Natación

Nada mejor nadando diferente

5 ejercicios ‘locos’ para unos resultados sorprendentes

Por Alfonso Maltrana Fotos: César Lloreda

3 minutos

Nada mejor nadando diferente

No os quepa duda de que se puede mejorar con ejercicios menos convencionales que las típicas 20 repeticiones de 100 metros con 15 segundos de descanso.

Sólo tenéis que ponerle un poco de ganas y conseguir formas de trabajo que incluyan a la vez, los tiempos de trabajo que necesitáis para mejorar, con la intensidad objetivo de cada sesión. De esta forma, diseñaréis tareas muy motivantes que os empujarán a entrenar más cantidad de veces y cada una de ellas con más intensidad y atención. En definitiva, entrenaréis a tope y os divertiréis muchísimo. 

La característica más positiva de intentar salirse de la norma, es que lo podéis hacer para mejorar todos los componentes del entrenamiento, ya sea el entrenamiento de técnica, el entrenamiento aeróbico, el anaeróbico láctico, o en el entrenamiento de la velocidad. Nada escapa a la positiva influencia de la imaginación, pero eso sí, siempre siguiendo los principios del entrenamiento.

En la siguiente selección os proponemos unos ejemplos para que descubráis cuánto se puede mejorar la técnica de nado en los diferentes estilos con ciertas  tareas no convencionales. Como siempre, es mejor realizar todos estos ejercicios en grupo, os divertiréis y esforzaréis muchísimo más.

Pero para sacaros de este mundo fantástico he de decir que estos ejercicios sirven para dar algo de “sal y pimienta” al entrenamiento. El resto del tiempo, si tocan tareas algo más áridas y repetir más… es lo que toca a veces en el deporte. Y por supuesto, si no os convencen, siempre podéis volver a hacer 3x1000/30’’ de descanso, una de nado completo, una piernas y otra brazos... Aunque hacerlo de vez en cuando tampoco viene mal.

1- Cada brazada, un fondo

8x50m -15” Descanso. Nado a crol con las mínimas brazadas posibles + fondos de brazos (tantos como brazadas has necesitado para terminar la repetición de 50m). 

Fondos de brazos 1- Nadar mejor nadando diferente

Por ejemplo, si das 30 brazadas para cubrir los 50 metros, sales del agua y haces 30 fondos de brazos.

Fondos de brazos 2- Nadar mejor nadando diferente


Objetivo: Combinar la eficiencia de brazada (nadar a mínimas brazadas como vimos el mes pasado con el artículo de SWOLF) con la resistencia de fuerza aeróbica. Puedes hacerlo con cualquier estilo.

2- Nado de crol agarrando una pelota de tenis en cada mano

8x50m/10’’ Descanso. 3 rep. Nado crol con pelotas de tenis – 1 rep. nado crol sin pelotas de tenis.

Nado a crol pelota de tenis

Podéis hacerlo a estilo que elijáis, pero a mariposa hace falta tener muy buen nivel nadando.

Objetivo: nadar con una superficie de presión de la mano menor de la normal y ver la diferencia con el nado normal. Con este ejercicio, seréis conscientes de la presión sobre el agua que se ejerce con la palma de la mano.

3- Nado braza con una banda elástica en las rodillas

8x50m/10’’ Descanso. 3 rep. nado a braza con banda elástica atada a las rodillas – 1 rep. nado a braza sin la banda elástica.

Nadar banda elástica entre rodillas

Objetivo: realizar la patada de braza con la separación de rodillas adecuada para ejercer el mayor impulso posible.
¡OJO! La distancia entre las rodillas no debe sobrepasar el ancho de los hombros cuando la goma se encuentra en máxima tensión.

4- Nado braza agarrando una pelota de tenis con la barbilla

4x50m/10’’ Descanso. 3 rep. nado a braza agarrando una pelota de tenis con la barbilla – 1 rep. Nadando sin pelota

Nado braza pelota tenis barbilla

Objetivo: Nadar a braza manteniendo la cabeza orientada hacia abajo. De esta forma, el cuerpo no ondulará innecesariamente, reduciendo la resistencia que ofrece vuestro cuerpo al avance.

5- Nado crol con un palo -o una pica-

Puede ser de madera o de plástico, PVC, etc. En nuestro caso, nos encontramos una fina vara para enseñaros los ejercicios de piernas.

Patada crol con pica


6x50m/15” Descanso. Piernas con el palo en las manos. 

Patada espalda pica

Objetivo: Coordinar el movimiento continuo de piernas. 
Podéis coordinar con el giro de los hombros o bien mantener la posición plana en el agua.  Lo importante es no soltar el palo en ningún momento.

 

 

 

Relacionados