Vida Sana

La Testolona o RAD140, nueva reina del dopaje

La Testolona o RAD140 (SARM) es un modulador de los andrógenos que se está detectando cada vez en más deportistas profesionales, estando catalogada como dopaje por la AMA.

Martín Luján

2 minutos

La testolona o RAD140, nueva reina del dopaje

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Como si de una película de suspense se tratase, los ladrones siempre van por delante de la policía y, en el caso de administración de productos prohibidos, para intentar mejorar el rendimiento o la recuperación de los deportistas profesionales, se utilizan cada vez métodos más sofisticados y difíciles de detectar, ocupando las sustancias exógenas los lugares principales entre los prohibidos.

El RAD140 o testolona y el deporte

Popularmente se le denomina SARM, correspondiendo este acrónimo al de un “modulador selectivo de receptores de andrógenos” y su origen es el de una sustancia no esteroidea, en cuyo desarrollo farmacológico se está persiguiendo encontrar un sustituto de la TRT (terapia de reemplazo exógena de la testosterona), en el que no hubiera efectos secundarios sobre el individuo como la ginecomastia (aumento de las glándulas mamarias en varones) o la pérdida de cabello debido al uso de esteroides.

Fundamentalmente las investigaciones, hasta ahora solo verificadas con animales, buscan beneficios en el tratamiento de afecciones tales como la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y la osteoporosis (pérdida de densidad ósea).

La utilización del SARM en el deporte persigue sin duda favorecer el crecimiento de la masa muscular y mejorar la densidad ósea. Ya hay un estudio clínico, publicado en 2011, en el que se examinó el efecto androgénico anabólico de RAD140 en primates jóvenes: los resultados sobre el peso corporal animal con un tratamiento de 28 días con RAD140 fueron de un aumento de peso medio superior al 10% con una dosis de 0,1 mg de SARM por cada kilo de peso corporal del simio. Pero, una vez más, se trata de experimentos con animales.

Por encima de todo prevalece la opinión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que ya en 2008 prohibió todos los moduladores selectivos de receptores de andrógenos, quedando incluido el SARM.

RAD 140 en comprimidos

Y… el lado negativo

El espíritu controlador (y sancionador) de las agencias anti-dopaje parte de la premisa de preservar, por encima de todo, la salud del deportista y no se prohíben las ayudas ergogénicas de manera aleatoria.

A principios de 2020, se publicó un informe del caso de una lesión hepática inducida por fármacos después del uso de RAD 140. Este informe, junto con otro de un caso similar causado por la utilización de SARM, ha activado los temores sobre la seguridad de los moduladores de antígenos que se utilizan sin supervisión o asesoramiento médico.

Los propios laboratorios que comercializan el RAD140, solo para uso científico, advierten en su documentación técnica sobre los siguientes efectos secundarios tras su utilización:

  • Niveles suprimidos de testosterona natural
  • Ansiedad, depresión
  • Náuseas y vómitos
  • Posible toxicidad hepática
  • Crecimiento anormal del vello corporal en mujeres
  • Pérdida excesiva de cabello en los hombres (que se detiene después del final del tratamiento con RAD140)

Advirtiendo que todavía se desconocen los efectos a largo plazo de RAD140.

Uno de los mayores peligros que ven las autoridades sanitarias en el deporte, es que el SARM se administra en comprimidos o en gotas, no siendo necesario para su aplicación el uso de inyecciones u otros métodos más complejos, facilitando así su administración por cualquier individuo no profesionalizado.

 

*Documentación consultada: National Library of Medicine

 

 

Etiquetas:

Relacionados