Entrenamiento

Saltos con carga, ¿te entrenan o te lesionan?

La solución es sencilla: simplemente agarra dos mancuernas a los lados del cuerpo y salta manteniendo los brazos extendidos y apuntando al suelo.

Tommy Álvarez @tommytraining

1 minuto

Saltos con carga, ¿te entrenan o te lesionan?

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Veamos que tenemos en esta ecuación:

  • Una columna vertebral humana.
  • Una barra de acero cargada con 40 kg o más.

No necesitas saberte la lista de los reyes visigodos para conocer la respuesta: una columna dañada (más temprano que tarde).

Llegué a hacer saltos con carga asiduamente en mis años de deportista y, créeme, son raros (por definirlos de alguna manera). Tienes una barra colocada en tu espalda, bajas hasta medio squat y ¡boom! saltas al máximo, intentando mantener esa barra pegada a tu espalda. Si tienes suerte, la barra no se despegará de tu cuerpo y golpeará de nuevo contra tus huesos en cada repetición.

LA SOLUCIÓN

Simplemente agarra dos mancuernas a los lados del cuerpo y salta manteniendo los brazos extendidos y apuntando al suelo.

Al final de todo, saltas (con una sobrecarga externa) sin comprometer en exceso a la integridad de tu espalda.

Saltos con carga, ¿te entrenan o te lesionan? Con dos mancuernas y brazos extendidos, como en la imagen, te entrenan. Con una carga muy elevada sobre los hombros, te lesionan.

 

Relacionados