Vida Sana

Acabemos con el debate: este es el tiempo que debe durar una siesta

No todas las siestas son iguales, y la clave está en la duración. Cuanto más corta sea la siesta, menos probable es que se experimente inercia del sueño.

Aurora Casanova

1 minuto

Tiempo de siesta ideal

En términos generales, una siesta debe durar 20-30 minutos, eso es suficientemente refrescante.

Pero hay personas que aseguran que hacen siestas más largas y se sienten bien. 

Entonces... ¿Qué ocurre? 

Todos conocemos a personas que duermen siestas largas y afirman despertarse bien. Si alguien duerme una siesta de las llamadas ‘de pijama y orinal’, de una hora y media o más, puede coincidir que el despertar sea en sueño superficial de un segundo ciclo completo de sueño, y se despierta mejor.

Por el contrario, las siestas de más de 30 minutos, pero que no llegan a completar un ciclo entero de sueño, aumentan el riesgo de inercia del sueño.

El riesgo es mayor si sufrimos de falta de sueño, estamos enfermos o padecemos inflamación crónica.

La siesta es más beneficiosa cuando estamos realmente cansados, tenemos un sueño nocturno deficiente, o nos preparamos para pasar períodos largos de vigilia, como por ejemplo los trabajadores por turnos en un hospital.

Es importante también que las siestas no sean muy tardías. Si empiezan después de las 15:00 es una mala idea de cara a la calidad del sueño nocturno. En España, con los horarios tardíos de comida existentes, esto es un problema.A pesar de estas recomendaciones generales, hay estudios que están matizando el concepto de la duración de la siesta.

Según un ensayo de la NASA con pilotos, más que la duración de la siesta influye la estructura del sueño. Es decir, si la siesta dura más tiempo, pero es solo sueño ligero con interrupciones, no tiene por qué haber inercia del sueño ni efectos adversos. Sin embargo, el sueño estable, aunque no fuera profundo, producía somnolencia y errores.

Los efectos de la inercia de sueño también son objeto de revisión, y puede que no sean tan terribles. En un estudio reciente se comprobó que, aunque los efectos son detectables, tanto en siestas de media hora como en otras de dos horas, los efectos adversos, como la fatiga o la confusión, se disipaban rápidamente, entre 10 y 30 minutos después de levantarse.

Etiquetas:

Relacionados