De la mano del Salmón de Noruega, aprendemos a hacer el mejor sushi de Uramaki con una receta sencilla y deliciosa
SUSHI: Sostenible, sabroso, saludable y seguro: Las cuatro “S” que han influido para que millones de consumidores tomen sushi en España
Receta de URAMAKI SUSHI DE SALMON NORUEGO
Para 4 personas
Ingredientes:
- 400 g de salmón noruego sin piel ni espinas
- 400 g de arroz de sushi cocido y aliñado
- 4 láminas de alga nori
- 100 g zanahoria
- 100 cebolla
- 100 g de cebollino
- 1 litro de agua con gas
- 1 litro de aceite de girasol
- 300 g de harina de tempura
- 1 huevo
Elaboración:
- Cortamos la cebolla y la zanahoria en juliana fina
- Colocamos el aceite de girasol en una sartén
- Preparamos la masa de tempura con la harina el huevo y el agua con gas, freímos las verduras y reservamos.
- Colocamos la lámina de alga nori, sobre una esterilla de bambú, la cubrimos con el arroz de sushi, le damos la vuelta y rellenamos con las verduras fritas. Enrollamos y colocamos las láminas de salmón encima, cortamos y servimos.
¿Sabías que Noruega inventó el sushi de salmón, plato que se expandió desde Japón a todo el mundo después a velocidad de crucero?
Pocos lo saben, pero sí, ¡Noruega fue la ‘inventora’ del sushi de salmón tal y como lo conocemos en la actualidad! Cada 18 de junio se conmemora a nivel global el Día Mundial del Sushi, una fecha emblemática para celebrar con un plato que ya forma parte de la gastronomía mediterránea. Además, el 16 de junio, es el Día Mundial de la Tapa y el sushi encaja a la perfección con este concepto de pequeños bocados para comer y disfrutar en buena compañía.
Actualmente, si entramos en cualquier establecimiento de sushi del mundo, encontraremos salmón en el menú. Pero esto no era así hace 20 años. Aunque los japoneses han comido pescado crudo desde hace siglos, el pescado de intenso color naranja no entró como un ingrediente recurrente de su gastronomía hasta hace poco tiempo.
¿La razón? Los japoneses no consideraban su vecino salmón del Pacífico muy adecuado para consumirlo crudo. Sin embargo, el origen noruego, limpio y seguro, del salmón del Atlántico cultivado en el océano era idóneo para este plato. El único problema es que los japoneses no concebían este pescado como sushi.
“Combinado con el impulso de la expansión mundial del sushi, la alta calidad, el intenso color y el sabor fresco del salmón noruego han convertido a Noruega en el mayor exportador de este pescado del Atlántico del mundo. ¡Sólo en España, cada día se sirven 1,4 millones de comidas con este pescado!”, ha subrayado el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Bjørn-Erik Stabell.
Así, el salmón ha ido ganando adeptos en los últimos años hasta convertirse en el pescado favorito de los consumidores españoles. De hecho, una reciente encuesta elaborada por IPSOS para el Consejo de Productos del Mar de Noruega ha constatado que el 78 % de los consumidores participantes ha consumido salmón durante los últimos seis meses: El 53 % tomó sushi con salmón; el 28 % se decantó por sashimi con este pescado e, idéntico porcentaje, optó por el poké con salmón.
El Salmón noruego destaca por su sabor, propiedades nutricionales y garantía de seguridad alimentaria, trazabilidad y sostenibilidad. Y la cocina asiática le está abriendo muchas puertas.
Para Bjørn-Erik Stabell, “la tendencia del sushi en España ha sido imparable y, en realidad, es una revolución alimentaria hacia el consumo crudo que cambiará la forma en que las generaciones futuras tomen alimentos”. Tal y como ha explicado el director, el comercio minorista lidera el desarrollo con "sushi para llevar" que puede comprarse en la tienda de comestibles. Ahora, además, se añade el poke como “una nueva megatendencia”.
Mucho que celebrar, por tanto, en el Día Mundial del Sushi con todo el sabor de Noruega y las nuevas tendencias gastronómicas que han venido para quedarse.
El Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC, en sus siglas en inglés) depende directamente del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega y es responsable de dar a conocer los valores diferenciales de las referencias nacionales. El NSC tiene su sede en Tromsø y posee oficinas locales en 12 de los mercados de pescado y marisco noruegos más importantes del mundo: Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Japón, China, Singapur y EE. UU, además de España.
Más información y recetas con pescados y mariscos de Noruega: https://mardenoruega.es/recetas/