Nutrición y deporte

Receta de Bizcocho de yogur y uvas

Aprovecha la temporada para hacer este bizcocho de yogur y uvas que no necesita medir, muy sencillo de hacer

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Receta de bizcocho de yogur y uvas

Receta de Bizcocho de yogur y uvas

 

Estamos en tiempo de uvas, aprovechemos para tomarlas al natural, durante estos meses de invierno, como fruta de postre, con cereales, en ensaladas y batidos.

No tires las uvas más feas, hay que aprovechar todo lo que la naturaleza nos da, puede hacer pasas con ella, o también te animamos a ponerte el delantal para hacer este bizcocho basado en la receta clásica del de yogur, muy sencilla para principiantes porque no hay que pesar ingredientes, ya que el vasito de yogur se utiliza como medida.

 

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 1 yogur natural
  • Aceite de oliva virgen extra (1 medida del envase del yogur)
  • Azúcar (1- 1,5 medida de yogur)
  • Harina de repostería (3 medidas de yogur)
  • 1 sobre de levadura (16 g)
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharada de azúcar glas
  • Uvas moradas (entre 12-16)
  • Harina y un poco de aceite pulverizado para engrasar el molde para 8 personas

 

Preparación

Casca los huevos, colócalos en un bol grande con el azúcar y bate bien. Añade el yogur y el aceite y sigue batiendo con movimientos envolventes. Limpia el limón y con un rallador, incorpora la cáscara encima. Tamiza (pasa por el colador para que coja aire), la levadura y la harina, sobre la masa y mezcla bien.  Selecciona unas cuantas uvas, trocéalas y retira las pepitas y añádelas a la masa, y el resto las añades enteras al final rebozadas en harina, para que al ponerlas en el molde sobre la mezcla no se vayan al fondo. Así nos las encontraremos de vez en cuando dentro del bizcocho, como una “dulce” sorpresa. Unta un molde con un poquito de aceite, espolvorea con harina y vierte dentro la masa y hornea a 180º durante 40-45 minutos, o hasta que te quede el dorado a tu gusto.  Apaga el horno, retira el bizcocho y deja que se temple. Pasa un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmóldalo. Espolvorea el bizcocho de yogur con un poco de azúcar glas… ¡y disfruta!

 

¿Qué me aporta?

Es un bizcocho casero con ingredientes naturales, mucho mejor que la bollería industrial que siempre añade ingredientes como conservantes y saborizantes que es mejor evitar.

Como un buen bizcocho, es dulce, aporta 404 calorías, principalmente por su contenido en grasas (del huevo y el aceite de oliva), pero también contiene proteínas (huevo y yogur).

Y si sigues entrenando en las fiestas y compartes el bizcocho con amigos y familia, no va a pasar nada por disfrutarlo y siempre tienes la excusa de que al añadir uvas moradas, tienes un aporte extra de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes como el resveratrol, que junto al aceite de oliva virgen extra y el yogur natural, le dan un toque más nutritivo y saludable.

 

Valores nutricionales

Por ración de bizcocho (108 g)

Calorías                                404 calorías

Grasas                                 18 g / 27% de la CDR

Hidratos de carbono             55 g / 18% de la CDR

Fibra                                     1,5 g / 6% de la CDR

Proteína                              7 g / 14% de la CDR

Vitamina E                          2,5 mg / 12% de la CDR

Vitamina K                         11,4 mcg / 14% de la CDR

Fósforo                               84,7 mg mg / 8% de la CDR

Manganeso                       0,3 mg / 17 % de la CDR

Selenio                              21,2 mcg / 30% de la CDR

*Los porcentajes (%) se han calculado según la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) para una dieta de 2.000 calorías al día.

Buen provecho y que disfrutes tanto del placer de cocinar y un postre casero con uvas, como de comértelo después en desayunos y meriendas.

Etiquetas:

Relacionado