Vida Sana

¿Son más inteligentes las personas que hacen deporte?

En ASICS quisieron descubrirlo con su interesante experimento Mind Games, intentando mejorar el rendimiento cognitivo de cuatro mentes privilegiadas con ejercicio, difícil reto. Estas son las conclusiones.

Juanma Montero

6 minutos

Kassa Korley, Maestro Internacional de ajedrez, uno de los protagonistas del estudio ASICS MIND GAMES

Está implícito en el propio espíritu de la marca, ASICS son las siglas de Anima Sana In Corpore Sano, así que nadie más que los japoneses de esta empresa que nació para mejorar la salud de la población tiene más justificación que ellos para investigar al respecto. Ya el año pasado nos presentaron su interesante estudio State of Mind en el que nos mostraron el tiempo de ejercicio que necesitamos para mejorar nuestra salud mental. Este año sus pesquisas llevaron una vía algo diferente, analizando el rendimiento de mentes brillantes, para intentar descubrir si esas mentes tenían aún capacidad de mejora utilizando el ejercicio como herramienta.

Un renombrado investigador de la interrelación cuerpo-mente, el Dr. Brendon Stubbs, con más de 700 papers académicos internacionales publicados, dirigió la investigación y ASICS puso en marcha un estudio de 4 meses en el que los protagonistas principales serían 4 personas para las que el intelecto tiene un gran peso. En el estudio, llevado a cabo entre mayo y septiembre de 2022, participaron 77 jugadores de diferentes disciplinas, de 20 países, para descubrir si la mente se podían llevar a un nivel superior ayudándose del entrenamiento físico. En esa parte de entrenamiento ASICS contó con la experiencia de Andrew Kastor, Coach Castor, grado en Fisiología del Ejercicio y entrenador de atletas maratonianos de élite, con amplia experiencia también en principiantes. Andrew desarrolló y supervisó el programa de entrenamiento de los 4 protagonistas personalmente.

El renombrado coach Andrew Kastor controló la parte de entrenamientos y preparación física del estudio ASICS MIND GAMES

Cuatro mentes privilegiadas en chándal…

Ben Pridmore, 47 años, es un antiguo campeón de memoria inglés que llevaba nada menos que 18 años sin participar en competiciones oficiales, hasta que ASICS le hizo la propuesta de ser uno de los conejillos de indias del experimento MIND GAMES. Analista financiero, Ben tiene tres campeonatos del mundo de memoria en su haber. El ejercicio físico es algo que no le interesaba lo más mínimo, sin embargo la posibilidad de volver a competir con mejores resultados que casi 20 años atrás le atrajo sobremanera y aceptó ponerse en manos de un entrenador personal.

Ben Pridmore

Pudimos charlar con Ben, un tipo muy divertido, simpático, muy creativo y obviamente muy inteligente (su CI es de 159), tuvimos el privilegio de que nos diera una clase de memorización y nos explicó su método de asociación de ideas con las cartas, las caras, los objetos y las situaciones para crear una historia que le permitiera recordar el orden correcto de una baraja entera de cartas. Las historias que inventa son realmente surrealistas y he de reconocer que nos hicieron reír en más de una ocasión por su fantasía desbordante. ¡Está claro que su método es eficaz!

Kassa Korley, 29 años, Maestro Internacional de ajedrez, quería convertirse en el segundo Gran Maestro de ajedrez afroamericano, después de no haberlo podido lograr en varias ocasiones, ¿y si el ejercicio fuera la pieza clave que le faltara para conseguirlo? Kassa sabe jugar desde los 5 años, empezó a competir con 8 y dejó su trabajo de jornada completa en 2019 para poder dedicarle más tiempo a su sueño. Kassa está dispuesto a volver al ejercicio y ponerse en forma, o lo que haga falta si eso puede suponer cualquier tipo de ayuda a su propósito. A ASICS le vendrá de maravilla su colaboración para validar… o no… sus teorías.

Kassa Korley

Sherry Nhan, 32 años, es una jugadora profesional de E-sports especialista en Street Fighter. La californiana sabe que la mejor forma de escalar en el complicado ranking de los e-gamers, donde durante mucho tiempo fue la única mujer, es clasificarse lo mejor posible en EVO, el evento anual de e-sports más importante del mundo centrado en juegos de lucha, y ese será su objetivo después de ‘dejarse seducir’ por los entrenamientos propuestos desde ASICS. ¿Mejorará su clasificación tras ponerse en forma? ¿Le ayudará el ejercicio a controlar el estrés de las batallas a mejorar su concentración a pensar más rápido a ser más creativa con sus movimientos…?

Sherry Nyan

El cuarto integrante de esta experiencia es Ryoei Hirano un japonés de 45 años jugador de Mahjong que ha competido en los eventos más importantes del mundo de esta especialidad. Lleva sin hacer ejercicio de forma regular dese que nació su primer hijo hace 15 años y está convencido de que el experimento de ASICS le permitirá estar más cerca de ser campeón del Mundo de Mahjong.

Ryoei Hirano

Pero ¿se vuelve uno más listo por entrenar o no?

Hasta ahora había quedado demostrada la influencia positiva del ejercicio en la salud física y mental, con más hincapié en los factores emocionales y el bienestar, pero a juzgar por los resultados obtenidos por nuestros cuatro protagonistas en el experimento MIND GAMES el entrenamiento físico consigue además mejorar, y mucho, el rendimiento cognitivo. Tras cuatro meses de ejercicio regular adaptado de forma individual a cada uno, los cuatro participantes en este estudio obtuvieron mejoras de su ranking como jugadores de un increíble 75%.

La función cognitiva aumentó una media de un 10%, con una mejora de un 9% en resolución de problemas, un  12% de aumento de la memoria a corto plazo y una mejora de la atención y la velocidad de proceso de un 10%. La confianza en las propias capacidades, un factor más psicológico, aumentó en el grupo en un 44%, la concentración mejoró en un 33% y los niveles de ansiedad bajaron tanto como un 43%.

Acerca de los resultados, el profesor Brendon Stubbs declaró: “Todos sabemos que el ejercicio es bueno para nuestra salud mental y física, pero el impacto en el funcionamiento cognitivo ha sido menos explorado. Queríamos examinar los efectos del ejercicio en personas que dependen de sus habilidades cognitivas: jugadores mentales competitivos. Nuestros resultados muestran mejoras significativas en su funcionamiento cognitivo, incluidos los niveles de concentración y las habilidades para resolver problemas" y continuó su explicación contándonos que “el ejercicio estimula el crecimiento celular en el cerebro y aumenta rápidamente el flujo de sangre al hipocampo y la corteza prefrontal, mecanismos que nos permiten retener mejor los recuerdos, procesar información y resolver problemas rápidamente. Si el ejercicio puede aumentar significativamente el rendimiento mental de los jugadores profesionales de la mente, imagina lo que podría hacer por el resto de nosotros. Desde aumentar el enfoque al revisar para un examen o mejorar el estado de alerta antes de una presentación de trabajo, el ejercicio realmente puede mejorar el poder del cerebro”.

A nivel práctico el ejercicio te puede ayudar tanto a aprender más rápido un nuevo idioma como a tocar un instrumento musical, a leer con más velocidad o a resolver crucigramas, puzles, enigmas y problemas en menos tiempo y con mayor control de la ansiedad.

¿Y qué tipo de ejercicio se recomienda para aumentar los niveles de rendimiento mental?

El programa creado por el profesor Brendon Stubbs se completó con los entrenamientos diseñados por el entrenador Andrew Kastor que incluían ejercicios cardiovasculares de impacto medio y un programa de entrenamiento de fuerza, y fueron suficientes 150 minutos semanales durante 4 meses, generalmente 5 sesiones de 30 minutos, para lograr efectos positivos en el desarrollo cognitivo. 

El documental Mind Games ‘The Experiment’, que Sport Life pudo ver en la premiere exclusiva para medios en Londres el pasado 12 de enero, donde se relata la evolución de cada uno de los protagonistas citados ya está disponible, desde el 19 de enero, en Amazon Prime Video. El narrador del documental es el actor Stephen Fry y puedes ver el trailer de Mind Games desde aquí.

Fuentes:

Experience of Playing a Musical Instrument and Lifetime Change in General Cognitive Ability: Evidence From the Lothian Birth Cohort 1936. doi: https://doi.org/10.1177/09567976221092726

Jigsaw Puzzling Taps Multiple Cognitive Abilities and Is a Potential Protective Factor for Cognitive Aging. doi: https://doi.org/10.3389/fnagi.2018.00299

Does Second Language Learning Promote Neuroplasticity in Aging? A Systematic Review of Cognitive and Neuroimaging Studies. doi: https://doi.org/10.3389/fnagi.2021.706672