Suplementos

Todo sobre la L-arginina: el suplemento que mejora tu resistencia y tu fuerza

La L-arginina es un aminoácido semi-esencial, lo que significa que nuestro cuerpo puede sintetizarlo en cantidades adecuadas en condiciones normales, pero en ciertas circunstancias puede ser necesario obtenerlo a través de la dieta o suplementación.

Aurora Casanova

5 minutos

La L-arginina desempeña un papel crucial en varios procesos biológicos y ha ganado atención en los campos de la salud y el rendimiento deportivo debido a sus múltiples propiedades y efectos en el organismo.

Propiedades de la L-arginina

  1. Precursor del óxido nítrico: Una de las principales propiedades de la L-arginina es su capacidad para aumentar la producción de óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico es un compuesto gaseoso que actúa como vasodilatador, lo que significa que ensancha los vasos sanguíneos, permitiendo un mejor flujo sanguíneo. Esto puede tener efectos beneficiosos en la función cardiovascular, el sistema inmunológico y el rendimiento deportivo.

  2. Aporte de energía: La L-arginina participa en la síntesis de proteínas y la producción de energía, lo que es esencial para el crecimiento y mantenimiento de tejidos, así como para el funcionamiento óptimo de los músculos.

  3. Metabolismo de amoníaco: La L-arginina también está involucrada en la eliminación del amoníaco del cuerpo, lo que contribuye a mantener el equilibrio ácido-base y prevenir la acumulación de toxinas.

  4. Cicatrización de heridas: La L-arginina puede favorecer la cicatrización de heridas al estimular la síntesis de colágeno y promover la regeneración de tejidos.

También se ha comentado de la L-arginina que estimula la producción de la hormona del crecimiento. Algunos estudios sugieren que la L-arginina puede tener un efecto leve en la liberación de la hormona del crecimiento, pero es importante entender que los resultados no son consistentes y que el impacto puede variar según varios factores. La hormona del crecimiento es esencial para el crecimiento, la regeneración celular y el metabolismo en general.

Algunas investigaciones han sugerido que la L-arginina podría tener un papel en la estimulación de la liberación de GH en ciertas condiciones, como durante el ejercicio intenso o cuando se toma antes de dormir. Sin embargo, estos efectos parecen ser relativamente modestos y no necesariamente se traducen en aumentos significativos en la producción de hormona del crecimiento en todos los individuos.

En estudios realizados en adultos jóvenes y atletas, se ha observado que la suplementación con L-arginina podría aumentar temporalmente los niveles de hormona del crecimiento en ciertas circunstancias. Sin embargo, la magnitud de este aumento es relativamente pequeña y puede no ser suficiente para generar efectos notables en el crecimiento o el rendimiento. Es importante señalar que la respuesta a la L-arginina y su impacto en la liberación de hormona del crecimiento puede variar significativamente de una persona a otra. Además, la liberación de hormona del crecimiento está influenciada por una serie de factores, incluida la edad, el sexo, la genética, los niveles de actividad física y la calidad del sueño, entre otros.

¿En qué alimentos podemos encontrar L-arginina?

La L-arginina se encuentra naturalmente en una variedad de alimentos. A continuación, te presento una lista de alimentos que son fuentes naturales de L-arginina:

  1. Carnes magras: Carne de res, pavo, pollo y cerdo son excelentes fuentes de L-arginina. Las carnes magras proporcionan una cantidad significativa de este aminoácido.

  2. Pescado: Pescados como el salmón, el atún y el bacalao también contienen L-arginina. Además, el pescado es rico en ácidos grasos omega-3, que tienen beneficios para la salud cardiovascular.

  3. Productos lácteos: Los productos lácteos, como yogur, queso y leche, son buenas fuentes de L-arginina. Opta por opciones bajas en grasa para obtener los beneficios sin un exceso de calorías.

  4. Huevos: Los huevos son ricos en proteínas y contienen L-arginina. La clara de huevo, en particular, es una fuente concentrada de proteínas y aminoácidos.

  5. Nueces y semillas: Almendras, nueces, pistachos, cacahuetes y semillas de calabaza son ejemplos de alimentos ricos en L-arginina. Estas opciones también ofrecen grasas saludables y otros nutrientes.

  6. Legumbres: Los frijoles, las lentejas y los garbanzos son ricos en proteínas y contienen L-arginina. Además, son una excelente fuente de fibra y carbohidratos complejos.

  7. Soja y productos derivados: La soja y sus derivados, como el tofu y el tempeh, son buenas fuentes de proteínas vegetales y L-arginina.

  8. Avena: La avena es un grano integral que contiene L-arginina. Es una opción nutritiva para el desayuno que proporciona energía sostenida debido a su contenido de carbohidratos complejos.

  9. Mariscos: Almejas, mejillones, ostras y otros mariscos también contienen L-arginina. Estos alimentos son ricos en proteínas y minerales esenciales.

  10. Chocolate negro: El chocolate negro con alto contenido de cacao también proporciona una cantidad significativa de L-arginina, junto con otros compuestos beneficiosos.

¿Realmente aumenta nuestro rendimiento deportivo?

La L-arginina ha sido ampliamente estudiada en relación con su capacidad para mejorar el rendimiento deportivo. Al aumentar la producción de óxido nítrico, se cree que la L-arginina puede mejorar la vasodilatación y el flujo sanguíneo hacia los músculos durante el ejercicio, lo que podría resultar en un mayor suministro de oxígeno y nutrientes. Esto podría conducir a una mayor resistencia, fuerza y capacidad de recuperación. Algunos posibles beneficios son:

  1. Mayor resistencia: La mejora en el flujo sanguíneo podría retrasar la fatiga muscular y mejorar la capacidad de realizar ejercicios de resistencia durante períodos más largos.

  2. Aumento de la fuerza: La vasodilatación mejorada podría llevar a un mayor suministro de nutrientes y oxígeno a los músculos, lo que podría traducirse en un aumento de la fuerza durante el levantamiento de pesas u otros ejercicios de alta intensidad.

  3. Recuperación mejorada: La mejora en el flujo sanguíneo y la entrega de nutrientes podría acelerar la recuperación muscular después del ejercicio intenso.

¿Y supone algún riesgo para nuestra salud? 

Si bien la L-arginina puede ofrecer varios beneficios para la salud y el rendimiento deportivo, también es importante considerar posibles riesgos y efectos secundarios. Algunos de los posibles riesgos incluyen:

  1. Interacciones medicamentosas: La L-arginina puede interactuar con ciertos medicamentos, como los que afectan la presión arterial. Consultar con un profesional de la salud antes de comenzar la suplementación es crucial, especialmente si se están tomando otros medicamentos.

  2. Trastornos médicos preexistentes: Personas con ciertas condiciones médicas, como herpes, enfermedad renal o hepática, deben tener precaución al tomar suplementos de L-arginina, ya que puede empeorar algunas de estas condiciones.

  3. Desequilibrio de aminoácidos: Tomar grandes cantidades de L-arginina sin supervisión médica puede provocar desequilibrios en otros aminoácidos y nutrientes.

  4. Efectos gastrointestinales: Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas, diarrea o malestar estomacal al tomar suplementos de L-arginina.

Cantidad Recomendada y Duración de Uso

La dosis recomendada de L-arginina puede variar según la edad, el sexo, el nivel de actividad física y los objetivos de salud. En general, se sugiere una dosis diaria de 2 a 5 gramos para la mayoría de las personas. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación para determinar la dosis adecuada en función de las necesidades individuales y prevenir posibles riesgos.

En cuanto a la duración del uso, no existe un consenso definitivo. Algunos estudios han investigado los efectos de la suplementación a corto plazo (semanas a meses), mientras que otros han analizado el uso a largo plazo. En cualquier caso, es recomendable seguir las pautas de dosificación y la orientación de un profesional de la salud.

Para que tengáis una idea del precio del suplemento, el bote de 1000 mg (90 cápsulas vegetales) de una marca de calidad como Solgar cuesta 31 euros. 

Relacionados