¿Sabes que el sushi puede tener gluten?
Sí, malas noticia para las personas celiacas o con intolerancia, el sushi, a pesar de ser un alimento hecho de arroz, un cereal sin gluten, pescado, aguacate, algas nori, etc., pueden contenerlo.
Todo depende del tipo de sushi y los ingredientes utilizados. El arroz del sushi en sí no contiene gluten, pero algunos ingredientes y acompañamientos pueden tenerlo y es importante tenerlo en cuenta.
El sushi es considerado un alimento apto para celiacos, ya que el arroz, un cereal sin gluten, pero la mala noticia es que no siempre el puede ser apto para personas con celiaquía o intolerancia.
Posibles fuentes de gluten en el sushi
- Salsa de soja: La mayoría contiene trigo, aunque existen versiones para celiacos como el tamari.
- Vinagre de arroz: Algunas marcas incluyen aditivos con gluten.
- Surimi (palitos de cangrejo): A menudo contienen almidón de trigo.
- Tempura: Cualquier sushi con tempura o empanizado tiene gluten.
- Salsas y aderezos: Algunas contienen harina o salsa de soja con gluten.
- Algunas algas nori: Aunque la mayoría son seguras, algunas pueden estar contaminadas con trazas.
- Sésamo: Las semillas de sésamo que a veces recubren los rollos de sushi pueden mezclarse con un producto de trigo.
¿Cómo puedo comer sushi sin gluten?
- Pide salsa tamari en lugar de salsa de soja.
- Asegúrate de que el vinagre de arroz no tiene aditivos con gluten.
- Evita el surimi y la tempura.
- Opta por sashimi o makis con ingredientes naturales y sin salsas procesadas.
IMPORTANTE: Si tienes sensibilidad al gluten o celiaquía, lo mejor es preguntar en el restaurante sobre los ingredientes específicos y que en la carta informen sobre los posibles alérgenos.