Muévete más, piensa con más agudeza
La actividad física también mejora la salud cerebral durante el envejecimiento, y cada vez más estudios lo demuestran como el publicado en la revista Age and Ageing con 585 adultos de entre 65 y 80 años con sede en EE.UU.
Ha estudiado la relación entre el tiempo dedicado al sueño, el sedentarismo, la actividad física ligera y la actividad física de moderada a vigorosa a lo largo de las 24 horas del día, con el rendimiento cognitivo.
La conclusión ha sido clara, una caminata rápida, un poco de aqua-aeróbic o corto trote ligero mejora la salud cerebral siempre que la frecuencia cardíaca aumente.
En concreto, la actividad física intensa del ejercicio aeróbico mejora la velocidad de procesamiento (rapidez a la que piensa el cerebro), la función ejecutiva (cómo planifica, se concentra y realiza varias tareas a la vez) y la memoria de trabajo (la capacidad de almacenar información durante períodos cortos de tiempo).
Si quieres envejecer con la mente en forma, prioriza en tu agenda un tiempo para la actividad física y activa tu corazón para que tu cerebro funcione mejor y durante más años.
Fuente: DOI: 10.1093/ageing/afaf072.