La práctica del surf y otros deportes acuáticos similares, requiere un gran componente de equilibrio y estabilidad. De poco nos servirá tener fuerza y resistencia, si no conseguimos respuestas rápidas a los continuos cambios del centro de gravedad. Para el entrenamiento específico de estos deportes, se hace necesario un trabajo en el que la estabilidad este comprometida. Estas situaciones conseguirán un mayor estímulo de los receptores sensoriales de equilibrio y una mejora en la coordinación intermuscular.
PARTES DEL CUERPO QUE INTERVIENEN
|
|
|
|
|
|
Fondo con subida
1. Uno de los gestos básicos es subirse a la tabla. Practica sobre el suelo. Desde tumbado, impúlsate enérgicamente hasta colocarte en posición de surf. |
Músculos de tracción
2. Para el trabajo muscular de la cadena posterior, músculos del core y flexores como dorsal, bíceps y antebrazos, cuélgate de un tensor o TRX con apoyo en superficie inestable y realiza flexión y extensión de brazos, cadera y columna. Es un entrenamiento muy específico. |
Tracción de equilibrio
3. En apoyo de una rodilla sobre el bosu, intenta mantener el equilibrio. Trabaja tanto la pierna de apoyo, como los músculos del core. |
4. Con el bosu invertido, realiza balanceos hacia los lados cambiando el peso de un pie a otro manteniendo el equilibrio. |
5. Sobre un rodillo tipo “roller” mantén la posición en semiflexión. Intenta realizar algunos de estos ejercicios sin calzado, recuerda que en la planta del pie tenemos multitud de receptores sensoriales que deben ser estimulados. |
6. Finalmente, te puedes fabricar tu propia tabla de surf para trabajar el equilibrio con una plataforma de step y un balón medicinal debajo. Además de trabajar el equilibrio, notarás a los pocos segundos el gran trabajo muscular de los cuádriceps. |