La epidemia por el virus Covid-19, ha entrado repentinamente en nuestras vidas alterando por completo nuestra seguridad, nuestro orden y nuestra previsibilidad.
Al no contar con toda la información verdadera sobre la pandemia, también sufre nuestra razón: poco aún sabemos de este virus altamente contagioso que se ha convertido en un trauma colectivo y mundial.
"El Covid está afectando a nuestra capacidad de vivir, y sin duda va a cambiar nuestras vidas, así como nuestra visión del mundo. Experimentamos una pérdida de poder y dosis de desasosiego, y a muchas personas las hará más vulnerables." - Maria Macaya, directora de Fundación Radika.
¿Que es Fundación Rādika?
Una fundación sin ánimo de lucro que nació en 2016. Su misión es ofrecer yoga como terapia complementaria para prevenir y tratar el desasosiego y los trastornos mentales, utilizando técnicas científicamente probadas basadas en el movimiento, la respiración y el mindfulness.
¿En que consiste el yoga informado?
En ofrecer un espacio seguro en donde las personas pueden escuchar sus propios cuerpos y responder a sus necesidades en el mundo.
Practicar teniendo opciones dentro de un ambiente donde no existen jerarquías, no se emiten juicios y nadie compite.
¿En que se basa la práctica del Yoga Informado ?
En una secuenciación de posturas que define cada trastorno del yoga clásico, estructuradas según el sistema nervioso que define cada trastorno, trauma o persona.
Cada asana beneficia diferentes sistemas del cuerpo y estimula zonas diversas, unas energezitan, otras inducen a la relajación y y las hay pensadas para equilibrar nuestro sistema.
El objetivo es llevar a los practicantes, progresivamente, desde su ventana de tolerancia y seguridad a un estado de bienestar.
¿Cómo está comprobado científicamente?
Está científicamente comprobado que, en casos de trastornos mentales, la terapia convencional basada en hablar, recordar y procesar mentalmente puede encontrar bloqueos.
Los estudios demuestran que complementar estas terapias con sesiones de movimiento, respiración o mindfulness ayuda a eliminar o mover estos bloqueos en un contexto seguro para que luego puedan tratarse en sesiones de terapia tradicional, lo cual hace que sea más efectiva.
El pionero del Yoga Informado es el Dr. Bessel Van der Kolk del Trauma Center de Brooklyn.
“Es común que a los pacientes con ansiedad, depresión, estrés, trauma o adicción se les recomiende ir al yoga para relajarse. Desafortunadamente, las clases de yoga normales, lo que llamamos “no informado", a menudo no sólo no ayudan, sino que incluso pueden empeorar la situación del paciente". María Macaya, directora de Fundación Radika
El Yoga Informado por Fundación Radkika se solidariza estos días con el personasl médico y expertos sanitarios.
Fundación Radika se ha volcado estos días en las redes, en ofrecer sesiones de Yoga Informado y charlas para dar herramientas a todo el personal sanitario, que está viviendo el impacto del trauma diario en sus vidas.
Las personas que trabajan en servicios sociales, hospitales, escuelas o con víctimas de traumas, enfermedades o desastres naturales, en ocasiones suelen acabar con traumas como la fatiga por compasión o traumas indirectos.
El objetivo es proporcionales herramientas de detección, autorregulación y resistencia.
Esta iniciativa se sigue ofreciendo con gran recibimiento y feedback de este colectivo que tanto agradecimiento recibe estos días por estar en primera fila.
**Sobre Maria Macaya, directora de Fundación Radika **
María Macaya. Madrid 1974. A los diez años empezó a compaginar sus estudios y trabajo en Suiza, Boston, Nueva York , Ciudad de México, Londres y Paris.
A los diez años se fue a estudiar fuera y a partir de ahí estuvo estudiando y trabajando en suiza, Boston, Nueva York, Ciudad de México, Londres y París. Actualmente reside en Barcelona con su marido y tres hijos.
Graduada de la Universidad de Tufts en historia del arte y relaciones internacionales. Master en crítica de arte de la Universidad de Columbia y certificada por la Universidad de Stanford en escritura creativa.
Empezó a practicar yoga en el año 2000 y ha estudiar neurociencia, psicología positiva, y design thinking. Se formó como profesora en el 2004 y en el 2014 hizo la formación con Jivamukti, escuela internacionalmente reconocida como el “gold standard" y entre los 6 métodos principales de yoga a nivel mundial.
María es profesora avanzada de 800 horas de Jivamukti y es parte del profesorado en sus trainings internacionales y en su programa de mentoría.
En el 2016 María fundó Rādika, una fundación sin ánimo de lucro dedicada a trabajar en la salud mental a través de terapias complementarias basadas en evidencia. Para ello se formó con el Justice Resource Institute y con el Center for Yoga and Trauma Recovery - centros como los que sigue colaborando y de los que siempre continúa aprendiendo.
Sobre Fundación Radika
Rādika ofrece sesiones de terapia complementaria, ofrece formaciones profesionales y trabaja para reducir el estigma.
El equipo está formado por:
- Javier Aurell - economista y budista que se encarga de todo el back office: finanzas y plataformas tecnológicas.
- Marie Montocchio - paisajista y profesora de yoga que se ocupa de la imagen de Rādika, y de relaciones con algunos de nuestros clientes principales.
En los últimos 18 meses, Rādika ha formado a 150 profesionales, y actualmente tiene profesores que no sólo han completado el certificado pero además han continuado a formarse para representar a la entidad con la calidad que le caracteriza y tiene profesores en Barcelona, Madrid y Mallorca.
Los programas actuales de Fundación Radika incluyen:
- Sesiones en colaboración con psicólogos de apoyo a través del yoga informado online, o de charlas relevantes a salud mental y/o el rol del cuerpo en la salud mental.
- Human tools project: un proyecto con be bright barcelona y Sandra Nogues ofreciendo herramientas de información, EMDR y yoga informado Para tratar el trauma.
- Radikare- una plataforma dedicada a ofrecer recursos y herramientas de autorregulación, y auto cuidado. Específicamente dirigido a personas en riesgo de fatiga compasional, y trauma secundario.
Más información sobre Radika:
[info@radika .org](mailto://info@radika .org)
[@fundación _radika](http://@fundación _radika)