El doctor cita una investigación que se realizó en 2022 en el International Journal of Molecular Sciences, dónde se explican detalladamente los efectos que provoca la cafeína en el sueño y el microbioma intestinal.
Un estudio realizado en animales que demuestra que la privación crónica del sueño debido a la cafeína afecta al intestino. “Reduce la diversidad y afecta la composición y función intestinal”, señala el experto.
Anteriormente, el Dr. Bulsiewicz ya había hablado sobre la relación entre el intestino y el sueño, pero el efecto que puede causar el consumo de cafeína por las tardes en el intestino es un efecto nuevo. Ahora bien, no es necesario eliminar la cafeína por completo, “una taza de café por la mañana no es un problema”, dice.
Existe un gran porcentaje de personas que consumen uno o incluso dos cafés por la tarde, algo que sí que es perjudicial a la hora de contraer sueño por las noches. “No tengo ningún problema en consumir cafeína por la mañana, en el café o en el té“, asegura Bulsiewicz.
De hecho, creo que es beneficioso. Lo que yo sugiero es tener cuidado con el consumo en horas de la tarde, si te mantiene despierto por la noche, es un problema.
En el caso de que se utilice el consumo de cafeína para tener energía durante el día, se recomienda llevar un consumo moderado o buscar otras alternativas que aporten energía.
Formas rápidas de conciliar el sueño
Hay bastantes casos en los que se les hace muy complicado conciliar el sueño de forma tranquila por las noches y puede que no consuma cafeína y que la razón sea por otros motivos.
De esta manera, hay una serie de métodos naturales que pueden ayudar.
- Respiración profunda: Inhala lentamente por la nariz, retén el aire y exhala lentamente por la boca.
- Meditación: Practicar la meditación puede ayudar a reducir la ansiedad y a calmar la mente, lo que facilita la conciliación del sueño.
- Temperatura fresca: La temperatura ideal para dormir suele estar entre 18 y 20ºC