Dietas y Nutrición

Cómo hacer más eficaz tu compra en el súper sin gastar de más

Como en enero, en septiembre también sentimos una especie de "cuesta" en la que la vuelta a la rutina hace mella en nuestros bolsillos. Para ahorrar a la hora de hacer la compra, sin sacrificar la calidad de nuestra alimentación, es interesante tener en cuenta estas pautas.

Olga Castañeda

2 minutos

Consejos hacer la compra eficaz en el súper

1º Aprender cómo está distribuido el súpermercado

Normalmente, la distribución de los productos está estudiada y tiene como objetivo conseguir que el consumidor compre más o lo más caro. Como pista básica, mira siempre los productos de las baldas inferiores y superiores, ya que los productos colocados en los estantes que están a la altura de los ojos (y la mano) suelen ser los más caros o a los que desean dar salida.

2º Ir sin hambre

Si te acercas al súper sin tener nada en el estómago es más que probable que el carro o la cesta acabarán repletos de comida hipercalórica y caprichos innecesarios, que suelen ser caros y poco saludables.

3º Ir sin niños

Los niños funcionan por impulso y se encaprichan fácilmente, casi siempre de los alimentos y productos menos saludables. Es frecuente, que ante un atisbo de rabieta y para evitar un mal comportamiento en el supermercado, cedas a sus pretensiones. De este modo, tu carro acaba lleno de artículos innecesarios que pueden subir notablemente el coste de la cesta de la compra.

4º Atención al orden de la compra

Además de ayudarte a llenar la cesta sin que los alimentos se estropeen, ir a cada objetivo concreto te permitirá ahorrar sin desviarte de tus necesidades reales.

  1. En primer lugar, hay que adquirir los productos de limpieza o higiene.
  2. Después, los que no necesitan frío (conservas, pasta, arroz, azúcar, sal, aceite, vinagre, galletas, leche, bebidas, etc.).
  3. En tercer lugar, se deben coger los alimentos perecederos: frutas, verduras y hortalizas.
  4. A continuación, hay que hacerse con los que necesitan frío como carnes, pescados o yogures.
  5. Por último, debes colocar en la cesta los congelados.

5º Fijarse en el precio unitario

A la hora de saber si un producto es caro o barato, puedes guiarte por el precio unitario, que siempre aparece señalado en la etiqueta de los estantes. Así, podrás comprobar a cuánto te saldría el kilo, el litro, etc. y tener una referencia.

6º Comprar marcas blancas

En los supermercados las marcas blancas o económicas cada vez son mejores, y pueden suponer un gran ahorro para la economía doméstica. Incluir dos o tres productos de marca blanca en cada cesta de la compra permite aligerar el coste mensual.

7º Llevar las bolsas de casa

Un modo de ahorrar es acudir al súper con la bolsa desde casa (si es de tela, mejor). Además de conseguir reducir el gasto —aunque cuesten pocos céntimos—, al no utilizar bolsas de plástico de la tienda se contribuye a mantener el medio ambiente libre de residuos

Relacionados