir actividades al aire libre y evitar las actividades en grupo, ha llegado al mundo del deporte, se han cerrado gimnasios, centros de yoga, centros de actividad para mayores de edad y niños, etc.

La prioridad urgente de salud pública es contener el virus, evitar su expansión, pero apenas ha habido tiempo para tener en cuenta las consecuencias de recluir a las personas en casas, generalmente pequeñas, durante una temporada larga, favoreciendo el sedentarismo y la inactividad física.

Ademas, la mayoría de las personas han hecho acopio de alimentos para este confinamiento obligatorio, de alimentos no perecederos mayoritariamente, muchos de ellos ricos en carbohidratos sencillos, grasas, calorías y pobres en fibra, vitaminas y minerales y de poco valor nutricional. Alimentos que conducen al sobrepeso y obesidad en condiciones normales de actividad, más en condiciones de sedentarismo forzoso.

No ha habido tiempo para recomendaciones nutricionales, el miedo a que la comida se agotará en los supermercados ha hecho tomar decisiones poco saludables, y hemos visto como se agotaba antes la pasta y el arroz, mientras los estantes con manzanas y el brócoli seguían llenos.

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus

Los expertos han hecho una evaluación de esta situación rápidamente y en este estudio publicado el 20 de febrero han llegado a las siguientes conclusiones:

  • Podría decirse que quedarse en casa, aunque sea una medida segura, puede tener consecuencias negativas no deseadas, ya que tales esfuerzos para evitar la transmisión del virus de persona a persona pueden conducir a una menor actividad física.
  • Es probable que la estancia prolongada en el hogar pueda conducir a un aumento de las conductas sedentarias, como pasar demasiado tiempo sentado, recostado o acostado para realizar actividades de detección (juegos, mirar televisión, usar dispositivos móviles) o reducción de la actividad física regular (por lo tanto, menor gasto de energía).
  • Por lo tanto, existe una sólida razón de salud para continuar la actividad física en el hogar para mantenerse saludable y mantener la función del sistema inmunitario en el entorno precario actual.

Hacer ejercicio en casa usando varios ejercicios seguros, simples y fácilmente implementables es muy adecuado para evitar el coronavirus en el aire y mantener los niveles de condición física.

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus
  • Dichas formas de ejercicio pueden incluir, entre otras, ejercicios de fortalecimiento, actividades de equilibrio y control, ejercicios de estiramiento o una combinación de estos.
  • Ejemplos de ejercicios en el hogar incluyen caminar por la casa frecuentemente, levantar y cargar alimentos, alternar patadas de piernas, subir escaleras, ponerse de pie y sentarse en una silla, sentadillas de silla, abdominales y flexiones.
  • Además, actividades como Taichi tradicional, ejercicios de Qigong y Yoga, que no requieren equipo, necesitan poco espacio y se pueden practicar en cualquier momento.
  • El uso de videos de Salud y Ejercicio, enfocados a alentar y realizar actividad física a través de Internet, las tecnologías móviles y la televisión, son otras vías muy úiles para mantener la función física y la salud mental durante este período crítico.

Los autores del estudio recuerdan la cita del Dr. Ken Powell:

"Algunas actividades son mejores que ninguna, y más es mejor que menos"

Recomendaciones del estudio

El estudio dice que se debe realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días y / o al menos 20 minutos de actividad física vigorosa cada dos días.

Lo ideal es una combinación de ambas intensidades de actividades físicas, además de practicar actividades de fortalecimiento de forma regular.

Los niños, los ancianos y aquellos que han experimentado previamente síntomas de enfermedad o son susceptibles a enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas deben buscar el consejo de los expertos en atención médica antes de hacer ejercicio.

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus

Conclusión:

La permanencia en el hogar es un paso fundamental de seguridad que puede limitar la propagación de infecciones. Pero la estancia prolongada en el hogar puede aumentar los comportamientos que conducen a la inactividad y contribuyen a la ansiedad y la depresión, lo que a su vez puede conducir a un estilo de vida sedentario que se conoce como resultado de una variedad de condiciones de salud crónicas.

Mantener una actividad física regular y hacer ejercicio de manera rutinaria en un ambiente hogareño seguro es una estrategia importante para una vida saludable durante la crisis del coronavirus.

Los científicos recomiendan hacer deporte durante el confinamiento por coronavirus

Así que ya sabemos, sigamos haciendo actividad física cada día en casa mientras dure el confinamiento por coronavirus. Desde Sportlife.es os seguiremos proponiendo todo tipo de ideas para hacer ejercicio, yoga, y otras actividades en casa, en familia, con los niños y los más mayores.

También seguiremos con consejos de alimentación sana, hábitos saludables, psicología y más, que todo el equipo de expertos de Sport Life está creando y publicando para que superemos esta situación crítica y acabemos con la epidemia por coronavirus.

Y desde aquí, un agradecimiento especial a todos los entrenadores y profesores de yoga que están ofreciendo su tiempo y experiencia para hacer sesiones online y poner en marcha en forma a toda España. Gracias mil, siempre habéis estado ahí pero ahora vuestro trabajo es vital para los que tenemos que quedarnos en casa.

Fuente:

Coronavirus disease (COVID-19): The need to maintain regular physical activity while taking precautions. Peijie Chen, Lijuan Mao, George P. Nassisa, Peter Harmer, Barbara E. Ainsworth, Fuzhong Li. Journal of Sport and Health Science, Volume 9, Issue 2, March 2020, Pages 103-104. doi.org/10.1016/j.jshs.2020.02.001

ESTAMOS EN IVOOX, SPOTIFY Y APPLE PODCASTS:

Relacionados