Posturas

Hoy Saluda a la Luna

Los días de Luna Nueva son perfectos para incluir esta práctica en nuestra secuencia de yoga

Por Alicia Velasco. Fotografías de Fernando Ramajo

2 minutos

Chandranamaskar, versión de la escuela de Satyananda.

Esta salutación, al contrario que Suryanamaskar (Saludo al Sol) tiene efectos refrescantes y relajantes y también estimula la creatividad. La energía lunar fluye a través de ida nadi, el canal responsable de la conciencia, de la introversión y de la fuerza mental y la energía femenina. Se recomienda practicar Chandranamaskar por la noche, especialmente cuando la luna está visible; también al amanecer en momentos de luna nueva o llena.

Así como con Suryanamaskar (Saludo al Sol) hay bastante unanimidad en las diferentes escuelas de yoga, con Chandranamaskar hay más controversia y podemos encontrar muy diferentes versiones de este ejercicio. En este número os proponemos una variante de Chandranamaskar de la escuela de Swami Satyananda Sarasvati que podéis encontrar en el conocidísimo libro de su discípulo directo, Danilo Hernández (Swami Digambarananda Saraswati), titulado “Las claves del Yoga".

Exhala

1. PRANAMASANA

Postura de la Plegaria

Exhalar. De pie, con los pies juntos y las manos juntas en el centro del pecho. Activar bien las piernas dejando la pelvis neutra.

Inhala

2. HASTA UTTANASANA

Postura de los brazos estirados

Inhalar. Extender los brazos hacia delante y arriba elevando el pecho y acentuando el arco de la zona alta de la espalda, no el de la zona lumbar.

Exhala

3. PADAHASTASANA

Flexión hacia delante

Exhalar. Regresar con los brazos estirados arriba y hacia delante flexionando desde las caderas y sin redondear la espalda. Apoyar las manos junto a los pies y acercar al máximo el tronco y el rostro a las piernas.

Inhala

4. ANJANEYASANA

La Luna Creciente

Inhalar. Llevar la pierna derecha atrás, apoyar la rodilla y el pie en el suelo a la vez que se elevan tronco y brazos atrás.

Exhala

5. Exhalar. Dejar las manos a la altura del pie izquierdo, llevar ese pie izquierdo atrás junto al derecho y quedar en cuclillas sobre pies y manos.

Inhala

6. ANJANEYASANA

La Luna Creciente

Inhalar. Llevar el pie derecho entre las manos para volver a elevar los brazos.

Retener con los pulmones llenos

7. URDHVA MUKHA SVANASANA

El Perro mirando hacia arriba

Retener con los pulmones llenos. Colocar las manos a los lados del pie derecho, llevar la pierna derecha atrás.

Exhalar

8. Exhalar. Apoyar las rodillas en el suelo, doblar las piernas y llevar las nalgas a los talones y la frente al suelo.

Inhala

9. Inhalar: Sentarse sobre los talones y elevar tronco, cabeza y brazos hacia atrás.

Exhala

10. Exhalar: Colocar las manos en el suelo todo lo adelante posible y dar un salto con los pies, hasta que éstos queden un poco más atrasados que las manos. Dejar el peso en las puntas de los dedos de los pies.

Inhala

11. HASTA UTTANASANA

Postura de los brazos estirados

Inhalar. Extender los brazos delante y elevarse arriba.

Exhala

12. PRANAMASANA

Postura de la Plegaria

Exhalar. Devolver las manos al centro del pecho.

*Para completar una vuelta habría que hacer una segunda vez los doce movimientos, cambiando la postura de las piernas en las asanas 4 y 6. *

Relacionado