Mundo Yoga

Los 10 mudras básicos, un mudra para cada ocasión

Descubre los 10 mudras básicos que te ayudan a encontrar un momento de equilibrio y calma en la práctica de meditación, o en cualquier momento del día.

Yolanda Vázquez Mazariego and Vidya Uma

3 minutos

Los 10 mudras básicos, un mudra para cada ocasión

Cuando practicas yoga y meditación, aprendes a  hacer mudas con los dedos de las manos, a veces los haces de forma inconsciente sin conocer su significado, otras veces conoces dos o tres, y y descubres que te ayudan a conectarte con tu interior.

Los mudras no son sólo posiciones de las manos o los dedos, son gestos conocidos desde la antiguedad, que te ayudan a canalizar la energía, equilibrar el cuerpo y la mente, y profundizar la concentración. 

Mudras básicos y su significado:

 

Estos mudras son sencillos de practicar y pueden realizarse en cualquier momento del día, preferiblemente en un entorno tranquilo y durante la meditación o respiración consciente. Practicarlos con regularidad puede traer equilibrio y bienestar tanto físico como mental.

1/ Gyan Mudra (Mudra del Conocimiento)

Es el mudra más clásico y sencillo, muy utilizado para cualaquier momento

Cómo hacerlo: Toca la punta del dedo índice con la punta del pulgar, manteniendo los otros dedos rectos y relajados

Beneficios:

  • Mejora la concentración y la memoria.
  • Calma la mente y favorece la meditación.
  • Asociado con la sabiduría y la espiritualidad.

 

2/  Prana Mudra (Mudra de la Energía)

Prueba a hacerlo siempre que necesites un extra de energía física y mental

Cómo hacerlo: Junta las puntas del pulgar, el anular y el meñique mientras los otros dedos permanecen rectos.

Beneficios:

  • Aumenta la vitalidad y la fuerza.
  • Activa el flujo de energía en el cuerpo.
  • Refuerza el sistema inmunológico.

 

3/ Vayu Mudra (Mudra del Aire)

Un mudra que te ayuda a la concentración y a enfocarte cuando lo necesitas

Cómo hacerlo: Dobla el dedo índice hacia la base del pulgar y presiona ligeramente con el pulgar. Mantén los otros dedos estirados.

Beneficios:

  • Reduce el exceso de aire (Vata) en el cuerpo.
  • Alivia problemas de artritis, gases y estrés.
  • Mejora el equilibrio y la calma interior.

 

4/ Shunya Mudra (Mudra del Vacío)

Te ayuda a encontrar un momento de paz en momentos de estrés

Cómo hacerlo: Dobla el dedo medio hacia la base del pulgar y presiona suavemente con el pulgar. Los otros dedos permanecen estirados.

Beneficios:

  • Ayuda a aliviar problemas de oído.
  • Promueve la calma y la estabilidad emocional.

5/ Apana Mudra (Mudra de la Purificación)

Es el mudra de la detoxificación, tanto para eliminar toxinas del cuerpo como pensamientos y emociones tóxicas

Cómo hacerlo: Junta las puntas del pulgar, el anular y el medio. Mantén los otros dedos estirados.

Beneficios:

  • Ayuda en la desintoxicación del cuerpo.
  • Favorece una digestión saludable.
  • Relaja el cuerpo y calma la mente.

 

6/ Dhyana Mudra (Mudra de la Meditación)

Un mudra muy sencillo para enfocarte en meditar

Cómo hacerlo: Coloca las manos sobre las piernas, con las palmas hacia arriba, una sobre la otra, y los pulgares tocándose ligeramente formando un óvalo.

Beneficios:

  • Facilita la meditación profunda.
  • Fomenta la introspección y la conexión espiritual.

 

7/ Surya Mudra (Mudra del Sol)

Un buen mudra para empezar el día con energía 

Cómo hacerlo: Dobla el dedo anular hacia la base del pulgar y presiona ligeramente con el pulgar.

Beneficios:

  • Aumenta el calor corporal y mejora el metabolismo.
  • Ayuda a equilibrar el elemento fuego en el cuerpo.
  • Favorece la pérdida de peso.

 

8/ Anjali Mudra (Mudra de la Reverencia o Namasté)

El mudra de la oración para saludar antes de empezar o al terminar tu práctica de yoga.

Cómo hacerlo: Junta las palmas de las manos frente al pecho en forma de oración.

Beneficios:

  • Representa gratitud y respeto.
  • Promueve la calma y la humildad.
  • Conecta el cuerpo y la mente.

 

9/ Buddhi Mudra (Mudra del Claridad Mental)

Puedes utilizarlo cuando te encuentres despistado y te cueste concentrarte porque te ayuda a concentrarte y a eliminar las distracciones. Por ejemplo a la hora de estudiar o cuando procrastinas a la hora de hacer o tomar una decisión importante.

Cómo hacerlo: Junta las puntas del dedo meñique y el pulgar mientras los otros dedos permanecen relajados.

Beneficios:

  • Mejora la comunicación y la intuición.
  • Equilibra el elemento agua en el cuerpo.

 

10/ Varuna Mudra (Mudra del Agua)

Mueve el agua y te ayuda a eliminar los desechos de tu cuerpo y de tu mente. Prueba a practicarlo si tienes retención de liquidos o estreñimiento.

Cómo hacerlo: Es igual que Budhi Mudra, juntando la punta del dedo meñique con la punta del pulgar, dejando los otros dedos relajados. En este caso te enfocas más en la parte física de los procesos de eliminación natural de tu cuerpo.

Beneficios:

  • Mejora la hidratación y la salud de la piel.
  • Alivia problemas relacionados con el estreñimiento, retención de fluidos y la sequedad.

 

¿Cómo y cuándo practicar los mudras?

  • Se pueden practicar en cualquier lugar, idealmente durante la meditación o en un estado de calma.
  • Mantén el mudra durante 5-15 minutos, aunque el tiempo puede variar según el propósito.
  • Respira por la nariz de manera consciente y relajada mientras realizas los gestos.

Los mudras son una herramienta sencilla pero poderosa para conectar la mente, el cuerpo y el espíritu, ayudando a alcanzar el equilibrio físico y mental, mientras promueven el bienestar integral.

Etiquetas:

Relacionado