El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
El suelo pélvico, es una estructura de músculos, ligamentos y tejido conectivo que se encuentra en la base de la pelvis, juega un papel importantísimo en la salud general del cuerpo.
- Su función principal es sostener la vejiga, el útero y el recto.
- Es imprescindible su correcto funcionamiento para evitar problemas como la incontinencia urinaria, los prolapsos o disfunciones sexuales.
A menudo, el primer consejo que escuchamos cuando se trata de mejorar la salud del suelo pélvico son los famosos ejercicios de Kegel. Sin embargo, la solución podría ser más compleja y, en algunos casos, la respiración adecuada podría ser una herramienta más efectiva y menos invasiva de lo que imaginamos.
Postura Respiración Suelo Pélvico
Los ejercicios de Kegel: ¿realmente son la solución?
Los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, se han promovido durante años como una técnica clave para mejorar la fuerza y el tono de esta zona.
Sin embargo, no todas las personas obtienen los beneficios esperados de estos ejercicios, y en algunos casos, pueden incluso empeorar los síntomas de debilidad o disfunción del suelo pélvico. Esto es especialmente cierto en personas que ya tienen tensiones o desequilibrios musculares en la zona pélvica.
El enfoque tradicional de Kegel se centra en la contracción, pero un suelo pélvico tenso o sobrecargado también puede causar problemas.
Un suelo pélvico sano no solo necesita ser fuerte, sino también flexible, relajado y capaz de responder adecuadamente a las demandas del cuerpo.
El poder de la respiración para mejorar el suelo pélvico
Más allá de los ejercicios de contracción, el acto de respirar correctamente es un componente esencial para la salud del suelo pélvico.
La respiración abdominal, o diafragmática, involucra el movimiento del diafragma y la expansión del abdomen al inhalar, lo que crea un masaje interno y un flujo sanguíneo adecuado hacia los músculos de la pelvis.
Este tipo de respiración tiene múltiples beneficios sobre el suelo pélvico, ayudando tanto a relajar como a fortalecer la zona de manera equilibrada.
1. Mejora la relajación del suelo pélvico:
Cuando respiramos profundamente y de manera controlada, permitimos que el suelo pélvico se relaje de manera natural. Durante la exhalación, los músculos del suelo pélvico tienden a relajarse, lo que facilita la liberación de tensiones acumuladas.
Esta liberación es crucial para evitar la hiperactividad de los músculos, que puede ser la causa de ciertos problemas, como la incontinencia de urgencia o el dolor pélvico.
2. Facilita la conexión mente-cuerpo:
La respiración profunda también juega un papel importante en la conexión mente-cuerpo. A menudo, el estrés y la ansiedad pueden generar una contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico, lo que agrava los problemas.
Respirar conscientemente nos ayuda a reducir el estrés y atraer la atención plena al cuerpo, permitiendo una mejor percepción de cómo se sienten estos músculos y cómo se están activando.
3. Ayuda en la coordinación entre respiración y función del suelo pélvico:
Una respiración adecuada ayuda a coordinar la actividad del suelo pélvico con otras funciones del cuerpo, como el control de la vejiga o el esfuerzo durante el ejercicio físico.
Cuando respiramos, el suelo pélvico trabaja en sincronía con el diafragma torácico. Ambos forman un sistema de presión dentro del abdomen, lo que es clave para la estabilidad del core y la función de los órganos internos
¿Qué sucede en el suelo pélvico al respirar?
Inhalación:
- El diafragma baja para permitir que los pulmones se llenen de aire.
- Esto aumenta la presión en el abdomen, lo que hace que el suelo pélvico también descienda y se relaje ligeramente.
Exhalación:
- El diafragma sube para expulsar el aire de los pulmones.
- La presión abdominal disminuye y el suelo pélvico se eleva y se activa levemente.
Este movimiento de "sube y baja" es crucial para la salud del suelo pélvico, ya que lo mantiene flexible y funcional.
¿Por qué es importante esta conexión?
- Favorece una buena postura y estabilidad del core.
- Ayuda en la prevención de problemas como incontinencia o prolapsos.
- Es clave en la respiración profunda y en el manejo del estrés.
Sobre la autora:
Fisioterapeuta y entrenadora personal, especialista en salud de la mujer con más de 20 años de experiencia ayudando a mejorar el bienestar y la calidad de vida femenina.
IG: @Miluka_fit / Web: www.milukafit.com