Vida Sana

Cómo elevar tus leucocitos (glóbulos blancos) de forma natural

Se encargan de la defensa del organismo y unos niveles bajos de forma prolongada (leucopenia), puede favorecer las infecciones. Te explicamos cómo puedes subirlos de forma natural.

Redacción Sport Life

2 minutos

Cómo elevar tus leucocitos (glóbulos blancos) de forma natural

Los leucocitos (o glóbulos blancos) son un tipo de células que juegan un papel crucial en nuestro sistema inmunológico, pues ayudan a las defensas de nuestros organismo a combatir infecciones, sustancias extrañas y células anormales

Se producen en la médula ósea y circulan por el torrente sanguíneo y el sistema linfático, y no es muy extraño que sus niveles suban o bajen en determinadas circunstancias, aunque unos niveles demasiado reducidos de forma prolongada pueden tener consecuencias. 

Causas de la bajada de leucocitos

Puede ser algo puntual y momentáneo o puede haber un déficit prolongado (lo que se conoce como leucopenia). Es decir, no es lo mismo que el déficit se dé solo en un análisis o aparezca en una serie de ellos, lo cual tendría mayor significación.

  • Un exceso de fármacos (por ejemplo, la quimioterapia contra el cáncer).
  • Enfermedades infecciosas como el VIH o la hepatitis pueden suprimir la producción de glóbulos blancos.
  • Un déficit de vitamina B12 puede afectar la producción de glóbulos blancos.
  • Problemas o enfermedades en la médula ósea, que es donde se producen los leucocitos. Ejemplos de ello son la anemia aplásica, el síndrome mielodisplásico o algunos tipos de cáncer.
  • Trastornos autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide pueden hacer que el sistema inmunitario ataque y destruya los glóbulos blancos.

No obstante, las leucopenias pasajeras pueden obedecer a épocas de excesivo trabajo físico o mental.

Síntomas de bajos niveles de leucocitos

En cuanto a los síntomas, hay que tener en cuenta que una bajada puntual en los leucocitos no tiene por qué causar ninguna alteración o molestia significativa y es muy posible que pase desapercibida.

Sin embargo, una leucopenia más prolongada puede provocar:

  • un aumento de las infecciones (como infecciones respiratorias, del tracto urinario o de la piel) de peor evolución
  • sensación general de cansancio y debilidad
  • una curación más lenta de las heridas o la aparición de aftas o llagas en la boca.

Si tienes anemia, sudoración, ganglios inflamados en inglés o axilas, pérdida de peso o erupciones, consulta a tu médico.

¿Cuál es el nivel de leucocitos?

El intervalo normal del recuento total de leucocitos en personas adultas suele estar entre 4000 y 11.000 glóbulos blancos por microlitro (µL) de sangre. Un recuento por debajo de 4000 glóbulos blancos/µl generalmente se considera bajo.

Sin embargo, la importancia de estas cifras depende de varios factores, incluida la salud general de la persona, la presencia de síntomas y la causa que ha provocado la bajada en los niveles de leucocitos.

¿Cómo subirlos?

Una leucopenia persistente exige un estudio médico y el tratamiento suele estar orientado a abordar la causa subyacente y a forzar al cuerpo a producir más glóbulos blancos.

  1. En primer lugar, es importante evitar los alimentos y actitudes que perjudiquen el sistema inmunitario: grasas refinadas, alimentos preparados, aditivos artificiales…, y haz dieta inmunoestimulante, con jugos antioxidantes, cítricos, frutos secos, fruta y verdura…
  2. Algunas plantas con acción inmunoestimulante y antioxidante también pueden ayudar, como tila y/o escaramujo en infusión, o la equinácea, que aumenta el número de glóbulos blancos. También son útiles el jengibre o el ginseng.
  3. Es fundamental también asegurar unos niveles suficientes de vitamina D, esencial para una función inmunológica óptima. Puedes obtenerlos a exponiéndote a la luz solar durante unos minutos al día (sin crema protectora y evitando las horas centrales del día en verano). 

Etiquetas:

Relacionados