Natación

Ventajas de la mujer en la natación

Las diferencias en la flotación y otros aspectos del agua están influenciadas por la composición corporal, la distribución de la grasa, la densidad ósea y la musculatura. El cuerpo de la mujer presenta algunas ventajas en la natación.

Por Jorge Gómez. CliSwim.

2 minutos

Ventajas del cuerpo de mujer en el agua

Aprovecha tu naturaleza: Ventajas de la mujer en el agua

 

Las diferencias en la flotación y otros aspectos del agua están influenciadas por la composición corporal, la distribución de la grasa, la densidad ósea y la musculatura. El cuerpo de la mujer presenta ciertas ventajas en el medio acuático.

1/ Ventajas en flotación

Las mujeres tienden a flotar mejor debido a un mayor porcentaje de grasa corporal, ya que la grasa es menos densa que el agua. Además, la distribución de la grasa en las caderas y muslos contribuye a un centro de flotabilidad más bajo, lo que permite una posición más estable en el agua y reduce el esfuerzo necesario para mantenerse a flote.

2/ Centro de flotabilidad y eficiencia en el agua

Una menor densidad ósea facilita la flotabilidad, lo que puede favorecer una posición más horizontal en el agua, optimizando la hidrodinámica. Esta ventaja puede traducirse en una menor resistencia y en un mejor aprovechamiento de la energía al nadar.

3/ Respiración diafragmática y suelo pélvico

La respiración diafragmática no solo mejora la capacidad pulmonar y la eficiencia en el agua, sino que también fortalece el suelo pélvico, un área clave en la salud femenina. Al inhalar profundamente, el diafragma se expande y genera una activación controlada de los músculos del core y del suelo pélvico, ayudando a su fortalecimiento y prevención de disfunciones.

 
Importante: Si nadas, incluye ejercicios con impacto para mejorar la densidad ósea

 

La natación es un ejercicio sin impacto, no es efectiva para mejorar la densidad ósea y prevenir la osteoporosis porque es un ejercicio de bajo impacto en el que el agua reduce la carga sobre los huesos.

Para mejorar la densidad ósea, es fundamental complementar la natación con ejercicios que incluyan impacto, como saltos, carrera o entrenamiento con pesas. Estos estímulos favorecen la regeneración ósea y previenen la pérdida de masa ósea con el tiempo, algo especialmente importante en la mujer debido a los cambios hormonales que pueden influir en la salud ósea.

 

En conclusión: Gracias a su mayor flotabilidad y mejor distribución de la grasa corporal, la mujer puede aprovechar de manera más eficiente su energía en el agua, reduciendo la resistencia y optimizando la técnica. Al combinar estas ventajas con un buen control de la respiración y el fortalecimiento óseo, se logra un desempeño más equilibrado y beneficioso en el medio acuático.

 

Jorge Gómez es entrenador de natación, lleva más de 20 años de experiencia en el mundo como nadador y entrenador, contagia esta pasión a cada uno de sus nadadores. Imparte clases a todas las edades y etapas: embarazadas, matronatación, natación terapéutica, hidrofóbicos, amateurs, competición, aguas abiertas.

Desde sus comienzos ha tratado de perseguir la excelencia, desarrollando un método efectivo para los nadadores. Recibió formación de Terry Laughlin, fundador del método Total Immersion, y es entrenador certificado nivel 3, especializado en los 4 estilos y titulado como director de cursos.

Experto en vídeoanálisis biomecánico de la brazada, su objetivo es anteponer una técnica eficiente y respetuosa con nuestro cuerpo, para alejarnos de los riesgos de lesiones que pueden producirse si no mantenemos un apropiado control postural que nos permita proteger nuestros músculos y articulaciones.

Junto a Pablo Fernández, nadador con 6 récords Guinness, han desarrollado la metodología CliSwim para adaptarse a cualquier reto que se proponga un nadador, independientemente de su punto de partida.

Lo encuentras en www.cliswim.com

Etiquetas:

Relacionados