Nutrición y deporte

Entrevista a Carla Zaplana, autora del libro Depuración Hepática

Descubrimos con Carla Zaplana, autora del libro Depuración Hepática, cómo aplicar esta terapia detoxificante para mejorar com deportistas

Yolanda Vázquez Mazariego

11 minutos

Entrevista con Carla Zaplana, libro Depuración Hepática

Carla Zaplana es dietista y nutricionista. Certificada como coach de salud holística por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, cuenta con una amplia formación en Estados Unidos y en España sobre nutrición basada en vegetales. Es autora de varios títulos de éxito, entre ellos los bestsellers Zumos verdes y Ayuno intermitente saludable, y también de Batidos Verdes, Come Limpio y Superalimentos. Miles de personas asisten a sus conferencias y formaciones online.

Acaba de publicar el libro Depuración Hepática, un programa de 5 días para eliminar excesos y resetear cuerpo y mente. Carla sigue una alimentación basada en plantas y es deportista, entrena Muay Thai, hípica y practica Yoga, y nos ha contado como esta práctica detoxificante del hígado, puede ayudarnos no sólo a mejorar nuestra salud física y mental, también puede aumentar nuestro rendimiento deportivo. Aunque como nos ha contado Carla, cuesta un poco acostumbrarse, por ello es importante hacer la depuración de forma correcta, siguiendo las pautas y consejos que nos cuenta a continuación para adaptarlo en nuestro calendario deportivo.

En el libro encuentras un programa de cinco días para eliminar excesos y resetear cuerpo y mente

Yolanda Vázquez Mazariego, Dra. en Ciencias Biológicas y naturópata, ha sido la persona de Sport Life que ha entrevistado a Carla Zaplana, una autora ya conocida por nuestros lectores como nutricionista y coach de salud.

Entrevista a Carla Zaplana, autora del libro Depuración Hepática

 

1/ Carla, ¿Nos podrías aclarr el concepto de toxinas y depuración hepática en la vida actual y especialmente en el caso de personas deportistas?

Nuestro cuerpo tiene un sistema de depuración muy completo, que nos asegura la eliminación de las toxinas y productos de desechos que se producen de forma natural o por procesos ajenos. El hígado, es un órgano que toma parte activa en más de quinientas funciones vitales, y es el encargado de depurar nuestro cuerpo cada día. Con la depuración hepática, ayudamos a descongestionarlo, de manera que podamos procesar y eliminar mejor las sustancias tóxicas que entran en nuestro organismo.
En el libro he querido explorar y explicar el impacto de las toxinas en nuestro estado físico y emocional y contar los beneficios de la depuración hepática para la salud, no solo en pérdida de peso y de retención de líquidos, hay muchos otros beneficios de la depuración, como ayudar a combatir el hígado graso, reducir la inflamación generalizada, mejorar las digestiones, ayudar a un descanso reparador y una mayor claridad mental.

Además, he querido aclarar cómo hacer una depuración hepática segura, paso a paso para que, dedicando simplemente 5 días al año, logremos un reset completo de nuestro organismo.

En el caso de las personas deportistas, que suelen tener unos hábitos de vida más saludables en cuanto a alimentación, sueño y ejercicio, también pueden tener un sobreesfuerzo hepático, ya que el hígado procesa las proteínas que forman los músculos. Algunos deportistas toman un exceso de proteínas, en alimentos o en suplementos, lo que puede congestionar el hígado,y eso sin tomar en cuenta que pueden estar tomando un exceso de sustancias estimulantes para aumentar la energía y alargar la resistencia física y mental, algunas de estas sustancias incluso pueden estar en el limite del dopaje o ser poco recomendables si se toman en exceso,

Me he encontrado con pacientes muy obsesionados con su cuerpo y el deporte que abusan de la suplementación mal aconsejada, y han desarrollado problemas de higado, hepatitis , etc.

2/ Por favor, aclarános el tema de los suplementos de proteínas ¿Pueden sobrecargar o dañar el hígado?

Los suplementos proteínas no tienen porque dañar el hígado del deportistas. El problema está en la cantidad y la calidad de estas proteínas en polvo. No es  lo mismo tomar proteína de suero lácteo concentrado, o una proteína vegetal que podemos encontrar ahora y es menos inflamatoria.

En el hígado se procesa todo y si tomamos altas concentraciones de un producto muy específico, se sobrecarga. 

A las personas deportistas que toman suplementos en su justa medida, no les van a dañar el hígado, pero es recomendable hacer una depuración hepática una vez al año, Un descanso digestivo, le viene bien al hígado.

 

3/ ¿Qué le pasa al hígado cuando hacemos ejercicio de alta intensidad o de larga duración en exceso?

Si haces mucho ejercicio, estás quemando muchas calorías para proporcionar a las células la energía que necesitan, pero es como un coche que se usa mucho o se conduce a tope, quema mucha gasolina, y va a originar más residuos que un coche que se usa menos o se lleva a un ritmo más suave. En las personas, los radicales libres son los residuos que se originan en las células al hacer ejercicio intenso, por eso es importante cuidar la alimentación con alimentos antioxidantes, y evitar los excesos físicos. Y si se hacen pruebas muy duras como los maratones o triatlones, aumentar la dosis de antioxidantes, y considerar hacer una depuración hepática anual.
 

Dar un descanso al hígado ayuda mucho a deportistas

Zaplana, Carla © Manuel Rodríguez 4

4/ Carla, en tu experiencia como deportista y en tu consulta por la que han pasado muchas personas deportistas de alto nivel... El hígado de una persona deportista, ¿está más sano o está peor que el de la población normal? 

No tiene porque estar ni más sano ni peor, depende del tipo de vida que lleve esa persona, la alimentación, el descanso, el estrés, si vive en una ciudad o en el campo, si bebe alcohol o se hidrata suficiente, etc. Una persona que hace deporte no tiene porque llevar una vida sana para el hígado, y al revés, una persona que no hace deporte puede tener unos hábitos muy saludables para su hígado. 

5/  En el caso de personas deportistas que tienen una gran carga de entrenamiento para una competición o reto deportivo... ¿Es recomendable hacer depuración hepática? ¿En qué momento de la planificación?

Sí, es recomendable, pero no cuando estás entrenando fuerte, es mejor después cuando hayas hecho la competición. El día después de un maratón o un triatlón o un entrenamiento de alta intensidad, se puede cuidar un poco el hígado con una dieta más ligera y rica en alimentos protectores hepáticos. Y una vez al año, dedicar 5 días puede ir muy bien hacer la depuración, a todos los niveles, aprovechando los días de descanso, o haciendo entrenos suaves y ligeros que te permitan mantener la actividad, sin esfuerzo. 

He trabajado con personas muy deportistas, maratonianos y de alto rendimiento, que me han escrito después de la depuración de 5 días para comentarme cómo han mejorado sus tiempos de recuperación, cómo se han desinflamado y descongestionado, lo que les ha hecho encontrarse mejor y con más energía, y han conseguido mejorar sus marcas.

Por ejemplo, la depuración hepática en el caso de una prueba como un maratón, se hace después preferiblemente. Se podría hacer un mes o dos meses antes si el entrenamiento es muy intenso y la persona está cansada y no mejora. Pero no se debe hacer en las fechas cercanas a la competición, porque los efectos requieren más tiempo.

6/ ¿Cuáles son los beneficios de la depuración hepática en general? ¿Y cuáles son los beneficios que pueden interesar a los deportistas?


«En los más de diez años que llevo realizando depuraciones hepáticas he podido comprobar de primera mano los beneficios tanto en mi cuerpo como en mi mente. En el capítulo 7 podrás leer los testimonios de algunos de mis pacientes que han decidido compartir su experiencia, pero ahora quiero contarte los beneficios más evidentes. Son los que más han reportado los miles de personas que han puesto en práctica este protocolo bajo mi guía y que tú también puedes esperar:

Beneficios
• Reducción de volumen.
• Eliminación de la retención de líquidos.
• Disminución o desaparición de la celulitis.
• Pérdida de peso (en caso de sobrepeso).
• Desinflamación.
• Digestiones más ligeras
• Piel más limpia y libre de impurezas, y eliminación de algunas líneas de expresión.
• Más enfoque y claridad mental.
• Descanso y sueño más profundo.
• Más energía.

En el plano bioquímico también se han podido observar beneficios en distintos parámetros:

• Regulación de las concentraciones de glucosa en sangre y menor resistencia a la insulina.
• Disminución de las concentraciones de triglicéridos y colesterol en sangre.
• Regulación de la presión arterial.
• Eliminación de los líquidos retenidos.
• Pérdida de masa grasa.

En cuanto a los beneficios para las personas deportistas, no quiero convencer a nadie, solo que lo prueben y que vean los resultados, si tengo que destacar entre los múltiples beneficios en las personas deportistas, destacaría estos 3 efectos: 

  1. Ganar en agilidad, rapidez y flexibilidad.
  2. Mejorar en los tiempos de recuperación.
  3. Aumentar la energía física y mental, lo que te permite mejorar en las marcas y pruebas deportivas.

Esto tiene su lógica, esa energía que gastas en limpiar tu cuerpo, la tienes toda para tu deporte.

Zaplana, Carla © Manuel Rodríguez 3

7/  Nos podrías dar algunas recomendaciones especiales a la hora de hacer deporte y hacer una depuración hepática, ¿se debe hacer de forma diferente si vas a hacer deporte.?

En el caso de las personas deportistas, les recomiendo que bajen el ritmo de sus entrenamientos, que sigan haciendo ejercicio pero suave. Si corres 20 km, pues hacer 5-7 km, y más estiramientos para movilizar articulaciones. Esos 5 días son más de calma.

«Aunque nuestro cuerpo funciona de una manera holística y perfectamente coordinada, a veces es importante prestar atención al estado de ciertos órganos que tienen un papel fundamental en nuestro bienestar. ¿Sabías que el hígado toma parte activa en más de quinientas funciones vitales del cuerpo y que es el principal responsable de la eliminación de toxinas y residuos de nuestro organismo? ¿Sabías que la ira, el enfado y el rencor se guardan precisamente en el hígado y que cuando estas emociones no están bien gestionadas, acaban deteriorando este órgano tan importante?»

 

Este es un ejemplo que vas a encontrar en el libro de Carla con el plan del Día 1 de predepuración


«Hoy inicias tu viaje para sentirte mejor. Durante la semana predepurativa irás adoptando hábitos saludables poquito a poco. Recuerda que son acumulativos, así que avanzaremos sin prisa, pero sin pausa. ¡Manos a la obra!


1. En ayunas, toma un vaso de agua templada o calentita con el zumo recién exprimido de medio limón. Mantén este hábito durante los días previos a la depuración. Deberás interrumpirlo durante el proceso depurativo y retomarlo al terminar.
2. Elimina el café y sustitúyelo por café de algarroba, té o una infusión. Dejar el café es el paso previo a la depuración que más recomiendo, pues, ya de por sí, “desengancharse” de esta bebida puede producir dolores de cabeza. Póntelo fácil y hazlo antes de la limpieza hepática para evitar este síntoma tan incómodo.
3. Elimina el azúcar y la sacarina y sustitúyelos por miel o estevia si necesitas usar algún edulcorante.
4. Introduce los zumos o batidos verdes. Es ideal tomarlos a primera hora de la mañana, ya que nos ayudan a dejar totalmente el café. Si no tienes costumbre de tomar zumos verdes, bébete solo la mitad por la mañana y, si te sienta bien, tómate el resto del zumo a media tarde. Mi receta de zumo verde détox por excelencia es el Glory Morning, que encontrarás en la página 197.
5. Elimina la carne roja (ternera, cordero y cerdo). Hoy ya no comas carnes rojas, aunque aún puedes seguir comiendo carnes blancas (como pollo, conejo o pavo), pescado y huevos. Las carnes rojas suelen ser las de mayor contenido en grasas y, por tanto, almacenan más toxinas. A partir de hoy di “bye bye” a las toxinas procedentes de las carnes rojas de tu plato».

 

8/ ¿Qué vas a notar bueno y malo como persona deportista en esos 5 días o después?

Empezamos por lo malo: te va a faltar energía, porque el cuerpo está trabajando mucho y muy duro por dentro, te pide descanso y que bajes el ritmo, que te cuides te observes más. Si tus hábitos son de tomar café, vas a tener que dejarlo, y puede que lo eches de menos y notes abstinencia, por eso recomiendo que lo dejes los días antes de empezar.

Depende de cómo este tu cuerpo, puedes experimentar un dolor de cabeza o mareo, porque se están moviendo las toxinas de tu cuerpo para expulsarse, y sientes esa incomodidad.

También puedes notar calambres o dolores en sitios concretos que están más débiles o que has sobre esforzado.

Algunos granitos en la piel, que tienes más orina esos días.

En positivo, después del bache del primer momento, empiezas a notar más energía, tu cuerpo está en armonía, tienes más energía física y mental, más ligereza mental y física y mejores digestiones.

9/ ¿Y qué recetas nos recomiendas especialmente para la depuración o las de los días anteriores o posteriores?

Durante el protocolo de depuración hepática, las recetas son las que hay y he plasmado en el libro, con algunas de las recetas extras que recomiendo que pueden ir bien a deportistas, como las hamburguesas de remolacha.

Y de los días antes o después del protocolo, el zumo de remolacha, rábanos y aloe vera, y los pudding de chía que dan energía, grasas omega antiinflamatorias y proteína, y las proteínas y antioxidantes de la crema de guisante, pepino y manzana. Y un Budha bowl de hojas verdes con falafel y salsa de yogur vegetal, rico en proteínas y antioxidantes.

UN CONSEJO PARA DEPORTISTAS: Se puede hacer la depuración con arroz integral, porque tiene poca proteína y grasa, para dar el máximo descanso para el hígado, pero se puede hacer también con trigo sarraceno, quinoa, mijo, que tienen más cantidad de proteína, pero vegetal, aunque el hígado trabajaría un poco más.

En la depuración evitamos los azucares simples y la única fruta permitida es la manzana verde, no se toma plátano. Es muy remineralizante por los caldos vegetales verdes.

10/ ¿Qué consejos nos das para evitar los errores más habituales que pueden cometer las personas deportistas que hacen una depuración hepática de 5 días?

  • Evitar obsesiones en estos días, llevarlo relajado, si puede ser un proceso orgánico y natural,  perfecto.
  • Evitar la deshidratación, y cuidar mucho la hidratación para poder eliminar lo que estamos removiendo.
  • Si el deportista tiene un peso por debajo de lo normal, tener en cuenta que se puede perder peso en forma de líquido, y bastarían 3 días de depuración en vez de los 5 recomendados habitualmente.
  • Puede haber un poco de pérdida de masa muscular en esos 5 días, porque no consumimos mucha proteína en la depuración hepática, pero los beneficios que vamos a tener en esos días, compensan y una persona deportista va a recuperar la masa muscular rápidamente.

 

En este vídeo, Carla Zaplana nos comenta los beneficios de la depuración hepática que aparece en su libro, y que pueden ayudar a personas deportistas?

 

 

 

 

 

Sobre el libro Depuración Hepática de Carla Zaplana

El cuerpo es el vehículo que permite que nuestro ser crezca, se desarrolle, experimente y evolucione. Sabemos que funciona de manera holística y perfectamente coordinada, pero a veces se hace necesario prestar atención a la salud de ciertos órganos que tienen un papel fundamental en nuestro bienestar. Carla Zaplana, experta nutricionista y dietista, nos propone un programa práctico centrado en el hígado, un órgano que toma parte activa en más de quinientas funciones vitales. El objetivo es descongestionarlo, de manera que podamos procesar y eliminar mejor las sustancias tóxicas que entran en nuestro organismo.

En este libro se explora el impacto de las toxinas en nuestro estado físico y emocional y descubriremos todos los beneficios de la depuración hepática para la salud. Y es que no se traduce solo en pérdida de peso y de retención de líquidos, sino que ayuda a combatir el hígado graso y además reduce la inflamación generalizada, mejora las digestiones, proporciona un descanso reparador y una mayor claridad mental. Además, Carla nos acompaña y nos guía paso a paso para que, dedicando simplemente 5 días al año, logremos un reset completo de nuestro organismo.

«Ama a tu cuerpo no por cómo luce, Sino por todo lo que es capaz de hacer».

En el libro vas a encontrar los siguientes capítulos:

1. El hígado y su función en el cuerpo humano
2. La depuración hepática
3. Preparar el cuerpo para la depuración
4. El menú diario para los cinco días de depuración
5. Síntomas del proceso depurativo
6. Tras la depuración hepática: reintroducción de los alimentos
7. Testimonios
8. Te acompaño
9. Recetas
Recetas extra que siguen el protocolo depurativo
Recetas para los días previos y posteriores a la depuración

La encuentras en @carlazaplana, @CarlaZaplanaNutricionista carlazaplana.com

 

 

 

 

Relacionados